- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaAnglo American Quellaveco solicita licencia para 12 modificaciones en la parte operativa

Anglo American Quellaveco solicita licencia para 12 modificaciones en la parte operativa

Entre los componentes presentados figuran la actualización del plan de minado y la adición de área para almacenamiento de concentrados.

Anglo American Quellaveco ha presentado para evaluación del Senace un Informe Técnico Sustentatorio (ITS) para el proyecto Quellaveco.

De acuerdo con los documentos, las modificaciones planteadas para este proyecto -ubicado en Moquegua- se ejecutarán, principalmente, durante la etapa de operación.

Componentes presentados

Rumbo Minero revisó el expediente -actualmente en el sistema de evaluación del Senace- y pudo conocer que Anglo American Quellaveco ha solicitado licencia para 12 componentes.

Un primer componente es la actualización del plan de minado y sobre ese punto, Quellaveco señaló en su ITS lo siguiente:

“Dada la actualización del modelo geológico, los análisis de estabilidad recomiendan reducir el ángulo general en la secuencia volcánica, debiendo incrementar la extracción de material estéril en ciertos años, para poder llegar a las zonas de mineral en los mismos años inicialmente esperados”.

También aclaró que el diseño del tajo, en cuanto a sus dimensiones máximas y huella aprobada, no se ve modificado con respecto a la configuración aprobada.

Así, el eje norte sur tendrá una extensión igual a 2.860 metros; mientras el eje este oeste tendrá una extensión de 2.076 metros, y un área de cerca de 4,2 km2.

Un segundo componente es la adición y reubicación de torres de captación y componentes asociados en el entorno del depósito de relaves Cortadera

Sobre ello, se explicó que adicionar la Torre N° 04 y subestación asociada y reubicar el sistema de recuperación de agua durante la vida útil del depósito de relaves tiene el fin de captar agua de operaciones y recircularla al proceso de acuerdo con el balance de aguas aprobado.

Igualmente se ha planteado que, para mejorar la autonomía de la planta concentradora, se ha identificado la necesidad de contar con un patio de almacenamiento de concentrado para contar con una capacidad de almacenamiento superior

En el ITS presentado se indicó que el área de almacenamiento se desarrollará sobre una plataforma de extensión igual a 5.400 m2 para lo cual se llevará a cabo un movimiento de tierras equivalente a 8.200 m3 de corte y relleno.

Asimismo, se comentó en el documento, que se requerirá 1.350 m3 de concreto para la habilitación de losas de piso y muros perimetrales.

Campamento Caracoles

Anglo American Quellaveco ha señalado que se requiere la extensión de uso del Campamento Caracoles con el fin de poder proceder con la desmovilización de las empresas contratistas asociadas a la etapa de construcción de manera paulatina al tener que la transición entre etapa de construcción y operación no es discreta.

En su ITS, se aclaró que la extensión de la operación del Campamento Caracoles hasta fines del año 2023.

Ello, permitirá que la desmovilización de las empresas contratistas asociadas a la etapa de construcción se dé de forma paulatina y ordenada.

Asimismo, el tener este campamento disponible durante un periodo menor (cerca de un año) otorgará flexibilidad a la operación puesto que, de no contar con este en dicho periodo, las empresas contratistas deberían movilizarse hacia otros campamentos del proyecto aprobados para la etapa de operación.

Vale señalar que, según la minera, este objetivo no conlleva a incremento alguno de recursos, ya sea estos agua, energía, materiales o gestión de residuos.



Más componentes

Anglo American Quellaveco ha solicitado permiso para la actualización del requerimiento de viajes asociados a transporte de insumos y personal.

Según la empresa, como resultado de la evaluación de los parámetros productivos, el panorama logístico actual, y la dinámica de trabajo de las principales áreas de la unidad minera, se tiene el requerimiento operativo de realizar 125 viajes por día para las unidades de carga general y transporte de personal.

Para Quellaveco también se ha considerado la optimización del DME Titire y la implementación de instalaciones asociadas.

Además, ha planteado la continuidad de uso y adición de pozas de manejo de agua (incluye garzas) en el área de operaciones; la adición de 3 PTARs en el área de mina.

Así como la adición de silos de emulsión; la reconfiguración y/o adición de caminos en el área de operaciones; la adición de instalaciones auxiliares en el área de puerto; y mejoras al plan de manejo ambiental.

Cifra

El monto de inversión para los componentes presentados en este preste Informe Técnico Sustentatorio sería de US$ 6,000,000.00

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...