- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaAperhu: “Se necesitarán 15 mil personas, entre profesionales y técnicos, para los...

Aperhu: “Se necesitarán 15 mil personas, entre profesionales y técnicos, para los próximos tres grandes proyectos mineros”

Redacción: Eva Cruz

El presidente de la Asociación Peruana de Recursos Humanos (Aperhu), Othmar Rabitsch León, consideró que para ejecutor los próximos tres grandes proyectos mineros que están ad portas de salir (Las Bambas, Quellaveco y Constancia) el Perú necesitará 15 mil personas, entre profesionales y técnicos. No obstante, puntualizó que el mercado laboral peruano no pueda satisfacer la totalidad de esa mano de obra.

“Se vienen proyectos grandes y esa es nuestra gran preocupación. El retraso de algunos proyectos nos dio un tiempo para organizarnos y ordenarnos. Pero si salen ahora tres grandes proyectos como Las Bambas, Quellaveco y Constancia, necesitaremos 15 mil personas y cómo hacemos si no las tenemos”, manifestó Rabitsch en exclusiva a la periodista de Rumbo Minero, Eva Cruz.

Los US$ 61.279 millones –que actualmente existen en cartera para proyectos de inversión minera– generarían hasta 80.000 nuevos puestos de trabajo. Pero qué hacer para abastecer esa demanda.

Por citar un caso, según Othmar Rabitsch, el Ministerio de Trabajo viene desarrollando las descripciones de los 150 puestos operativos que necesita el país en el rubro de la minería, a fin de que los trabajadores sean reconocidos como tal.

Por otro lado, están las instituciones técnicas y las universidades que siguen preparando profesionales.

“Del total de ingenieros que se preparan en el país, podrían llegar apenas seis a la minería, pero esa cifra es nada. Para especialidades relacionadas al sector como la ingeniería civil, geología, mecánica, hidráulica, nos falta mayor cantidad de profesionales y técnicos. Tenemos un déficit de infraestructura de aproximadamente US$ 70 mil millones y con quién vamos a resolvernos si tenemos pocos ingenieros”, advirtió el también gerente de Recursos Humanos de la Compañía Minera Glencore.

Frente a ese panorama, Aperhu indica que la solución puede ser el desarrollo de las universidades corporativas, teniendo a los gremios (industriales, mineros, comerciantes, de hidrocarburos, u de otros sectores) como los forjadores de esta propuesta.

“Si los gremios toman el mensaje, asumen su responsabilidad y se asocian con la academia para apoyar a sus agremiados podríamos tener un cambio. En cinco años, no deberíamos tener la escasez de profesionales que tenemos hoy”, expresó Rabitsch.

Evaluación del talento

La industria minera resulta complicada en cuanto a su sistema de trabajo. Y es que trabajar a más de cuatro mil metros sobre el nivel, alejados de la familia por un tiempo regular, no es fácil para ningún profesional o técnico.

En ese sentido, la medición del clima laboral en la minería es de gran importancia.

“La minería está bastante preocupada por la evaluación del talento humano. No podemos preguntarle a un trabajador de socavón a 1.200 metros de profundidad si se siente feliz en su puesto de trabajo, pero sí podemos preguntarle si se siente satisfecho con el aporte que viene haciendo por el país”, aseguró el ejecutivo de Glencore.

El caso de la mujer minera, cuya participación está por encima del 6%, es especial. “Hay que destacar y valorar más el rol de la madre minera porque conocemos lo difícil que es dejar a sus hijos, pero lo hacen sabiendo que están trabajando para el Perú”, comentó.

Aperhu y Mercer, la más grande consultora de capital humano a nivel mundial, firmaron este viernes un convenio con el fin de crear una nueva medición que identifique y certifique como EMPRESA CON UNA BUENA GESTIÓN DE PERSONAS únicamente a las que cumplan estándares  y normativas laborales y promuevan el buen clima laboral.  Así, se busca promover el cambio en la cultura organizacional e impulsar el desarrollo productivo en el país.

El estudio para la certificación será segmentado por sectores productivos que aporten directamente al PBI y podrán participar todas las empresas formales del país, sin distinción de tamaño, giro de negocio, o cualquier otra índole.

Cabe mencionar que las empresas que no logren certificarse serán asesoradas por Aperhu – Mercer hasta lograr su adecuación a los estándares internacionales y nacionales exigidos.

Los datos

Las Encuestas de Demanda Ocupacional (EDO) realizadas por el Ministerio de Trabajo, a inicio de este año, indicó que el sector que mejor paga en el mercado laboral es el de minería, cuyos trabajadores reciben S/.2.820 en promedio.

Los profesionales universitarios en este sector, que son minoría, pueden ganar entre tres o cinco veces más que un obrero o un técnico, dependiendo de la empresa para la que laboren.

RUMBO MINERO

 

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...

Fiscalía destruye equipos utilizados para la actividad de la minería ilegal en la región de Amazonas

También se encontró a ocho personas realizando presuntas actividades ilícitas vinculadas a la minería ilegal pero, al darse cuenta de la presencia del Ministerio Público y Policía, se dieron a la fuga hacia la espesura del bosque, con paradero...

25 mil mineros artesanales podrían formalizarse en un corto plazo, señala Máximo Gallo

Titular de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM) del MINEM, explicó que una de las medidas que se evalúan es cambiar la normativa sobre concesiones mineras y dar uso productivo a las concesiones extinguidas que han revertido al...

proEXPLO 2025 contará con un enfoque de inclusión y diversidad, pilares claves para el futuro de la minería

Adriana Aurazo, miembro del comité organizador del certamen, destacó la participación de mujeres y diversos profesionales en la industria minera. Los aspectos de inclusión y diversidad en la industria minera también serán abordados en el Congreso Internacional de Prospectores y...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...