- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaApumayo pide a autoridades electas orientar regalías y canon a obras de...

Apumayo pide a autoridades electas orientar regalías y canon a obras de infraestructura

Según Videnza Consultores, los gobiernos locales de zonas de influencia de la minería destinaron del canon minero solo 3% en salud y 9% en educación.

Los ingresos por canon minero marcan un récord histórico en lo que va del año -superando los S/ 10,000 millones

Sin embargo, la responsabilidad del gasto eficiente de los mismos radica en el nivel de ejecución de las autoridades provinciales y distritales recientemente elegidas.

Por ello, la minera de capitales peruanos Apumayo ha considerado necesario que las autoridades electas orienten los ingresos por regalías y canon a obras de infraestructura.

“Es imperativo el compromiso de la ciudadanía para fiscalizar la inversión adecuada de los recursos provenientes de la minería”, expresó Guillermo Shinno, Gerente General de Minera Apumayo.

Inversión en educación y salud

Según Videnza Consultores, los gobiernos locales destinaron la mayor cantidad de recursos del canon minero a áreas como transporte (23%) y planeamiento (17%).

Pero, con información de un estudio realizado en 10 regiones mineras del Perú, las autoridades dejaron de lado la salud (3%) y educación (9%) en las zonas de influencia de la minería.

“Es preocupante que estos recursos que deberían generar un impacto positivo en la población se destinen a obras improductivas que no cubren las necesidades básicas de las comunidades”, señaló Guillermo Shinno.

Añadió que en el caso de la región Ayacucho, donde operan varias unidades mineras, deberían implementarse mayores proyectos de desarrollo.

“Pero la situación es más precaria que en otras regiones que carecen de ingresos provenientes de la minería”, comentó el también ex viceministro de minas.

Cabe indicar que el Gobierno Regional de Ayacucho recibió en los últimos cuatro años más de S/ 54 millones por concepto de canon y regalías.

Sin embargo, solo el 26% de los ciudadanos tienen acceso a todos los servicios básicos como agua, desagüe, electrificación, telefonía e internet; mientras que el promedio nacional es de 46%.

Fiscalización ciudadana

Otro de los principales problemas, además de la ejecución del gasto, es la poca capacidad de inversión de los gobiernos locales que se convierte en un escenario propenso a la corrupción.

Asimismo, según las últimas estadísticas, menos del 50% de estos recursos son utilizados por los gobiernos locales y regionales.

Además, la Contraloría ha estimado que más de S/ 20,000 millones se pierde en corrupción cada año.

Incluso, un reciente análisis de Servir arrojó que, del total de los funcionarios públicos a su cargo, solo 1% tiene competencias suficientes para ejecutar su labor.

“Por lo que la población debe pedirles cuentas a sus autoridades, exigiéndoles el uso eficiente y productivo de ese dinero”, recomendó Guillermo Shinno.

Un dato

Se debe tomar en cuenta que los criterios y porcentajes de distribución del canon minero que establece el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

El 100% proviene de cada región en la que se explotan los recursos naturales.

De ese porcentaje, 10% se dirige a los gobiernos locales de la municipalidad o municipalidades.

El 25% se destina a los gobiernos de las municipalidades distritales y provinciales.

40% se reparte entre los gobiernos locales ubicados dentro del departamento donde se ubica la unidad minera y el 25% restante es para los gobiernos regionales.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Antamina y Southern concentran el 38.9 % de la inversión en equipamiento minero

A nivel acumulado, durante el primer bimestre de 2025, la inversión en este rubro alcanzó US$ 101 millones. La inversión en Equipamiento Minero, en febrero de 2025, alcanzó los US$ 43 millones. De acuerdo a la última edición del Boletín...

Proyecto Valiente: Perforaciones en prospecto Belén inician en mayo

Michael Hudson, presidente ejecutivo y CEO de Hannan, explicó que el inicio de la preparación del acceso marca un hito importante para la compañía. La canadiense Hannan Metals anunció el inicio de los trabajos de preparación de accesos en su...

Mina Coimolache: Producción de plata superó proyecciones del primer trimestre del 2025

En cuanto a su producción aurífera, la mina indicó que estuvo en línea con las expectativas: 13.34 onzas de oro. Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos que cotiza en bolsa más grande de Perú, anunció...

Buenaventura reporta caída de producción en Uchucchacua y Julcani en 1T 2025

Esta disminución se debió a leyes más bajas de lo previsto. La Compañía de Minas Buenaventura reportó sus resultados operativos al cierre del primer trimestre del 2025. De enero a marzo, la producción total -incluidas sus operaciones asociadas- llegó a...
Noticias Internacionales

Chile: Realizarán proyecto híbrido de energía con inversión superior a los US$ 500 millones

La operación de Estepa está respaldada por dos contratos de compraventa de energía firmados con Codelco y Colbún, actores clave del sector minero y energético del país. Atlas Renewable Energy obtuvo el mayor financiamiento de su historia a nivel global...

Black Cat iniciará operaciones en mina Myhree en Australia

Empresa planea realizar perforaciones de superficie desde abril hasta julio de 2025. Black Cat Syndicate ha recibido luz verde para comenzar la minería subterránea en su depósito Myhree. Myhree, parte del proyecto de oro Kal East y ubicado a 24 km...

YLB proyecta inversiones tras certificar 21 millones de toneladas de litio en Uyuni

La estimación de recursos, realizada con estándares internacionales, proporciona una base sólida para planificar el desarrollo del sector del litio boliviano. Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) afirmó que la certificación internacional, por 21 millones de toneladas del metal blanco en...

CMOC adquiere Lumina Gold por CA$ 581 millones en efectivo

Se brindará financiamiento provisional concurrente para Lumina por US$ 20 millones para las necesidades actuales del proyecto Cangrejos, en Ecuador. Lumina Gold Corp. y CMOC Singapore Pte. Ltd., entidad de Singapur y filial de CMOC Group Limited (en conjunto, "CMOC"), ambas en condiciones de...