- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaAntamina rediseñaría tajo abierto como plan para extender vida útil al 2036

Antamina rediseñaría tajo abierto como plan para extender vida útil al 2036

La empresa también ampliaría la capacidad de almacenamiento en 26%, según el documento presentado ante el Senace.

Tal como lo anunció en el marco de los 20 años del inicio de operaciones de Antamina, su presidente y gerente general de Antamina, Víctor Gobitz, anunció que se proponen extender la vida útil de la mina hasta el 2036.

Cabe recordar que Antamina inició sus operaciones en el año 2001 y desde entonces viene trabajando de manera continua en la extracción de mineral para su procesamiento, produciendo principalmente concentrado de cobre y zinc.

De acuerdo con la empresa, el concentrado de cobre se traslada hacia el Puerto Punta Lobitos (en Huarmey) a través de un mineroducto enterrado, en un recorrido de más de 300 kilómetros.

MEIA ante Senace

La empresa minera -que opera en la región Áncash- presentó la Modificación del Estudio de Impacto Ambiental (MEIA), documento que ingresó al sistema de evaluación del Senace este último martes 12 de abril.

En él, Antamina detalló que buscaría implementar mejoras tecnológicas dentro de la actual área de operaciones.

Y esto conllevaría a que le permitan extender la vida útil de las operaciones desde el año 2028 hasta el año 2036.

También indicó que la propuesta de modificación consiste, esencialmente, en la mejora de componentes principales y auxiliares dentro del área de mina, los cuales actualmente están en operación, tales como el tajo abierto, sistema de transporte de chancado y transporte de mineral y de desmonte.

Igualmente se ha considerado la ampliación de los depósitos de desmonte Este y Tucush y depósito de relaves.

Así, se explicó en el resumen ejecutivo, la MEIA únicamente implicará al área mina y los cambios que se proponen ocurrirán dentro del área actual de operaciones, en propiedad superficial de Antamina.



Rediseño del Tajo abierto

Uno de los componentes es el rediseño del Tajo abierto y que tendría la finalidad de dar continuidad a las operaciones hasta el año 2036.

Antamina indicó que la huella del tajo se ampliará en 25% y se profundizará en 150 metros, aproximadamente.

En el documento, la empresa explicó que considerando que el tajo responde a una ampliación sobre un área previamente minada, el diseño no ha considerado actividades de pre-minado.

De la misma forma señaló que en el perímetro del tajo, hacia el lado norte y noroeste, se habilitarán dos caminos internos que darán soporte a las actividades operativas del tajo.

Más componentes en la MEIA Antamina

Un segundo componente presentado en la MEIA es la modificación de depósito de desmonte Este.

En ese punto, la compañía precisó que se ampliaría la capacidad de almacenamiento en 26%.

Ello con la finalidad de almacenar desmonte que responda al minado del tajo propuesto.

Además, señaló que la huella del depósito se incrementará en un 36%.

Compañía Antamina también consideró la modificación de depósito de desmonte Tucush y el plan sería ampliar la capacidad de almacenamiento en un 32%.

Además, el diseño optimizado del depósito generaría un incremento de la huella en un 8%.

Un cuarto componente es optimizar algunos equipos y procesos en la planta de procesamiento.

También el mantener el volumen de producción anual, a través del reemplazo, modificación y/o adición de equipos en siete áreas o subprocesos.

Un quinto componente es ampliar la capacidad de almacenamiento del depósito de relaves mediante el recrecimiento de la presa principal de la cota aprobada 4,165 metros sobre el nivel del mar (msnm) a la cota 4,195 msnm.



Componentes auxiliares

En la MEIA, Antamina también enumeró los componentes auxiliares:

  • Modificación del Sistema de chancado y transporte de mineral (denominado CCS por sus iniciales en inglés).
  • Implementación de un sistema alternativo de chancado y transporte de desmonte (W2) e instalaciones complementarias.
  • Reubicación del sistema de chancado secundario.
  • Optimización de sistema de chancado y transporte de desmonte (W1).
  • Reubicación de grifos.
  • Modificación del suministro de energía.
  • Ampliación de campamento y servicios.
  • Nuevas instalaciones auxiliares de soporte a la operación (oficinas, talleres, almacenes, accesos internos, estacionamientos).
  • Modificación y ampliación de plataformas de soporte.
  • Reubicación de polvorines.
  • Modificación y habilitación de pilas de suelo orgánico.
  • Acondicionamiento de áreas para caminos internos.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...