- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaAntapaccay pondrá en operación la primera perforadora eléctrica autónoma en el Perú

Antapaccay pondrá en operación la primera perforadora eléctrica autónoma en el Perú

Hacia febrero del 2024, la unidad minera operada por Glencore tendrá cinco de estos equipos, a fin de mejorar la productividad.

Desde la próxima semana, Antapaccay operará la primera perforadora eléctrica autónoma en Perú. Con ello, se marca un hito en el camino a la automatización de la industria nacional.

«En una semana ya estamos sacando a campo la segunda perforadora, que será la primera perforadora eléctrica en Perú y la cuarta en la región, es un gran reto», dijo el Ing. Ronald Rojas, Superintendente de Perforación y Voladura de la Cía. Minera Antapaccay.

Ponencia «Perforación Autónoma en Compañía Minera Antapaccay».

Durante su ponencia «Perforación Autónoma en Compañía Minera Antapaccay», en el marco del I Congreso Internacional de Gestión minera sostenible, el Ing. Rojas indicó que el programa de automatización en Antapaccay se inició en 2022, con un nuevo modelo operacional.

Así, «en noviembre implementaron la primera perforadora diésel, en una semana operaremos la primera perforadora eléctrica, en setiembre tendremos la tercera, en octubre la cuarta y para febrero del 2024 la quinta».

«El proyecto nos genera bastante emoción por ser la primera operación de Glencore en emplear esta tecnología y de aquí saldrá el know how para sus pares en el mundo», remarcó.

Automatización

El ejecutivo recordó que en noviembre dieron por cerrado el comisionamiento de una perforadora diésel e iniciaron el ramp up ese mismo mes, logrando un rendimiento de 52 metros por hora.

«El objetivo es llegar a los 60 metros, estamos duplicando la autonomía, con mucho más horas del uso del activo. La integración de todas las áreas ha sido clave en este proyecto. El proceso de implementación lo hicimos con plazos cortos», anotó.

Los beneficios de implementar esta tecnología, enumeró, son la seguridad, la reducción del riesgo de horas-hombre, la eliminación de tiempos muertos, una mayor productividad, el desarrollo de personal (operadores capacitados), más oportunidades de inclusión y una mayor precisión.

De este modo, las mejoras operativas se traduce en la eliminación de demoras por traslado de personal y cambio de turno, la eliminación de demoras por evacuación de voladura, la optimización de tiempo de movimiento entre taladros (de 3.4 minutos a 3 minutos), la optimización de tiempo de nivelación/desniverlación.

Asimismo, se eliminan demoras por ausentismo, hay una mayor precisión y calidad de taladros y una mejora en rendimientos.

«El promedio era de 500 metros diarios de taladro, con la perforación manual y 50% de utilización por efecto covid-19. Luego, con la perforación autónoma en ramp up, hasta enero, el promedio fue de 571 metros diarios de taladro y un 79% de utilización. A marzo de este 2023, tenemos un promedio de 594 metros diarios de taladro con la perforación autónoma, con un 89% de utilización», detalló.

El objetivo promedio a perforar, agregó, son 650 metros y el objetivo de utilización inicial fue de 76% «que ya lo hemos logrado, por lo que vamos a mejorar la meta».

Mano de obra

Contrariamente a lo que muchos piensen, el Ing. Rojas recalcó que con la automatización no se eliminan puestos de trabajo, sino que, por el contrario, se mejora la calidad del trabajador en sus habilidades.

«Cerca del 60% de operadores son de Espinar, se les ha capacitado y ahora están en la sala de control», finalizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minsur invertirá más de US$ 5 millones en mejoras operativas en su planta de Pisco

En el ámbito ambiental, se busca implementar tanques destinados al almacenamiento de agua residual, que será reutilizada en el riego de áreas verdes y plantaciones forestales. Minsur, empresa del grupo Breca, presentó ante el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para...

Yanacocha y Minera Poderosa concentran el 20.0 % de la producción nacional de oro

La producción acumulada del primer bimestre de 2025 registró un total de 16 104 337 gramos finos, reflejando una disminución de 15.8% con relación al mismo periodo del año previo. La producción nacional de oro, en febrero de 2025, reportó...

Magma Silver adquiriere proyecto polimetálico en Ayacucho

La compañía planea utilizar los ingresos netos del financiamiento para programas de trabajo en el proyecto de oro y plata. La minera canadiense Magma Silver Corp (antes African Energy Metals) informó el cierre del primer tramo de una colocación privada...

Transferencias mineras sumaron S/ 2,547 millones al primer bimestre del 2025

A nivel departamental, Áncash se mantuvo como el principal receptor de transferencias mineras, con más de S/ 617 millones. Al mes de febrero de 2025, las transferencias económicas generadas por la actividad minera que incluyen el Canon Minero y las...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). El La venta de las minas...