- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaArequipa registra 124 unidades mineras en producción y exploración

Arequipa registra 124 unidades mineras en producción y exploración

Actualmente, el Ministerio de Energía y Minas evalúa estudios de Tambomayo, Cailloma, Veta Dorada y Marcahui.

El 15 de agosto, Arequipa celebró 481 años de su fundación. Para conocer la situación minera, Rumbo Minero logró acceder a una serie de documentos.

Así, pudimos conocer que en Arequipa registra un total de 124 unidades mineras en producción y exploración.

Según información del Ministerio de Energía y Minas (Minem), de este total, son 89 unidades mineras las que están en etapa de producción.

Este número de unidades mineras abarcan solo 2.18% de todo el territorio arequipeño que se extiende en 6’334,393 hectáreas; es decir, 138,314 hectáreas.

Mientras que las unidades en etapa de exploración suman 35 y ocupan un área total de 98,655 hectáreas; es decir, 1.56% de todo el territorio.

En evaluación por el Minem

Conforme a una información del Minem, Arequipa registra 124 unidades mineras en producción y exploración.

Rumbo Minero también logró conocer que, de enero 2020 a la fecha, el ministerio evalúa cuatro estudios.

El primero es la tercera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental semidetallado (MEIA-sd) del proyecto minero Tambomayo de Compañía de Minas Buenaventura.

La finalidad es generar más información acerca de los recursos minerales existentes (plata, oro, plomo y zinc) y definir con mayor precisión el alcance del proyecto.

Así como obtener el suficiente sustento técnico-económico para la toma de decisiones relacionadas con la inversión destinada para una eventual etapa de operación.

También puedes leer: Minem evalúa tercera modificación del EIA de Tambomayo

El segundo estudio es la segunda MEIA-sd del proyecto de exploración Acumulación Cailloma 1,2 Y 3-Etapa B de Minera Bateas.

Los objetivos son el desarrollo de 168 sondajes emplazadas en 76 plataformas, la adición de 16 sondajes a tres plataformas aprobadas.

También el desarrollo de 30 kilómetros de accesos adicionales, la modificación del área efectiva N° 1; entre otros componentes.

El tercer estudio es el Informe Técnico Sustentatorio (ITS) de la mejora tecnológica en la planta de beneficio Veta Dorada, cuyo monto asciende a US$ 354,056.21.

El cuarto estudio es la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto de exploración Marcahui de Minera Peñoles.

El objetivo es evaluar potenciales mineralizaciones que pudieran ser económicamente explotables a través de la ejecución de 36 sondajes distribuidos en 20 plataformas de exploración.

También puedes leer: Minera Peñoles evalúa realizar sondajes en Marcahui

Productos mineros

Según pudo conocer Rumbo Minero, en Arequipa se registra 124 unidades mineras en producción y exploración.

De acuerdo con el Minem, en dicha región se produce cobre, molibdeno, plomo, zinc, oro y plata.

También productos no metálicos como andesita, arena (gruesa/fina), arenisca/cuarcita, boratos/ulexita, caliza/dolomita.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Magma Silver adquiriere proyecto polimetálico en Ayacucho

La compañía planea utilizar los ingresos netos del financiamiento para programas de trabajo en el proyecto de oro y plata. La minera canadiense Magma Silver Corp (antes African Energy Metals) informó el cierre del primer tramo de una colocación privada...

Transferencias mineras sumaron S/ 2,547 millones al primer bimestre del 2025

A nivel departamental, Áncash se mantuvo como el principal receptor de transferencias mineras, con más de S/ 617 millones. Al mes de febrero de 2025, las transferencias económicas generadas por la actividad minera que incluyen el Canon Minero y las...

Zafranal lideró la inversión en exploración con US$ 13 millones en febrero del 2025

Le siguieron Compañía de Minas Buenaventura, que ejecutó US$ 8.8 millones; y Compañía Minera Poderosa, que destinó US$ 8.5 millones. La inversión en Exploración, en febrero de 2025, alcanzó los US$ 38 millones, lo que representó un incremento interanual del...

Inversión minera sumó US$ 654 millones al primer bimestre del 2025

Compañía Minera Antamina se posicionó como el principal inversionista, alcanzando US$ 59 millones; seguido por Minera Las Bambas, que ejecutó US$ 51 millones. En febrero de 2025, las inversiones mineras en el Perú alcanzaron los US$ 286 millones, registrando una...
Noticias Internacionales

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). El La venta de las minas...

Chile activa «diplomacia comercial» en EEUU ante posibles aranceles al cobre

"Nuestra condición hoy día es estar atentos y ser muy colaboradores en entrega de información respecto de la industria minera chilena que tiene un mercado transparente, tiene actores globales y que, además, transa en las grandes bolsas del mundo",...

El cobre sube leve por alentadores datos de China y debilidad del dólar

El cobre cerró la jornada, ganando un 0,4% a 9.202,50 dólares la tonelada métrica. Reuters.- Los precios del cobre subieron levemente el miércoles, ya que el mayor crecimiento económico chino y la debilidad del dólar contrarrestaron la creciente guerra comercial...