- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaAugusto Baertl: El canon minero no es la caja chica de las...

Augusto Baertl: El canon minero no es la caja chica de las regiones

El destacado empresario destacó que la Constitución contiene marcos normativos muy claros para la distribución de la riqueza, pero en la actualidad no se aplica.

Aún en medio de la incertidumbre política del país, Augusto Baertl, uno de los empresarios mineros más respetados entre los profesionales de esta industria en el país, indicó que la principal meta en la que nos debemos centrar todos los peruanos en estos momentos es en reducir la brecha de desigualdad existente, sobre todo en lo que concierne a la salud, educación y trabajo.

En una columna de opinión publicada en Gestión.pe, señaló que «algunos actuales críticos al modelo sostienen que la solución es el cambio de Constitución, sin embargo, esto sería un gran error».

«La Constitución contiene marcos normativos muy claros para la distribución de la riqueza, la generación de equidad entre los ciudadanos y la descentralización de los recursos. El problema está en la aplicación que se le da a la Constitución. Es por ello que en lo que debemos centrarnos es en mejorar la gestión pública», se puede leer.

Y agregó, en ese contexto, que un ejemplo claro se da con el canon minero, que – en sus palabras – es la mejor manera que tiene el Estado para captar los ingresos provenientes de los recursos naturales no renovables y redistribuir sus ingresos a las zonas donde se realiza la actividad, aunque «muchas de estas son las más pobres del país».

En la actualidad, los ingresos obtenidos por el canon minero son transferidas al Ministerio de Economía a las regiones y la Ley establece que este ingreso debe usarse exclusivamente en obras de desarrollo (proyectos de inversión) que repercutan directamente en la calidad de vida de la población. «Sin embargo, en la práctica, esto no se da».

Recordó que en 2004 Ciudadanos al Día emitió un informe en el que se advertían de este problema: «se descubrió que las regiones utilizaron aproximadamente el 68% de los ingresos provenientes del canon minero en contratación de servicios (consultorías, asesorías, servicios no personales), el 21% en compras de bienes y servicios a proveedores, el 5% en gastos diversos, el 1% en gastos del personal, y solo el 5% en proyectos de inversión. Es decir solo el 5% del canon se utilizó en lo que la Constitución establece debe ser su fin».

«El canon minero no es la caja chica de las regiones. La Constitución establece claramente su uso y este no se ha respetado a lo largo de los años. Las empresas mineras cumplen con su parte. Son lamentablemente las regiones que incumplen y esto nadie lo dice fuerte y claro. La pregunta es por qué», enfatizó.

Todos los ciudadanos debemos exigir transparencia en la aplicación del canon minero. Los gobiernos regionales tienen el deber de generar los mecanismos de transparencia necesarios para que conozcamos dónde terminan los fondos, así como también tienen el deber de respetar la Constitución.

Por ello, subrayó que el canon es un derecho constitucional y la Constitución cumple con su deber descentralista. Así, «para solucionar el problema todos los peruanos debemos priorizar la mejora de la gestión pública y cumplir un rol en esta importante tarea: la empresa privada brindando conocimiento, el Estado fiscalizando a las regiones y los ciudadanos exigiendo transparencia».

«Enfoquémonos en lo que realmente debemos solucionar. No perdamos el tiempo. Nuestro país nos necesita», finalizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Sierra Metals rechaza oferta de empresa peruana

Sierra Metals se encuentra en negociaciones avanzadas con terceros interesados que han accedido a su información confidencial. Sierra Metals Inc. ha solicitado a sus accionistas no tomar ninguna acción inmediata ante la oferta hostil mejorada presentada por Alpayana S.A.C., empresa...

Ministra de Trabajo refuerza cooperación con Ecuador y Guyana

Tras la reunión, las autoridades recorrieron las instalaciones del ministerio, donde tuvieron la oportunidad de ver el Centro de Empleo de Lima Metropolitana. El titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Daniel Maurate, recibió a sus pares...

Delegación coreana de KOICA y KOMIR visitan proyectos de remediación ambiental en Pasco y Áncash

Expertos del Gobierno de Corea del Sur destacaron el trabajo y los logros alcanzados por el Estado peruano – a través de AMSAC – en la recuperación de zonas impactadas por pasivos ambientales mineros en las regiones de Pasco...

Reunión clave: Banco Mundial y Minem trabajan en competitividad minera

En las reuniones de carácter técnico, se elaboraron los estudios de inversión con el Minem, el Ingemmet y Activos Mineros SAC (AMSAC). El titular del ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero Cornejo se reunió con Javier Aguilar, líder...
Noticias Internacionales

Minera Altair invertirá US$ 250 millones en proyecto minero en Chile

Creará de más de mil nuevos puestos de trabajo en la fase de construcción. A propósito de la reciente aprobación ambiental del proyecto “Explotación y Procesamiento de Minerales La Farola” de Minera Altair, el presidente de la Corporación para el...

Chile: EE. UU. excluye exportaciones de cobre del arancel

Este miércoles 02 de Abril el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció la aplicación de aranceles de carácter general a la importación de productos a dicho país. Este impuesto a las importaciones contempla una tasa de 10% para...

México celebra su exclusión de arancel global de EEUU; y negociará por autos, acero y aluminio

La segunda mayor economía de América Latina no fue incluida en la lista general de barreras arancelarias presentadas por Donald Trump. Reuters.- La presidenta Claudia Sheinbaum celebró el jueves la exclusión de México del arancel general del 10% de Estados...

Disputa entre mineros ilegales en Bolivia deja seis víctimas mortales

El hecho se originó a primera hora de la mañana en el municipio de Sorata, a 150 kilómetros al norte de la capital, La Paz. Un violento enfrentamiento entre dos grupos de mineros bolivianos que se disputan la explotación de...