- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaREDES: Minería registró 3 trimestres de contracción en Arequipa

REDES: Minería registró 3 trimestres de contracción en Arequipa

La baja respondió a la menor concentración de metal en la roca extraída, lo que afectó directamente la producción de cobre y molibdeno.

La Red de Estudios para el Desarrollo (REDES) ha identificado que, al cierre de 2024, la economía arequipeña logró revertir el resultado negativo de la primera mitad del año, cerrando con crecimiento leve de 0.2%, impulsado principalmente por el sector de Transporte (5.3%). Esto, de acuerdo con cifras del Instituto de Estadística e Informática (INEI).

En el sector Transporte, el incremento se debe al flujo de pasajeros por vía terrestre, impulsado por la movilización de turistas durante la temporada de verano, los feriados de Fiestas Patrias y Navidad. Asimismo, la alta frecuencia de vuelos en el Aeropuerto Internacional Alfredo Rodríguez Ballón y el dinamismo del Terminal Portuario de Matarani favoreció la expansión del sector.

Para sostener el crecimiento económico, Patricio Lewis, investigador de REDES, afirmó que es esencial invertir en infraestructura vial, aeroportuaria y portuaria para fortalecer la conectividad regional y generar un efecto multiplicador en sectores clave como el comercio y el turismo

“Un ejemplo de ello es la ampliación del Terminal de Matarani, que atraerá una inversión de 600 millones de dólares y permitirá la recepción de buques de mayor capacidad. Esta obra permitirá que Arequipa pueda encaminarse a ser un eje logístico fundamental para la exportación de minerales y el comercio exterior en la Macrorregión Sur”, señaló Patricio Lewis.

Minería

Si bien los resultados económicos de la región fueron favorables, el sector minero, enfrentó un año desafiante. Durante 2024, registró tres trimestres consecutivos de contracción y, aunque en el último trimestre logró un repunte del 3.1%, este crecimiento no fue suficiente para revertir la tendencia negativa, cerrando el año con una caída del 2.7%.

La baja respondió a la menor concentración de metal en la roca extraída, lo que afectó directamente la producción de cobre y molibdeno, dos de los metales más representativos. Asimismo, la extracción de zinc, plata y plomo registró retrocesos en distintos periodos del año.

“La falta de nuevos proyectos mineros y los retrasos en las exploraciones impiden que el sector alcance su máximo potencial”, sostuvo Lewis.



Economía peruana superó

Durante 2024, la economía peruana registró un crecimiento del 3,3%, consolidándose como una de las más dinámicas de América Latina junto a Brasil, que también alcanzó una expansión del 3,3%.

A nivel regional, 21 departamentos lograron resultados positivos, destacando Puno con un crecimiento de 12,2%, seguido de La Libertad (6,2%), Loreto (5,2%), Lambayeque (4,7%), Lima (3,5%), Ica (3,1%) y Áncash (2,8%). Estos aportes regionales fueron fundamentales para sostener el dinamismo de la economía nacional.

No obstante, este crecimiento se vio atenuado por la caída en la producción de Pasco (-2,8%), Amazonas (-2,4%) y Ucayali (-0,8%), siendo Pasco el más afectado debido a la contracción de su sector minero, agravada por la suspensión temporal de operaciones en importantes yacimientos.

“Es clave implementar políticas que promuevan estabilidad macroeconómica, fortalecimiento institucional y menos trabas burocráticas. Solo con un enfoque coordinado entre el sector público y privado se podrá consolidar un crecimiento sostenido y generar más oportunidades para la población”, concluyó Patricio Lewis de REDES.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Gobernabilidad y paz social por mina Cobriza: Minem facilita diálogo entre comunidades y OCP

Medida viabilizó el levantamiento de medidas de fuerza en las inmediaciones de la unidad minera Cobriza. En el marco de su compromiso con la gobernabilidad territorial, la inversión sostenible y la paz social, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM),...

Freeport-McMoRan registra menor ganancia trimestral

Indicó que los aranceles propuestos podrían aumentar los costos de los bienes que la minera de cobre compra en Estados Unidos en aproximadamente un 5%. Los amplios aranceles de Trump sobre la mayoría de las importaciones estadounidenses y una...

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 asciende ahora a más de US$ 64,071 millones

Los proyectos que se han sumado a la cartera son Optimización Cerro Verde, Ampliación Shougang, Ampliación Quellaveco, Optimización Pallancata, Optimización Constancia, entre otros. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) presenta la “Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025”, conformada...

Inversión minera en Huancavelica: aprueban ampliación de Huachocolpa Uno por más de US$ 248 millones

Las modificaciones más importantes consisten en la ampliación de las labores de minado y la capacidad de la planta de beneficio, de 1,622 a 2,500 toneladas de mineral por día, la ampliación del depósito de relaves, entre otros. Tras un...
Noticias Internacionales

Sudáfrica: Accidente en mina deja un fallecido

Actualmente se está llevando a cabo una investigación sobre el incidente, dirigida por el Departamento de Recursos Minerales y Petroleros. Harmony Gold Mining Company, que cotiza en la JSE, informó que un empleado perdió la vida en un accidente...

Anuncian fusión entre compañía minera australiana y canadiense

Se espera que la compañía combinada alcance una producción prevista de 160.000 onzas equivalentes de oro (AuEq) en 2025. Alkane Resources Ltd. y Mandalay Resources Corp. han acordado fusionarse en una operación de "fusión entre iguales". Ambas compañías han firmado...

Yukón advierte de posible desacato a PwC, receptor de Victoria Gold, PwC

Esto se produjo después de que el asesor legal de la compañía afirmara en una carta de respuesta que el gobierno carece de autoridad para obligarla a asistir a la reunión. El gobierno de Yukón (Canadá) podría declarar en desacato...

EEUU firma decreto para impulsar minería en aguas profundas

Su extracción podría aumentar el PIB de Estados Unidos en 300.000 millones de dólares en 10 años y crear 100.000 puestos de trabajo, añadió el funcionario. Reuters. El presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva destinada a impulsar la industria...