- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaApumayo: exploración en el sur peruano y cierre de mina usando bacterias

Apumayo: exploración en el sur peruano y cierre de mina usando bacterias

El avance de las exploraciones depende en gran medida de la agilidad con la que obtengan los permisos.

Con un cierre de mina en ejecución, la minera Apumayo continúa esforzándose por encontrar nuevos e importantes yacimientos minerales. Según Guillermo Shinno, gerente general de la compañía, actualmente centran sus e sfuerzos en la zona sur del Perú, principalmente en Ayacucho, Apurímac, Cusco, Tacna y Moquegua.

“Tenemos problemas. Hay retos por solucionar con las comunidades para hacerles entender que podríamos encontrar yacimientos que daría frutos para ellos. Por otro lado, están los permisos propios de los ministerios que deberían hacerlos lo más agiles que se puedan”, señaló.

Asimismo, indicó que realizan un trabajo arduo en las zonas donde tiene trabajos, explicando a las comunidades los beneficios de la actividad minera para el país, la región y las localidades.

“Si bien la etapa de exploración es menos intensiva, de encontrar un buen yacimiento podemos pasar a una etapa de explotación que les permita a ellos (comunidades) ser parte de esta cadena productiva a través de la provisión de servicios, no solamente para el proceso minero sino para las demás actividades conexas que se desarrollan alrededor de la minería”, apuntó.

Inversión en exploración 2025

En conversación con Rumbo Minero, Shinno reafirmó que para este año proyectan una inversión en exploración de alrededor de 15 millones de dólares, enfocada principalmente en la zona sur.

Actualmente, Minera Apumayo cuenta con seis proyectos de exploración en el Perú que se ubican en Ayacucho, Moquegua y Cusco. De acuerdo a información brindada previamente, la compañía busca óxidos de oro diseminados que se trabajan a tajo abierto y se procesan mediante lixiviación.

Sin embargo, el Gerente General de Apumayo, remarcó que no son las únicas regiones donde tienen trabajos. “Estamos principalmente en la zona sur, Ayacucho, Apurímac, Cusco, Tacna, Moquegua, pero tenemos problemas”.

Nuevas tecnologías para el cierre de mina

Con una gran cantidad de temas críticos a lo largo de todo el proceso de la minería, desde la exploración hasta el cierre, Minera Apumayo viene enfocando gran parte de sus esfuerzos en cómo conseguir un cierre de mina adecuado.

Y es que, según Guillermo Shinno, en muchas ocasiones los cierres implican un tratamiento permanente de las aguas ácidas para evitar la contaminación.

“Suceden tratamientos activos dada la generación de aguas ácidas, pero lo que debe buscarse es un tratamiento pasivo que no implique mucho gasto e impida cualquier tipo de contaminación”, señaló.

En esa línea, reveló que, a la fecha, Apumayo invirtió alrededor de un US$ 1 millón para la investigación del cierre de minas con bacterias.

“Hay bacterias que evitan la contaminación. Nuestra investigación tiene cuatro etapas y actualmente estamos concluyendo la segunda etapa. Así, aplicamos tecnologías que nos permitan identificar aquellas bacterias que evitan la oxidación de las aguas. La finalidad está que el proceso de cierre, donde ya no hay ingreso, sea sostenible”, apuntó.

“La tercera etapa es entrar al piloto. La segunda etapa estamos acabando que es la caracterización de esas bacterias. Hemos encontrado cosas importantes, pero hay que identificar las bacterias que uno tiene en su suelo y terreno para luego entrar a la etapa piloto, que dura unos dos a tres años”, agregó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...