- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaArturo Vásquez: Competividad minera genera encadenamientos productivos que dinamizan industrias conexas

Arturo Vásquez: Competividad minera genera encadenamientos productivos que dinamizan industrias conexas

El Perú puede tener un enorme potencial geológico en minería, pero sin el trabajo en conjunto entre el Estado, la empresa y la sociedad civil, no habrá manera de que el sector sea más competitivo, es decir, que exista mayor capacidad para atraer inversiones en dicha actividad.

“La única manera de hacer gestión estratégica del sector minero para que sea competitivo y para que conduzca al bienestar nacional, es trabajando en conjunto”, sostuvo Armando Gallegos, rector de GERENS Escuela de Posgrado, en el Jueves Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas.

Indicó que es importante gestionar las interrelaciones del sector minero con los otros determinantes. “Podemos ver que muchas de las variables que determinan la competitividad minera están fuera del sector minero. El clima para la inversión está determinado por muchas variables”, apuntó.

Por su parte, Arturo Vásquez, director de investigación de GERENS Escuela de Posgrado, señaló que la competitividad minera produce varios beneficios que dan lugar a un mayor bienestar de los ciudadanos, con la exploración minera como el componente clave de la inversión minera total.

“Se generan exportaciones, mayores divisas; se generan eslabonamientos productivos que dinamizan industrias conexas a la minería, mayor cantidad de empleos directo e indirecto, mayor recaudación fiscal y contribuciones a regiones, y mayor infraestructura relacionada a la logística minera”, apuntó.

Indicó que la inversión minera por país no solo está determinada por el potencial geológico, sino que el clima de inversión, los conflictos sociales y la densidad poblacional también son factores críticos.

“Si yo aumentara el clima de inversión en general en 1%, la inversión en exploración aumentaría en 2.13%”, dijo. “Si aumentase la tasa de conflicto social en 1%, se reduciría la inversión en exploración en 0.47%”, agregó.

Para Mayen Ugarte, exsecretaria de la Secretaría de Gestión Pública de la PCM, el trabajo en conjunto y en coordinación entre los actores privados y públicos es vital para lograr el desarrollo del sector; pero reconoció que el principal reto es lograr que esta coordinación se dé sobre todo al interior del sector público.

“Cómo hacemos que los sectores involucrados logren de verdad coordinar y tengan resultados, y cómo hacemos que efectivamente logremos una institucionalidad para que la coordinación entre niveles de gobierno asegure que logramos el desarrollo del territorio”, dijo.

También remarcó que es necesario trabajar en lo que respecta al ordenamiento territorial, ya que pese a ser una herramienta crucial para conseguir una mirada de desarrollo, no se logra sacar adelante desde hace muchos años. “En la realidad no tenemos una regulación salvo en el caso ambiental, pues no existe una norma que diga qué es, en qué consiste, para qué sirve”, anotó.

Por su parte, Oswaldo Tovar, Consultor en Ingeniería de de Recursos de SRL, señaló que es necesario dejar de enfocarnos solamente en el éxito macroeconómico y empezar hablar de microeconomía; es decir, más que en pequeñas áreas de impacto directo de un proyecto, pensar en rutas logísticas, lo cual “está relacionado con el desarrollo territorial”.

“Es la realidad que le está pasando a operaciones exitosas como en Áncash o que están teniendo dificultades como el Corredor Minero del Sur”, explicó.

*foto referencial

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Valiente: Hannan Metals recibe autorización para exploración en el prospecto Belén

El permiso permite a Hannan iniciar trabajos de acceso de perforación para 40 plataformas aprobadas dentro del área de 702 hectáreas de Belén. Hannan Metals Limited anuncia la recepción del permiso de Autorización para Actividades de Exploración de parte del...

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...
Noticias Internacionales

Freeport reanudará este mes las exportaciones de concentrado de cobre de Indonesia

La minera comenzará a cargar cargamentos destinados a China el viernes con la expectativa de recibir una licencia de exportación a fin de mes. Se espera que Freeport McMoRan reanude los envíos de concentrado de cobre desde Indonesia este mes...

Ivanhoe Electric recauda US$ 60 millones para financiar su proyecto Santa Cruz en Arizona

El proyecto Santa Cruz abarca 5.975 hectáreas de terrenos privados, incluidos los derechos de agua asociados. Ivanhoe Electric planea recaudar US$ 60 millones mediante una oferta pública de acciones a un precio de US$ 5,85 por unidad. Los ingresos se...

Oro sube por temor a una guerra comercial, mercado analiza datos de EEUU

El oro al contado sumaba un 0,4% a 2.913,47 dólares la onza. Reuters.- El oro subía el jueves, apoyado por el temor creciente a que los planes arancelarios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, eleven la tensión comercial en...

Bolivia a punto de inaugurar su primera planta siderúrgica estatal

Se trata de un proyecto esperado durante al menos seis décadas con el que espera generar ingresos por US$ 260 millones anuales. El Gobierno de Bolivia inaugurará dentro de dos semanas su primera planta siderúrgica estatal para explotar el yacimiento...