- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaAprueban procesos estándar en Energía y Minas para reducir tramitología en gobiernos...

Aprueban procesos estándar en Energía y Minas para reducir tramitología en gobiernos regionales

Se busca además contribuir con la reactivación económica.

La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) aprobó los procedimientos administrativos estandarizados del sector Energía y Minas, cuya tramitación es de competencia de los gobiernos regionales, a fin de coadyuvar con el desarrollo del país y reducir los tiempos de espera en beneficio de los administrados.

La medida se dispuso mediante decreto supremo (DS) 112-2021 de la PCM, publicada el domingo 6 de Junio en el diario El Peruano.

En los considerandos de la norma se explica que con la aprobación de estos procesos administrativos estandarizados del sector Energía y Minas se prevé generar predictibilidad a los administrados y reducir la discrecionalidad de los gobiernos regionales que no cuenten con su TUPA adecuado a las disposiciones normativas vigentes, evitando toda complejidad innecesaria y coadyuvando con el desarrollo del país en el contexto de reactivación económica.

Además, se señala que permitirá obtener una mayor eficiencia en el uso de recursos, mejorando la calidad en la atención del procedimiento, eliminándose requisitos, exigencias y formalidades innecesarias en los procedimientos, reduciendo los tiempos de espera, entre otros, en beneficio de los administrados.

El presente DU establece que las medidas fijadas en la norma son de observancia obligatoria para todos los gobiernos regionales a cargo de la tramitación de los procedimientos administrativos estandarizados del sector Energía y Minas en materia de electricidad, minería, asuntos ambientales de electricidad y de hidrocarburos, temas ambientales mineros y concesiones mineras del Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet).

Se determina la aprobación de 75 procedimientos administrativos estandarizados del sector Energía y Minas a cargo de los gobiernos regionales, de acuerdo con la siguiente distribución:

  • 19 procedimientos administrativos estandarizados en materia de electricidad.
  • 21 procedimientos administrativos estandarizados en materia de minería.
  • 12 procedimientos administrativos en materia de concesiones mineras del Ingemmet.
  • Nueve procedimientos administrativos estandarizados en materia de asuntos ambientales de electricidad.
  • Tres procedimientos administrativos estandarizados en materia de asuntos ambientales de hidrocarburos.
  • 11 procedimientos administrativos estandarizados en materia de asuntos ambientales mineros.

Tramitación de procedimientos

Se fija que los gobiernos regionales se encuentran facultados a establecer condiciones más favorables en la tramitación de los procedimientos administrativos estandarizados, que se expresa en la exigencia de menores actividades y plazos de atención a los establecidos en la normativa vigente respectiva.

Se considera comprendido en este supuesto la tramitación de los procedimientos administrativos por canales no presenciales.

Se dispone que los gobiernos regionales deben tramitar los procedimientos administrativos estandarizados, en concordancia con la normativa ambiental vigente, incluyendo la obligación de solicitar la opinión técnica de la entidad competente, de forma previa a la emisión de su pronunciamiento, en los casos que corresponda.

Incorporación en TUPA de regiones

Se establece que los gobiernos regionales proceden con la incorporación de los procedimientos administrativos estandarizados del sector Energía y Minas en sus respectivos Textos Únicos Ordenados (TUPA), en un plazo máximo de cinco días hábiles contado a partir de la entrada en vigencia del presente DS.

Ello conforme al numeral 41.1 del artículo 41 del TUO de la Ley 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.

Este proceso comprende la sustitución o reemplazo de la información de los procedimientos administrativos que cada gobierno regional hubiese aprobado y/o modificado en su TUPA en forma previa a la entrada en vigencia del presente DS.

Fiscalización y supervisión

Se faculta al Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), a través de la Comisión de Eliminación de Barreras Burocráticas, conforme a sus competencias, a fiscalizar que los gobiernos regionales cumplan con aplicar los procedimientos administrativos estandarizados y con incorporarlos en sus respectivos TUPA en los términos previstos en la presente norma.

Se dictamina que sin perjuicio de lo anterior, corresponde a la Contraloría General de la República, a través de los órganos de control institucional de las entidades, conforme a sus competencias, verificar de oficio que los funcionarios y servidores cumplan con las obligaciones previstas en la presente normativa.

Se fija que la presente norma entrará en vigencia a los 90 días hábiles, contados a partir de hoy lunes 7 de Junio.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...