- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaAníbal Torres: Tenemos que impulsar la exploración minera en el Perú

Aníbal Torres: Tenemos que impulsar la exploración minera en el Perú

En PERUMIN, el premier reconoció que «si bien la responsabilidad del cierre de brechas recae en el Estado, resulta necesario involucrar y comprometer a las empresas mineras para una mayor inversión social».

Desde PERUMIN 35, el jefe de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) del Perú, Aníbal Torres, aseguró que se trabajará para simplificar los trámites para impulsar y dar mayor prontitud a la exploración minera.

“Tenemos que impulsar la exploración minera en el Perú para que siga siendo más atractivo para las inversiones mineras”, dijo.

Igualmente sostuvo que el Ejecutivo buscará a los empresarios extranjeros para que confíen en el país y sigan invirtiendo en la industria minera.

«Que los inversionistas nacionales y extranjeros tengan la plena seguridad de que sus inversiones en Perú están seguras. Que confíen en el Perú y en el gobierno que les garantiza sus inversiones en este país», aseguró.

«Lo ajeno se respeta y se tiene que respetar. Los impuestos no le pertenecen al que produce la renta sino al Estado y se debe entregar a quien le corresponde, para dedicarlo a esas finalidades: la escuelita, el hospital, la posta médica, la carretera, las obras de irrigación, se impulsa la agricultura y en fin», agregó.

Impacto de la minería

En otro momento de su ponencia, Torres destacó que el crecimiento económico de nuestro país se ha apoyado históricamente y de manera esencial en la actividad minera.



Así, recordó que «en los últimos 10 años el sector minero aportó aproximadamente el 10% del producto bruto interno y casi el 60% de las exportaciones».

Además, continuó, «actualmente por cada empleo directo en minería se generan ocho empleos indirectos, entre otras actividades. Solo en el mes de agosto de 2022, el sector reportó más de 240,000 trabajadores, superando el 5.9% del promedio anual 2021».

Conflictividad social

El premier mencionó, por otro lado, que «si bien existen casos de éxito y sinergia positivas entre ambos sectores, el nivel de conflictividad social en zonas de actividad minera aún es significativo y latente, y esto tiene un fuerte impacto económico y social».

«Los conflictos sociales han costado alrededor de 2.3 puntos porcentuales de crecimiento del sector minero metálico, es decir, más de 20,080 millones de soles», lamentó.

Esta situación compleja, aseveró, «se debe a que no hemos logrado como país que la riqueza económica que genera la minería genere también bienestar y desarrollo en las comunidades colindantes».

Por ello, «es preciso fortalecer la prevención y gestión de los impactos ambientales, así como la prevención de la conflictividad social».

«Si bien la responsabilidad del cierre de brechas recae en el Estado, resulta necesario involucrar y comprometer a las empresas mineras para una mayor inversión social, constituyendo, por ejemplo, fondos sociales orientados al desarrollo de sus zonas de influencia», finalizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Quellaveco: 98% de los revestimientos de molinos son reciclados

Asimismo, más de 1,000 toneladas de metal reciclado han sustituido el uso de materias primas vírgenes como arcillas, arenas y carbonatos. La operación minera Quellaveco, de Anglo American, ha implementado un innovador modelo de economía circular, a través del cual...

Estado Peruano recupera dos barras de oro valorizadas en más de US$ 830 mil

La sentencia, obtenida por la fiscal adjunta provincial Myriam Paola Palpa Cárdenas, fue impuesta contra la empresa Minera Gold Miner Corporation E.I.R.L. La Quinta Fiscalía Provincial Transitoria de Extinción de Dominio de Lima logró que se declare fundada la demanda...

SNI: Aranceles de Trump podrían destruir industrias peruanas

El vocero gremial destacó que, en un aspecto, un sector beneficiado sería el de textil y confecciones, mientas que el agroindustrial se afectaría. Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles a diferentes países, que...

Roque Benavides: Mina San Gabriel empezará producción en agosto

El presidente del directorio de Buenaventura detalló que la mina aurífera en Moquegua se encuentra al 71 % de avance y esperan que opere al 100 % con energía solar. La mina subterránea San Gabriel de Cía. de Minas Buenaventura,...
Noticias Internacionales

Codelco: Esperamos cerrar un acuerdo con SQM este año para producir litio

También se encuentra en la fase final de selección de un socio para su proyecto de litio de Maricunga. Blommberg. Codelco, el mayor proveedor mundial de cobre, afirma que la demanda física del metal se mantiene fuerte en medio de...

Barrick Gold cambia de nombre para incluir cobre

La minera canadiense planea cambiar su nombre a Barrick Mining para reflejar su cambiante perfil de producción, según declaró su presidente, John Thornton. Barrick está avanzando con su cartera de proyectos para respaldar un crecimiento planificado del 30% en onzas...

FPX Nickel amplía su alianza de exploración con JOGMEC

El presupuesto de la Alianza Global de Exploración Generativa se estableció en $1,500,000 para el tercer año (abarcando desde abril de 2025 hasta marzo de 2026). FPX Nickel Corp. anuncia la extensión de la Alianza Global de Exploración Generativa con la Organización Japonesa para la Seguridad...

Chuquicamata apuesta por explosivos con menor huella de carbono

La implementación de este nuevo compuesto impactará positivamente en el volumen de emisiones en el proceso de tronadura. Chuquicamata ha logrado este hito al incorporar amonio blue en los explosivos utilizados en sus tronaduras, disminuyendo en un 40% las...