Precisó que el país debe tener muy claro que se encuentra dentro del grupo de naciones que tiene el menor arancel.
El ex presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, Carlos Gálvez, manifestó que los productos industriales peruanos tendrán una ventaja antes sus competidores directos porque la imposición de aranceles para estos países es mayor a la que ha recibido el Perú.
En declaraciones exclusivas para la Revista Rumbo Minero, sostuvo que el aumento de impuestos dado por el gobierno de los Estados Unidos a varios países del mundo, abre una ventana de oportunidades para sectores como la agroexportación.
“Habrá un impacto para el consumidor americano. Creo que lo que va a ocurrir, nos puede beneficiar en términos relativos”, expresó.
Precisó que el Perú debe tener muy claro que se encuentra dentro del grupo de naciones que tiene el menor arancel. “En economía las cosas no se miden en términos absolutos sino con precios relativos y en consecuencia los precios relativos favorecen al Perú respecto del resto de naciones que compiten con nosotros”, subrayó.
Sector minero
Gálvez estimó que este nuevo escenario comercial no tenga mayor afectación en el sector minero porque la demanda por cobre no va a caer debido a que las industrias, la conversión y transformación energética demandaran de este mineral para seguir avanzado. Además, recordó que el principal destino de los productos mineros peruanos está en China y la menor parte en Estados Unidos.