- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaAprueban nuevos reglamentos ambientales para el sector de minería e hidrocarburos

Aprueban nuevos reglamentos ambientales para el sector de minería e hidrocarburos

Por: Eva Cruz

La presidenta del Consejo de Ministros, Ana Jara, junto a  los ministros de Energía y Minas (MEM), Eleodoro Mayorga, y del Ambiente, Manuel Pulgar Vidal, presentó los nuevos reglamentos ambientales para las actividades mineras y de hidrocarburos.

Los ejes de ambos reglamentos son la debida protección ambiental y social, la inclusión y el bienestar de las comunidades vecinas a los proyectos, la promoción de la inversión en un marco de seguridad jurídica y el desarrollo sostenible.

“Ambos reglamentos tienen como objetivo fomentar las inversiones privadas de manera sostenible, promoviendo la inclusión social, siempre con un enfoque de desarrollo que permita generar recursos para atender las grandes necesidades del país”, indicó la jefa del Gabinete, Ana Jara.

A su turno, el titular del MEM destacó que ambos reglamentos reflejan el cambio de cómo se opera hoy en las dos industrias con un profundo respeto por el medio ambiente.

“El cambio consiste en dejar de ver estas actividades como puramente extractivas y empezar a verlas cada vez como actividades productivas que utilizan los recursos de manera sostenible, que preservan las fuentes de agua, que previenen impactos negativos y que crean vínculos constructivos con las comunidades vecinos”, señaló Mayorga.

En tanto, el ministro del Ambiente manifestó que los dos estatutos son fruto de un extenso (y necesario) debate técnico, a fin de promover la inversión responsable y sostenible.

Novedades para la minería

Luego de 20 años se actualiza el reglamento ambiental para el sector, estableciendo mejoras en el proceso de certificación ambiental al introducir criterios e instrumentos ambientales y sociales que precisan los impactos y las medidas necesarias para el cuidado ambiental.

Además incorpora los Términos de Referencia Comunes y Específicos para la elaboración de Estudios de Impacto Ambiental (EIA) detallado con una estructura que todos los proyectos deben seguir.

También prevé que el MEM realice la evaluación técnica del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) en paralelo a su elaboración, de modo que el seguimiento temprano optimice el trámite de la evaluación y reduzca el número de observaciones.

A su vez prevé que la certificación pierde vigencia si dentro del plazo máximo de tres años – posterior a su aprobación-, el titular no inicia las obras para la ejecución del proyecto.

El reglamento ambiental para minería incluye, entre otros puntos, la elaboración del Plan de Desarrollo Comunitario y del Plan de Gestión Social, cuya finalidad es lograr una transparencia progresiva ante la comunidad.

Para el sector hidrocarburos

El nuevo reglamento ambiental para las actividades de hidrocarburos desarrolla criterios para la clasificación del EIA en función al tipo de proyecto, su entorno y la magnitud de los impactos, buscando, así, especial protección a las áreas naturales  protegidas, ecosistemas frágiles, etc. Precisa además medidas de protección para prevenir y evitar impactos en ecosistemas marinos y terrestres.

Por otro lado, prevé que el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) adopte medidas correctivas y solicite la actualización del EIA si los impactos ambientales generados difieren significativamente de los declarados en el instrumento ambiental aprobado.

Cabe mencionar que actualmente las industrias extractivas representan casi las dos terceras partes de nuestras exportaciones y sus proyectos de inversión suman más de US$ 68.000 millones.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...