- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaApumayo y su gestión enfocada en el agua para sus comunidades

Apumayo y su gestión enfocada en el agua para sus comunidades

Guillermo Shinno, gerente general de Apumayo, también comentó los avances con relación al EIA que se encuentra en evaluación por el Senace.

Exclusiva.- Rumbo Minero conversó con el gerente general de Compañía Minera Apumayo, Guillermo Shinno, sobre las labores operativas y de gestión social que vienen realizando en su mina ubicada en Ayacucho.

Sobre las labores de gestión social, Shinno apuntó que la compañía viene ejecutando una serie de labores enfocadas al recurso del agua y que tienen la finalidad de beneficiar a las comunidades situadas alrededor de su operación.

En esa línea, precisó que Apumayo trabaja bajo 3 ejes temáticos: cómo administrar el agua; cómo se puede apoyar los temas de agua potable y alcantarillado y, por último, el agua como una fuente para su agricultura.

Reservorio Umachacciri Ayacucho
Reservorio Umachacciri. (Foto Apumayo)

Relaciones con las comunidades

Guillermo Shinno detalló que la relación y la comunicación con la comunidad de Para, Sanco y otras comunidades cercanas es fluida y continua.

Asimismo, la minera tiene disposición de apoyar en temas que se encuentran al alcance de sus posibilidades.

Un ejemplo de ello es el apoyo con expedientes técnicos en proyectos de inversión que se encuentren en entidades públicas como Agrorural o Agroideas.

Situación de la mina tras octubre 2021

En octubre de 2021, un grupo de personas incendiaron las instalaciones de la mina Apumayo en Ayacucho.

El ejecutivo señaló que la minera ha realizado un programa de limpieza, de remoción de escombros.

“Hemos tenido que construir algunos componentes mineros y hemos comenzado poco a poco a retomar las operaciones de manera gradual. Estamos en ese proceso de la gradualidad y nos está yendo de manera muy favorable y acompañados de la comunidad de Para que es la principal comunidad que está en nuestro entorno”, expresó.

Obra Chaquicocha- valvula de salida de represa
Obra Chaquicocha- valvula de salida de represa (Foto Apumayo)

Estudio en el Senace

Actualmente en el sistema del Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) se encuentra la segunda modificación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de la unidad minera Apumayo.

Sobre este punto, Guillermo Shinno comentó que se encuentran actualizando el estudio.

“Con el Senace estamos conversando los nuevos términos de referencia específicos que tienen que haber para desarrollar la modificación del EIA y de esa manera poder tener una continuidad de la operación, sobre todo, en beneficio de las comunidades si es que la operación continua a raíz de los impuestos y los apoyos sociales que venimos dando”, indicó

Además, informó que también están conversando con el Ministerio de Energía y Minas (Minem).

“Hemos planteado varias alternativas y están viendo de qué manera podemos encontrar una forma que sea de común acuerdo entre todas las partes y que nos permita generar este espacio”, puntualizó.

Conoce más de las declaraciones de Guillermo Shinno en este enlace.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Antamina y Southern concentran el 38.9 % de la inversión en equipamiento minero

A nivel acumulado, durante el primer bimestre de 2025, la inversión en este rubro alcanzó US$ 101 millones. La inversión en Equipamiento Minero, en febrero de 2025, alcanzó los US$ 43 millones. De acuerdo a la última edición del Boletín...

Proyecto Valiente: Perforaciones en prospecto Belén inician en mayo

Michael Hudson, presidente ejecutivo y CEO de Hannan, explicó que el inicio de la preparación del acceso marca un hito importante para la compañía. La canadiense Hannan Metals anunció el inicio de los trabajos de preparación de accesos en su...

Mina Coimolache: Producción de plata superó proyecciones del primer trimestre del 2025

En cuanto a su producción aurífera, la mina indicó que estuvo en línea con las expectativas: 13.34 onzas de oro. Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos que cotiza en bolsa más grande de Perú, anunció...

Buenaventura reporta caída de producción en Uchucchacua y Julcani en 1T 2025

Esta disminución se debió a leyes más bajas de lo previsto. La Compañía de Minas Buenaventura reportó sus resultados operativos al cierre del primer trimestre del 2025. De enero a marzo, la producción total -incluidas sus operaciones asociadas- llegó a...
Noticias Internacionales

Chile: Realizarán proyecto híbrido de energía con inversión superior a los US$ 500 millones

La operación de Estepa está respaldada por dos contratos de compraventa de energía firmados con Codelco y Colbún, actores clave del sector minero y energético del país. Atlas Renewable Energy obtuvo el mayor financiamiento de su historia a nivel global...

Black Cat iniciará operaciones en mina Myhree en Australia

Empresa planea realizar perforaciones de superficie desde abril hasta julio de 2025. Black Cat Syndicate ha recibido luz verde para comenzar la minería subterránea en su depósito Myhree. Myhree, parte del proyecto de oro Kal East y ubicado a 24 km...

YLB proyecta inversiones tras certificar 21 millones de toneladas de litio en Uyuni

La estimación de recursos, realizada con estándares internacionales, proporciona una base sólida para planificar el desarrollo del sector del litio boliviano. Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) afirmó que la certificación internacional, por 21 millones de toneladas del metal blanco en...

CMOC adquiere Lumina Gold por CA$ 581 millones en efectivo

Se brindará financiamiento provisional concurrente para Lumina por US$ 20 millones para las necesidades actuales del proyecto Cangrejos, en Ecuador. Lumina Gold Corp. y CMOC Singapore Pte. Ltd., entidad de Singapur y filial de CMOC Group Limited (en conjunto, "CMOC"), ambas en condiciones de...