- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaAtención: 30 empresas minero energéticas buscan proveedores de servicios tecnológicos

Atención: 30 empresas minero energéticas buscan proveedores de servicios tecnológicos

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), a través de Minergy Connect, plataforma creada por el Comité de Tecnología e Innovación del gremio, realizó el lanzamiento de su primer programa de innovación abierta con alcance internacional para el sector minero energético del Perú, Minergy Scouting.

El programa es fruto del trabajo conjunto entre el sector privado, a través de la SNMPE y el Centro de Desarrollo Emprendedor (CDE) de la Universidad ESAN, y el sector público, por medio de entidades como PROMPERÚ, el Ministerio de la Producción (Produce) y el Ministerio de Energía y Minas (MINEM).

Minergy Scouting tiene como finalidad convocar a solucionadores nacionales e internacionales que cuenten con tecnología probada y desarrollada, a fin de que presenten sus propuestas a las 30 empresas de la industria minero energética que participan con sus retos operacionales, y encontrar soluciones viables de rápida implementación. De esta manera, se busca posicionar al país como un destino atractivo para las inversiones en servicios tecnológicos para el sector.

Durante el evento virtual de lanzamiento, el director ejecutivo de la SNMPE, Pablo de la Flor, manifestó que la tecnología y la innovación siempre han sido un pilar importante para el desarrollo de la industria minero energética en el Perú y están presentes en cada una de sus actividades.

Transformación tecnológica

“La coyuntura de pandemia se presenta como una gran oportunidad para acelerar estos procesos de transformación tecnológica que el sector ha venido impulsando en los últimos años.  La automatización de nuestras operaciones, la transformación tecnológica, la ciberseguridad, la bio-seguridad, entre otros, son parte de la agenda prioritaria”, explicó.

En tanto, el presidente del Comité de Tecnología e Innovación de la SNMPE, Edward Alarcón, explicó que el comité tiene como objetivo ayudar a acelerar la cultura de innovación de las empresas asociadas y funcionar como una plataforma para compartir experiencias y llevar las buenas prácticas a sus operaciones.

“Desde el 2020, se ha acelerado la transformación digital de nuestras industrias. Hoy por hoy, no podríamos hablar de minería del futuro si la tecnología y la innovación no están en el centro del core del negocio. La importancia de las direcciones de tecnología será fundamental para lograr que las operaciones sean más eficientes, pero, sobre todo, seguras”, sostuvo.

Esfuerzo conjunto

PROMPERÚ, con el objetivo de posicionar al país como un destino atractivo para la inversión extranjera directa, convocará a través de sus Oficinas Comerciales en el Exterior (OCEX) a importantes inversionistas del sector para conectarlos con las empresas participantes, dándoles la oportunidad de establecer relaciones de negocios. Además, los proyectos participantes pasarán a ser parte del portafolio de proyectos de la Dirección de Promoción de Inversiones Empresariales, herramienta que les permitirá tener mayor exposición internacional.

“La ventaja competitiva del Perú es que sus costos por servicios a la minería son más bajos en comparación con Estados Unidos o Europa”, señaló el director de Promoción de Inversiones Empresariales de PROMPERÚ, Daniel Córdova.

Por su parte, el director general de Innovación, Tecnología, Digitalización y Formalización de Produce, Alfonso Accinelli, destacó la importancia de las empresas proveedoras para el desarrollo de la industria minero energética y habló sobre la Hoja de Ruta Tecnológica para los Proveedores Tecnológicos de la Minería, que su cartera viene impulsando.

“Los proveedores tecnológicos de minería son negocios con potencial de alto crecimiento por su capacidad de rápida absorción tecnológica y emprendimiento que aportarán en la sofisticación de la matriz productiva”, señaló.

Mayor competitividad

A su turno, directora de Sostenibilidad y Articulación Minera del MINEM, Mayra Figueroa, resaltó también lo beneficioso que resulta la unión de esfuerzos entre los sectores público y privado y comentó el trabajo que se viene realizando de forma conjunta a través del Centro de Convergencia y Buenas Prácticas Minero-energéticas (RIMAY).

“Desde el MINEM, creemos que el lanzamiento de Minergy Scouting es el inicio de un proceso que contribuirá de manera significativa al desarrollo de la competitividad del sector minero, al reunir a importantes actores nacionales e internacionales para buscar soluciones innovadoras a los desafíos que enfrentamos”, expresó.

El evento de lanzamiento contó también con la participación del vicepresidente de la Unidad de Negocios de América del Sur de Hudbay, Javier del Río, quien en su exposición habló sobre los principales retos que, desde su experiencia, tiene el sector minero energético.

“Predictibilidad en los procesos, confiabilidad y rapidez en la información, eficiencia en el uso de activos y gastos de mantenimiento, capacitación al recurso humano, orientación de los planes de I+D a las necesidades del negocio, innovación con enfoque en la sostenibilidad y responsabilidad social y ambiental, así como proteger la seguridad de la información son los desafíos que vienen marcando la agenda del sector”, detalló Del Río.

Categorías

Seguidamente, el gerente del Sector Proveedores y Tecnología de la SNMPE, Luis Felipe Gil, explicó que los retos presentados por las empresas minero energéticas participantes se han dividido en cinco categorías, para efectos del programa de Minergy Scouting: Operaciones, productividad, seguridad y salud ocupacional, relaciones comunitarias y medio ambiente.

Minergy Scouting se desarrollará a lo largo de los próximos cinco meses y contará con cuatro fases: workshops, calificación, matchmaking y reconocimiento.

“La etapa de workshops es la próxima a ejecutarse y consistirá en reuniones virtuales dirigidas a los participantes, en las cuales las empresas minero energéticas que presentaron sus retos los explicarán a detalle, con posibilidad de responder las interrogantes de los presentes y en la cual estarán también las instituciones aliadas”, explicó Luis Felipe Gil.

Cabe señalar que la calificación estará a cargo de las empresas minero energéticas participantes, el Centro de Desarrollo Emprendedor de la Universidad ESAN y PROMPERÚ; el matchmaking permitirá a los participantes afinar sus propuestas de solución gracias al feedback de las empresas minero energéticas, y el reconocimiento tendrá lugar en el mes de diciembre, para las empresas que logren llegar a esta etapa. El detalle de las etapas, los retos, las empresas participantes y más información sobre el programa lo encontrarán en www.minergyconnect.pe/scouting-snmpe

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...