- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaAporte por Regulación: SNMPE pide se respete autonomía del Tribunal Constitucional

Aporte por Regulación: SNMPE pide se respete autonomía del Tribunal Constitucional

PRONUNCIAMIENTO. Ninguna persona o institución debe ejercer presión contra los magistrados que administran justicia en el país con el fin de conseguir fallos a favor de sus intereses en desmedro del orden jurídico nacional, afirmó Pablo de la Flor, director ejecutivo de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).

En ese contexto, mostró su extrañeza y preocupación ante la actitud del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) de buscar influenciar a través de sus declaraciones públicas a los magistrados del Tribunal Constitucional (TC) que analizan una demanda interpuesta por empresas mineras en contra del denominado “Aporte por Regulación”.

“Las empresas mineras formales no se oponen a las funciones de supervisión y fiscalización en materia ambiental por parte de OEFA, pero ellas sostienen que los cobros de estas tareas deben estar en función al costo real de las labores desempeñadas”, señaló tras precisar que esto no ocurre hoy, ya que el Aporte por Regulación se calcula en base a las ventas de las empresas.

En esa línea, recordó que en el año 2013 se crea el Aporte por Regulación, el cual tiene el carácter de un impuesto confiscatorio e inconstitucional a favor del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA).

Las empresas mineras formales que trabajan en el país –subrayó- apoyan las labores de fiscalización ambiental que ha establecido el Estado peruano y son respetuosas del medio ambiente.

De la Flor descartó que el sector minero peruano busque la desaparición del OEFA o de las acciones de fiscalización ambiental sobre sus actividades productivas. “Más bien consideramos que debe ser fortalecida para que afiance su trabajo técnico y profesional que permita un mejoramiento continuo de las prácticas de gestión ambiental en el país en beneficio de todos los peruanos”, comentó.

“La Constitución Política y las leyes peruanas reconocen que los ciudadanos y empresas que se sientan afectados en sus derechos puedan acudir al Poder Judicial o al Tribunal Constitucional en búsqueda de justicia y garantías amparadas en el Estado de Derecho y eso es precisamente lo que han hecho las empresas mineras”, expresó.

*foto referencial

(BQO)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...