- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaDía Mundial de la Ciencia y Tecnología: Antamina hacia la minería 4.0

Día Mundial de la Ciencia y Tecnología: Antamina hacia la minería 4.0

Gracias al Machine Learning y la Inteligencia Artificial, en Antamina se logró incrementar la producción de cobre fino y zinc, en términos de recuperación como de volumen, así como una mejora en la eficiencia operativa.

En el Día Mundial de la Ciencia y Tecnología, que se celebra cada 10 de abril, desde Antamina destacaron el importante papel que juegan en nuestra sociedad, aplicadas a sus diversos ámbitos.

En el caso de la minería, destaca su  potencial para la seguridad, el cuidado del medio ambiente y la optimización de las operaciones, áreas en las que trabaja activamente Antamina, destacando en los campos de la Inteligencia Artificial y el Machine Learning. 

Antamina compartió fragmentos del artículo e informe técnico “Minería del futuro: cómo la arquitectura de datos potencia el Machine Learning y la Inteligencia artificial”, elaborado por Alexis Alvarez, Supervisor Senior de Analítica Avanzada y Gobernanza de Datos; y Carlos Siccha, Ingeniero de Sistemas II, que representa un aporte para los desafíos y oportunidades en la gestión de datos de la industria minera.

La arquitectura de datos en la innovación del sector minero

La estructura tecnológica que está detrás de la gestión de grandes volúmenes de datos, su gestión y aprovechamiento para los negocios, es la arquitectura de datos. En el artículo, «se esboza una visión para el futuro de la minería, en la que una arquitectura de datos bien estructurada y las técnicas avanzadas de análisis de datos, como el Machine Learning y la Inteligencia Artificial juegan un papel crucial».



«Se argumenta que la adopción de estas tecnologías tiene el potencial de redefinir las operaciones mineras, impulsando la productividad, reduciendo los riesgos y creando un entorno más sostenible».

Machine Learning en minería

La implementación de una arquitectura de datos sólida y bien diseñada es esencial para el éxito de cualquier proyecto de Machine learning. En el caso de Antamina el objetivo era incrementar la producción de cobre fino y zinc, tanto en términos de rendimiento como de recuperación. Para lograrlo extrajeron datos de los sistemas de planta geología y despacho.

Algoritmos y Machine Learning en minería

Los algoritmos, mediante una serie de pasos organizados, que describen el proceso que se debe seguir, permiten mejorar o automatizar procesos. Los expertos de Antamina explicaron su aplicación con Machine Learning en una arquitectura de datos.

«Con la arquitectura de datos validada, se procedió la implementación de algoritmos de Machine Learning. Se utilizaron técnicas de aprendizaje supervisado y no supervisado, según las características de los datos y los objetivos del proyecto. Los algoritmos se entrenaron con los datos recolectados y se ajustaron los parámetros para maximizar la precisión y rendimiento», detallaron.

Resultados del empleo de la tecnología e innovación en Antamina

Conozca los resultados en la toma de decisiones basada en datos, a partir del trabajo con arquitectura de datos, Machine Learning e Inteligencia Artificial, llevada adelante por el equipo de Antamina.

«La eficiencia de procesamiento de datos mejoró significativamente, con una reducción del tiempo de procesamiento y una mejora de la calidad de los datos disponibles para el análisis. La implementación de la arquitectura de datos permitió la consolidación de los datos de diferentes fuentes en un único lugar, facilitando su gestión y análisis».

Por otro lado, «los algoritmos de Machine learning e Inteligencia artificial desarrollados demostraron un alto grado de precisión en sus predicciones y recomendaciones, lo que permitió una mayor confianza en la toma de decisiones basada en datos».

Resultados en el negocio gracias al uso de la tecnología

En el artículo, el equipo indica que se logró incrementar la producción de cobre fino y zinc, en términos de recuperación como de volumen, así como una mejora en la eficiencia operativa.

Estos resultados, además del uso de la tecnología, son fruto del esfuerzo conjunto del equipo de Antamina, desde la Gerencia hasta los operadores, que adoptaron nuevos procesos y tecnologías para asegurar el éxito del proyecto. 

«Agradecemos a nuestro equipo de trabajo, que nos permite compartir con la industria minera y el público en general, los resultados de las investigaciones de ciencia y tecnología en la industria minera», resaltan desde antamina.

Avizoran que la minería del futuro estará cada vez más apoyada por tecnologías avanzadas como el Machine Learning y la Inteligencia Artificial, así como una arquitectura de datos robusta y bien diseñada. Acciones que permiten que la operación de Antamina siga aportando al bienestar de nuestro país y de la región Áncash.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...