- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaApumayo pide a autoridades electas orientar regalías y canon a obras de...

Apumayo pide a autoridades electas orientar regalías y canon a obras de infraestructura

Según Videnza Consultores, los gobiernos locales de zonas de influencia de la minería destinaron del canon minero solo 3% en salud y 9% en educación.

Los ingresos por canon minero marcan un récord histórico en lo que va del año -superando los S/ 10,000 millones

Sin embargo, la responsabilidad del gasto eficiente de los mismos radica en el nivel de ejecución de las autoridades provinciales y distritales recientemente elegidas.

Por ello, la minera de capitales peruanos Apumayo ha considerado necesario que las autoridades electas orienten los ingresos por regalías y canon a obras de infraestructura.

“Es imperativo el compromiso de la ciudadanía para fiscalizar la inversión adecuada de los recursos provenientes de la minería”, expresó Guillermo Shinno, Gerente General de Minera Apumayo.

Inversión en educación y salud

Según Videnza Consultores, los gobiernos locales destinaron la mayor cantidad de recursos del canon minero a áreas como transporte (23%) y planeamiento (17%).

Pero, con información de un estudio realizado en 10 regiones mineras del Perú, las autoridades dejaron de lado la salud (3%) y educación (9%) en las zonas de influencia de la minería.

“Es preocupante que estos recursos que deberían generar un impacto positivo en la población se destinen a obras improductivas que no cubren las necesidades básicas de las comunidades”, señaló Guillermo Shinno.

Añadió que en el caso de la región Ayacucho, donde operan varias unidades mineras, deberían implementarse mayores proyectos de desarrollo.

“Pero la situación es más precaria que en otras regiones que carecen de ingresos provenientes de la minería”, comentó el también ex viceministro de minas.

Cabe indicar que el Gobierno Regional de Ayacucho recibió en los últimos cuatro años más de S/ 54 millones por concepto de canon y regalías.

Sin embargo, solo el 26% de los ciudadanos tienen acceso a todos los servicios básicos como agua, desagüe, electrificación, telefonía e internet; mientras que el promedio nacional es de 46%.

Fiscalización ciudadana

Otro de los principales problemas, además de la ejecución del gasto, es la poca capacidad de inversión de los gobiernos locales que se convierte en un escenario propenso a la corrupción.

Asimismo, según las últimas estadísticas, menos del 50% de estos recursos son utilizados por los gobiernos locales y regionales.

Además, la Contraloría ha estimado que más de S/ 20,000 millones se pierde en corrupción cada año.

Incluso, un reciente análisis de Servir arrojó que, del total de los funcionarios públicos a su cargo, solo 1% tiene competencias suficientes para ejecutar su labor.

“Por lo que la población debe pedirles cuentas a sus autoridades, exigiéndoles el uso eficiente y productivo de ese dinero”, recomendó Guillermo Shinno.

Un dato

Se debe tomar en cuenta que los criterios y porcentajes de distribución del canon minero que establece el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

El 100% proviene de cada región en la que se explotan los recursos naturales.

De ese porcentaje, 10% se dirige a los gobiernos locales de la municipalidad o municipalidades.

El 25% se destina a los gobiernos de las municipalidades distritales y provinciales.

40% se reparte entre los gobiernos locales ubicados dentro del departamento donde se ubica la unidad minera y el 25% restante es para los gobiernos regionales.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cía. de Minas Buenaventura: Se recompraron el 72,98 % de los Bonos 2026

La minera utilizará los ingresos netos de esta emisión para fines corporativos generales. Esta transacción contribuirá a fortalecer el perfil crediticio de la empresa. En relación a la emisión de obligaciones aprobada por la Junta General de Accionistas de...

Zafranal realizó 13 campañas de Monitoreo Ambiental Participativo en el entorno del proyecto

El MAP se ejecuta anualmente con el objetivo de vigilar el estado ambiental en sus zonas de estudio, involucrando a actores sociales del entorno. Durante el 2024, Zafranal realizó la décimo tercera (13) campaña del Programa de Monitoreo Ambiental...

Senace otorgó conformidad al quinto Informe Técnico Sustentatorio de mina Andaychagua

La iniciativa de Volcan considera una inversión de US$ 7,832,808.19 e incluye la expansión del depósito de relaves para incrementar su capacidad en 2.20 millones de metros cúbicos. Mediante Resolución Directoral N° 00008-2025-SENACE-PE/DEAR del 30 de enero de 2025, el...

Cerro Verde obtiene dos nuevas patentes de parte de Indecopi y totaliza 16

La patente número 15 es un novedoso cobertor desmontable, que protege la caseta de alimentación de energía y equipos de bombeo; y la 16 es un método para reducir el desgaste en los rodillos de alta presión. Como un nuevo...
Noticias Internacionales

Global Uranium y Forum Energy comienzan la exploración en el proyecto Northwest Athabasca

El proyecto es una empresa conjunta con Forum, Cameco y Orano Canada, cuyo objetivo es avanzar en el desarrollo del uranio en la región. Global Uranium y Forum Energy Metals anunciaron que han iniciado la exploración en el proyecto Northwest...

Avanza el proyecto de litio Salares Altoandinos de ENAMI con ingreso de CEOL a Contraloría

El Contrato Especial de Operación de Litio, que espera la toma de razón en la CGR, es el primero del gobierno del presidente Boric e incluyó la primera consulta indígena en un proceso de estas características. El Ministerio de Minería...

El cobre sube y el aluminio retrocede por temor a una mayor oferta

El cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) subía un 0,1% a 9.160 dólares la tonelada métrica; mientras que el aluminio LME caía un 0,9% hasta 2.613,50 dólares la tonelada. Reuters.- El precio del...

Trump no tiene prisa por hablar con presidente chino en medio de guerra arancelaria

Una conversación entre Xi y Trump se considera clave para una posible flexibilización o retraso de los aranceles, como ya lo hicieron el lunes las conversaciones con los líderes de México y Canadá. Reuters.- El presidente de Donald Trump dijo...