- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaDel 2016 al 2018, Arequipa recibió S/ 1,700 millones por regalías y...

Del 2016 al 2018, Arequipa recibió S/ 1,700 millones por regalías y canon minero

Del 2016 al 2018, la región de Arequipa recibió en conjunto S/1,700 millones por regalías y canon minero, de los cuales sólo 68% (S/ 1200 millones) se utilizaron en el financiamiento de proyectos de inversión pública. El 32% fue ejecutado sin proyecto alguno, señaló Raúl Labarthe, jefe de investigación económica de la Asociación de Contribuyentes del Perú al presentar los resultados del Observatorio Regional de Impacto Social Minero – Arequipa, auspiciado por Fundación Friedrich Naumann.

Con este monto, se diseñaron 2,252 proyectos de inversión, y apenas 301 proyectos – 13% del total- recibieron más de un millón de soles en los últimos 3 años, tratándose de proyectos pequeños, con una fuerte dispersión, sin relevancia alguna.

canon arequipa 1

El 32% de estos recursos (de las contribuciones mineras) fueron ejecutados sin ningún proyecto asignado.

De lo gastado sin proyectos, 261 millones de soles -el 15% del canon- se utilizó en: mantenimiento de infraestructura pública, mantenimiento de edificaciones, oficinas y estructuras, mantenimiento de vías locales, mantenimiento de parques y jardines, combustible y otros fines.

 

canon arequipa 2

Al respecto, José Ignacio Beteta, presidente de la Asociación de Contribuyentes del Perú (ACP) señaló que aunque las contribuciones de la industria minera colaboran con la reducción de la pobreza y con el incremento del ingreso promedio mensual de los pobladores de Arequipa, éstas no son bien aprovechadas por los gobiernos regionales y locales.

Precisó que los recursos se ejecutan con un porcentaje alto de gasto corriente, a veces sin proyectos, en funciones muy dispersas, en proyectos pequeños y entre demasiadas entidades. “Esta situación genera que, a pesar de que la mineria contribuye a la región, no se impacte económica y socialmente todo lo que se podría, y por lo tanto no cambie la percepción de la población”, expresó.

Agregó que la Contraloría General de la República debería fiscalizar mucho más el uso de estos recursos, realizar una reforma a la ley de uso del canon minero para que tenga más “candados” y se articule con una planificación regional que priorice los temas urgentes para el desarrollo y el cierre de brechas.

Contribuciones mineras colaboración con reducción de la pobreza

Según los resultados del Observatorio Regional de Impacto Social Minero- Arequipa, las provincias de Arequipa que reciben mayor cantidad de contribuciones mineras tienen niveles de vida más alto y menor incidencia de la pobreza. El alto porcentaje promedio que reciben los gobiernos locales (76%) incentiva la atomización y dispersión de los recursos, dificultando la integración de las provincias más vulnerables de la región.

canon arequipa 3

Si bien, las contribuciones de la industria minera sirven para mejorar la calidad de vida de las provincias cercanas a la operación, reducir la pobreza e incrementar el ingreso promedio mensual de los pobladores, no todas las provincias se están viendo beneficiadas por estos recursos.

*foto referencial

(BQO)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...

Producción de plata incrementó 8.8% en primer bimestre del 2025

La producción acumulada al cierre del primer bimestre registró un total de 569 820 kilogramos. La producción argentífera nacional, en febrero de 2025 reportó un total de 296 901 kilogramos finos, reflejando un incremento intermensual de 8.8%; asimismo, significó...

Contratistas mineros generaron el 69.9 % del empleo en febrero 2025

En lo que concierne a la participación laboral por género, en febrero, se alcanzó un total de 18 497 puestos ocupados por mujeres en la industria minera. En febrero de 2025, el empleo directo del subsector minero peruano sumó un...

Minsur invertirá más de US$ 5 millones en mejoras operativas en su planta de Pisco

En el ámbito ambiental, se busca implementar tanques destinados al almacenamiento de agua residual, que será reutilizada en el riego de áreas verdes y plantaciones forestales. Minsur, empresa del grupo Breca, presentó ante el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...