- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaApurímac exige respetar canon de Las Bambas mientras PCM instala mesa técnica

Apurímac exige respetar canon de Las Bambas mientras PCM instala mesa técnica

GORE Apurímac ha otorgado 10 días al Ejecutivo para responder sus demandas planteadas y ha fijado una nueva reunión para el 25 de marzo.

En la víspera se desarrolló la reunión entre la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y la región de Apurímac para evaluar la situación del Corredor Minero del Sur y de la minera Las Bambas.

En la cita participaron el titular de la PCM, Aníbal Torres y los ministros de Energía y Minas, Carlos Palacios; de Transportes y Comunicaciones, Nicolás Bustamante; y del Ambiente, Modesto Montoya.

Por parte de Apurímac, estuvo presente el titular del Gobierno Regional (GORE), Baltazar Lantarón; alcaldes provinciales de Abancay, Andahuaylas, Antabamba, Aymaraes, Chincheros, Cotabambas y Grau.


Lee también: Proyecto Cañariaco: Presentan informe técnico NI43-101 para el PEA 2022


Mesa Técnica

La PCM anunció la instalación de la mesa técnica que tiene el principal encargo de evaluar técnicamente las diferentes alternativas de interconexión interregional vial y/o férrea.

Esto con el objetivo de garantizar las condiciones para el desarrollo de la región Apurímac.

Durante el encuentro se abordaron temas vinculados al canon y regalías mineras, la modificación de los estudios de impacto ambiental.

Así como el cumplimiento de las 17 condiciones del contrato ley del proyecto minero Las Bambas, entre otros.

Por su parte, el titular de la PCM invocó a los ciudadanos de Apurímac y Cusco a evitar enfrentamientos entre sí.

“Todos debemos ser conscientes que aquí todos somos hermanos, somos peruanos, no podemos estar divididos ni estar peleándonos entre distintas competencias territoriales de nuestro país”, añadió.

“Respetar el canon”

De otro lado, las autoridades y representantes comunales de Apurímac decidieron no firmar el acta elaborada por el equipo técnico de la PCM.

Mediante un comunicado, los participantes de Apurímac señalaron que el Premier y los ministros desconocieron los puntos de agenda que les fueron comunicados con anterioridad.

Frente a ello, la autoridad regional y los integrantes del Comité de Gestión decidieron otorgar un plazo de 10 días al Ejecutivo para dar respuestas a las demandas planteadas.

Así, se determinó para el 25 de marzo una próxima reunión en el distrito de Challhuahuacho, Cotabambas, exhortando la presencia del Premier y ministros.

Asimismo, se consensuó para hacer respetar la intangibilidad del canon y regalías mineras de Las Bambas y de los yacimientos mineros de Apurímac.

De igual manera, los representantes de Apurímac exigen que todos los distritos de Cotabambas y Grau sean considerados como Área de Influencia Directa en la cuarta modificatoria del Estudio de Impacto Ambiental (EIA).

De igual modo, han pedido el cumplimiento del estado de derecho para la liberación del Corredor Minero Sur.

Cabe indicar que los presidentes de los frentes de defensa de las 7 provincias de la región, desarrollaron una reunión complementaria.

Esa cita tuvo la finalidad -según indicaron- programar medidas de lucha, en caso de que el Ejecutivo no determine soluciones a los justos pedidos del pueblo apurimeño.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Teck presentó modificación del EIA de proyecto Zafranal

El documento técnico aclara que los cambios no representan variaciones en el uso de agua, ni en la disposición de residuos u otras condiciones ambientales relevantes. Teck Resources presentó una propuesta de modificación ante el Servicio Nacional de Certificación...

Pataz: Destruyen bienes de la minería ilegal valorizados en más de S/ 30 millones

En la primera quincena de abril se desplegaron 40 intervenciones contra esta actividad ilícita. Como parte de la decisión política del Ejecutivo de erradicar la minería ilegal, el 20 de abril último la Policía Nacional del Perú, a través de...

Minem: Exportaciones mineras crecieron 27 % y sumaron US$ 4 069 millones en enero del 2025

Las exportaciones de cobre, en enero de 2025, fueron de US$ 1839 millones (+27.7 %); las de oro, US$ 1475 millones (+44.4 %); y las de zinc, US$ 201 millones (+44.5 %). En enero de 2025, el monto de las...

Producción nacional de estaño creció apenas 2.4 % en febrero del 2025

En tanto, la producción nacional de hierro registró 1 122 170 TMF reflejando una disminución de 5.2 %, debido esencialmente a menores niveles de Shougang Hierro Perú. La producción nacional de estaño, en febrero de 2025, reportó un total de...
Noticias Internacionales

Triple Flag anuncia adquisición de Orogen Royalties por US$ 305 millones

La adquisición le dará a Triple Flag acceso a una regalía de retorno neto de fundición (NSR) del 1,0 % en el proyecto de oro de Expanded Silicon en Nevada. Triple Flag Precious Metals anunció hoy martes que ha firmado...

Centerra Gold refuerza su presencia en Canadá con la compra del 9,9 % de Thesis Gold

Se estima que la transacción permita la sinergia entre el proyecto Lawyers-Ranch de Thesis Gold y el proyecto Kemess de Centerra Gold. Centerra Gold ha comprado una participación del 9,9 % en Thesis Gold, citando el potencial crecimiento y la...

Barrick Gold busca vender su última mina en Canadá

Firma ya vendió su participación en un proyecto aurífero en Alaska por US$ 1,000 millones. Bloomberg. Barrick Gold Corp. Busca vender su última mina en Canadá en un intento por capitalizar los precios récord del oro y el renovado interés...

American Pacific Mining inicia perforación en proyecto de cobre y oro Madison

La perforación de 2025 apunta a objetivos de alto impacto que tienen el potencial de generar un valor significativo, demostrando la escala del sistema mucho más allá de las áreas históricamente explotadas. American Pacific Mining Corp. anuncia el inicio de...