- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaArturo Vásquez: Competividad minera genera encadenamientos productivos que dinamizan industrias conexas

Arturo Vásquez: Competividad minera genera encadenamientos productivos que dinamizan industrias conexas

El Perú puede tener un enorme potencial geológico en minería, pero sin el trabajo en conjunto entre el Estado, la empresa y la sociedad civil, no habrá manera de que el sector sea más competitivo, es decir, que exista mayor capacidad para atraer inversiones en dicha actividad.

“La única manera de hacer gestión estratégica del sector minero para que sea competitivo y para que conduzca al bienestar nacional, es trabajando en conjunto”, sostuvo Armando Gallegos, rector de GERENS Escuela de Posgrado, en el Jueves Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas.

Indicó que es importante gestionar las interrelaciones del sector minero con los otros determinantes. “Podemos ver que muchas de las variables que determinan la competitividad minera están fuera del sector minero. El clima para la inversión está determinado por muchas variables”, apuntó.

Por su parte, Arturo Vásquez, director de investigación de GERENS Escuela de Posgrado, señaló que la competitividad minera produce varios beneficios que dan lugar a un mayor bienestar de los ciudadanos, con la exploración minera como el componente clave de la inversión minera total.

“Se generan exportaciones, mayores divisas; se generan eslabonamientos productivos que dinamizan industrias conexas a la minería, mayor cantidad de empleos directo e indirecto, mayor recaudación fiscal y contribuciones a regiones, y mayor infraestructura relacionada a la logística minera”, apuntó.

Indicó que la inversión minera por país no solo está determinada por el potencial geológico, sino que el clima de inversión, los conflictos sociales y la densidad poblacional también son factores críticos.

“Si yo aumentara el clima de inversión en general en 1%, la inversión en exploración aumentaría en 2.13%”, dijo. “Si aumentase la tasa de conflicto social en 1%, se reduciría la inversión en exploración en 0.47%”, agregó.

Para Mayen Ugarte, exsecretaria de la Secretaría de Gestión Pública de la PCM, el trabajo en conjunto y en coordinación entre los actores privados y públicos es vital para lograr el desarrollo del sector; pero reconoció que el principal reto es lograr que esta coordinación se dé sobre todo al interior del sector público.

“Cómo hacemos que los sectores involucrados logren de verdad coordinar y tengan resultados, y cómo hacemos que efectivamente logremos una institucionalidad para que la coordinación entre niveles de gobierno asegure que logramos el desarrollo del territorio”, dijo.

También remarcó que es necesario trabajar en lo que respecta al ordenamiento territorial, ya que pese a ser una herramienta crucial para conseguir una mirada de desarrollo, no se logra sacar adelante desde hace muchos años. “En la realidad no tenemos una regulación salvo en el caso ambiental, pues no existe una norma que diga qué es, en qué consiste, para qué sirve”, anotó.

Por su parte, Oswaldo Tovar, Consultor en Ingeniería de de Recursos de SRL, señaló que es necesario dejar de enfocarnos solamente en el éxito macroeconómico y empezar hablar de microeconomía; es decir, más que en pequeñas áreas de impacto directo de un proyecto, pensar en rutas logísticas, lo cual “está relacionado con el desarrollo territorial”.

“Es la realidad que le está pasando a operaciones exitosas como en Áncash o que están teniendo dificultades como el Corredor Minero del Sur”, explicó.

*foto referencial

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Walter Tejada: La exploración minera debe ir de la mano de un buen capital humano

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. La inversión en exploración minera en el Perú ha tomado un nuevo impulso en lo que va del año. Según el más reciente Boletín Estadístico Minero del Ministerio de...

Madre de Dios: Ejército lanza operativo para desarticular mafias de minería ilegal

Producto de estas intervenciones, se interdictó puntos de acopio de combustible y material destinado a esta actividad ilegal. La 6ta Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército, a través del Batallón de Comandos N° 623, ejecutó el despliegue de diversas acciones...

Minera Bateas incorpora IA para exámenes médicos

Como parte de su estrategia “Bateas Digital”, la empresa ha implementado soluciones tecnológicas innovadoras para fortalecer la seguridad en sus operaciones. En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Minera Bateas reafirma su...

Minem impulsa debate para mejorar normas de pequeña minería y minería artesanal

El objetivo de estas reuniones consiste en analizar eventuales mejoras, propuestas y alcances para fortalecer el marco normativo propuesto para las actividades relacionadas a la pequeña minería y minería artesanal. Con la participación de los representantes de 11 gremios mineros...
Noticias Internacionales

Agnico Eagle destaca solida producción de oro en primer trimestre

El sólido desempeño financiero permitió aumentar su saldo de caja en $212 millones, alcanzando los $1.140 millones, y reducir su deuda neta a $5 millones. Agnico Eagle Mines, que cotiza en la bolsa de Toronto, ha comenzado el año 2025...

Chile: TECK y BHP son reconocidas como las empresas más atractivas para trabajar

Según la investigación, TECK resultó ganadora, al ser catalogada como la empresa más atractiva para trabajar. Las empresas mineras TECK y BHP obtuvieron el primer y segundo lugar, respectivamente, como aquellas más atractivas para trabajar en Chile, según indican los...

Guanajuato Silver mantiene racha de utilidades operativas positivas por tercer trimestre seguido

El ingreso operativo minero positivo en el cuarto trimestre de 2024 sumó US$ 2,662,682, lo que representa una mejora del 416 % con respecto al trimestre anterior. Guanajuato Silver Company Ltd. sumó su tercer trimestre de ingresos operativos positivos...

YLB estima alcanzar las 3.500 toneladas de litio y 83.961 toneladas de potasio en 2025

La producción tanto de carbonato de litio como de cloruro de potasio fue incrementando con el mejoramiento de las piscinas de evaporación. Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) prevé producir este año 3.500 toneladas (t) de carbonato de litio y 83.961...