- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaAperhu: “Se necesitarán 15 mil personas, entre profesionales y técnicos, para los...

Aperhu: “Se necesitarán 15 mil personas, entre profesionales y técnicos, para los próximos tres grandes proyectos mineros”

Redacción: Eva Cruz

El presidente de la Asociación Peruana de Recursos Humanos (Aperhu), Othmar Rabitsch León, consideró que para ejecutor los próximos tres grandes proyectos mineros que están ad portas de salir (Las Bambas, Quellaveco y Constancia) el Perú necesitará 15 mil personas, entre profesionales y técnicos. No obstante, puntualizó que el mercado laboral peruano no pueda satisfacer la totalidad de esa mano de obra.

“Se vienen proyectos grandes y esa es nuestra gran preocupación. El retraso de algunos proyectos nos dio un tiempo para organizarnos y ordenarnos. Pero si salen ahora tres grandes proyectos como Las Bambas, Quellaveco y Constancia, necesitaremos 15 mil personas y cómo hacemos si no las tenemos”, manifestó Rabitsch en exclusiva a la periodista de Rumbo Minero, Eva Cruz.

Los US$ 61.279 millones –que actualmente existen en cartera para proyectos de inversión minera– generarían hasta 80.000 nuevos puestos de trabajo. Pero qué hacer para abastecer esa demanda.

Por citar un caso, según Othmar Rabitsch, el Ministerio de Trabajo viene desarrollando las descripciones de los 150 puestos operativos que necesita el país en el rubro de la minería, a fin de que los trabajadores sean reconocidos como tal.

Por otro lado, están las instituciones técnicas y las universidades que siguen preparando profesionales.

“Del total de ingenieros que se preparan en el país, podrían llegar apenas seis a la minería, pero esa cifra es nada. Para especialidades relacionadas al sector como la ingeniería civil, geología, mecánica, hidráulica, nos falta mayor cantidad de profesionales y técnicos. Tenemos un déficit de infraestructura de aproximadamente US$ 70 mil millones y con quién vamos a resolvernos si tenemos pocos ingenieros”, advirtió el también gerente de Recursos Humanos de la Compañía Minera Glencore.

Frente a ese panorama, Aperhu indica que la solución puede ser el desarrollo de las universidades corporativas, teniendo a los gremios (industriales, mineros, comerciantes, de hidrocarburos, u de otros sectores) como los forjadores de esta propuesta.

“Si los gremios toman el mensaje, asumen su responsabilidad y se asocian con la academia para apoyar a sus agremiados podríamos tener un cambio. En cinco años, no deberíamos tener la escasez de profesionales que tenemos hoy”, expresó Rabitsch.

Evaluación del talento

La industria minera resulta complicada en cuanto a su sistema de trabajo. Y es que trabajar a más de cuatro mil metros sobre el nivel, alejados de la familia por un tiempo regular, no es fácil para ningún profesional o técnico.

En ese sentido, la medición del clima laboral en la minería es de gran importancia.

“La minería está bastante preocupada por la evaluación del talento humano. No podemos preguntarle a un trabajador de socavón a 1.200 metros de profundidad si se siente feliz en su puesto de trabajo, pero sí podemos preguntarle si se siente satisfecho con el aporte que viene haciendo por el país”, aseguró el ejecutivo de Glencore.

El caso de la mujer minera, cuya participación está por encima del 6%, es especial. “Hay que destacar y valorar más el rol de la madre minera porque conocemos lo difícil que es dejar a sus hijos, pero lo hacen sabiendo que están trabajando para el Perú”, comentó.

Aperhu y Mercer, la más grande consultora de capital humano a nivel mundial, firmaron este viernes un convenio con el fin de crear una nueva medición que identifique y certifique como EMPRESA CON UNA BUENA GESTIÓN DE PERSONAS únicamente a las que cumplan estándares  y normativas laborales y promuevan el buen clima laboral.  Así, se busca promover el cambio en la cultura organizacional e impulsar el desarrollo productivo en el país.

El estudio para la certificación será segmentado por sectores productivos que aporten directamente al PBI y podrán participar todas las empresas formales del país, sin distinción de tamaño, giro de negocio, o cualquier otra índole.

Cabe mencionar que las empresas que no logren certificarse serán asesoradas por Aperhu – Mercer hasta lograr su adecuación a los estándares internacionales y nacionales exigidos.

Los datos

Las Encuestas de Demanda Ocupacional (EDO) realizadas por el Ministerio de Trabajo, a inicio de este año, indicó que el sector que mejor paga en el mercado laboral es el de minería, cuyos trabajadores reciben S/.2.820 en promedio.

Los profesionales universitarios en este sector, que son minoría, pueden ganar entre tres o cinco veces más que un obrero o un técnico, dependiendo de la empresa para la que laboren.

RUMBO MINERO

 

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ejército del Perú ofrece 30 terrenos para desarrollar proyectos de inversión

Están ubicados en diversas regiones del país y son aptos para la ejecución de proyectos en sectores como energía renovable La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) informó que el Ejército del Perú ha puesto a disposición del...

Forte Minerals iniciará perforación en proyecto aurífero de Puno

El programa ya cuenta con los permisos necesarios, incluyendo la aprobación del instrumento ambiental de perforación (DIA), otorgada en septiembre de 2023. La canadiense Forte Minerals anunció el inicio de un programa de perforación diamantina de 1,500 metros en su...

Zafranal realizó monitoreo ambiental del entorno de su proyecto

Los asistentes, entre ellos regidores, subprefectos distritales, dirigentes, fueron escuchados, capacitados y sus dudas resueltas. Con la participación de autoridades locales, dirigentes y pobladores de los distritos de Uraca, Huancarqui en la provincia de Castilla; y de Lluta en la...

Exportaciones mineras suben 27% en primer bimestre de 2025

El crecimiento de la minería, que representa el 63% de la exportación del país, obedeció a las mayores ventas de cobre (+23%) y oro (+44%) El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo del Perú (Mincetur) informó que la exportación peruana...
Noticias Internacionales

Directorio de Codelco pide evitar uso político del acuerdo con SQM

El directorio de Codelco ha respaldado de forma unánime y seguido de cerca las negociaciones con SQM. "Esto permite asegurar que sus condiciones responden a factores empresariales y no de otra índole". El acuerdo de asociación entre Codelco y SQM...

Ivanhoe Electric asegura respaldo de hasta US$ 825 millones para proyecto de cobre en EE.UU.

El Proyecto de Cobre de Santa Cruz se alinea con la iniciativa Make More in America del Banco EXIM, que tiene como objetivo aumentar el suministro de minerales críticos de los Estados Unidos. El presidente ejecutivo de Ivanhoe Electric Inc., Robert Friedland,...

Precio del cobre retrocede ante incertidumbre comercial global

El cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) bajaba un 0,2% a 9.166 dólares la tonelada métrica. Reuters.- Los precios del cobre bajaban el martes, después de tres sesiones de ganancias, por la incertidumbre sobre...

México gestiona entrega de agua a EE.UU. en medio de tensiones regionales

La presidenta Sheinbaum había afirmado que México realizaría una "entrega inmediata" del recurso a los agricultores de Texas, en respuesta al señalamiento del gobierno de Trump. Reuters.- El Gobierno de México está negociando con varios estados del norte del país...