- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaArtículosAugusto Cauti: ¿Mayor pobreza en el país ante un contexto internacional favorable...

Augusto Cauti: ¿Mayor pobreza en el país ante un contexto internacional favorable para la minería?

Contando con presencia de actividades mineras y vinculadas a lo largo y ancho de su territorio, debería mostrarse regiones con niveles de crecimiento y desarrollo humano muy por encima de lo presentado por el INEI.

Por: Augusto Cauti B., Abogado – Consultor Internacional en Desarrollo de Negocios y Exviceministro de Minas.

Semanas atrás, el INEI publicó la última data sobre pobreza en el Perú en relación al año 2023, en
la cual mostró que el 29% de alrededor de 33 millones de habitantes del país, se encuentra en situación de pobreza.

Así, la cifra oficial de pobreza en el Perú se elevó un punto y cinco porcentual, pasando en el 2023, de 27,5% del 2022 al 29%.

Se estima que más de 9 millones de peruanos no tuvieron los ingresos económicos mínimos para cubrir la canasta básica de consumo durante el año pasado, representando alrededor de 3 millones más de personas en comparación al 2019 en que se registró un 20,2%.

Desde el año 2021, Perú registra ya tres años consecutivos en los que la pobreza monetaria solo se ha agravado.

El estudio revela que el país se encuentra a 1.1 puntos porcentuales de igualar el contexto de la pandemia, donde tres de cada diez peruanos vivían en pobreza. Por ende, se puede afirmar en estos tiempos que casi un tercio de los peruanos viven en estado de pobreza.



A mayor detalle, el INEI detalló cifras por departamento, estableciendo que en 21 regiones el indicador de pobreza aumentó. Entre ellas, se destacan negativamente cuatro regiones en que la pobreza afectó a más del 40% de la población, siendo tres de ellas regiones en las que la actividad minera juega actualmente un rol importante y que aún podría ser mayor, a saber:

  • Cajamarca, donde la pobreza fue de 44,5%, creció en 0,2% con respecto al 2022;
  • En Loreto, la pobreza afectó al 43,5%;
  • En Pasco, el registro fue de 41,7%; y,
  • Puno reportó un 41,6% de pobreza.

De otro lado, existen cálculos que para regresar a la tasa de pobreza de alrededor del 20% -como era antes de la pandemia-, tomará al Perú no menos de 20 años; toda vez que la proyección de
crecimiento entre los años 2024 y 2028 se encuentra en promedio alrededor del 3% anual.

En un país minero como es el caso peruano, que tiene una cartera de proyectos diversificada y descentralizada, representada por 51 proyectos (más del 80% de metales básicos y cerca al 20% de metales de reserva) en 18 de las 25 regiones del país, con una inversión total de US$ 54,556 millones; ello no debería ser tolerable ni posible, sino todo lo contrario.

Contando con presencia de actividades mineras y vinculadas a lo largo y ancho de su territorio y ostentando proyectos de cobre, oro, plata, zinc, entre otros metales, debería mostrarse regiones con niveles de crecimiento y desarrollo humano muy por encima de lo presentado por el INEI.

Cabe anotar que hay estudios que señalan que la cartera de proyectos mineros del Perú permitiría que entre 7 a 8 millones de personas salgan de dicha condición de pobreza, por lo que resulta
cuando menos paradójico que en regiones que ostentan varios proyectos mineros como Cajamarca, Puno o Pasco se tengan resultados de pobreza tan abrumadores.

A la fecha, se están ejecutando tres proyectos mineros importantes: San Gabriel desde el año 2022, la segunda ampliación de Toromocho en Junín desde el año 2023, y Yumpag en Pasco.
También se espera que este año se inicie la reposición de Antamina, uno de los yacimientos mineros más grandes del mundo, lo que permitiría mantener su nivel de producción en, al menos, 8 años adicionales.

Lea el artículo completo en nuestra edición 163 de Rumbo Minero, aquí.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cía. de Minas Buenaventura: Se recompraron el 72,98 % de los Bonos 2026

La minera utilizará los ingresos netos de esta emisión para fines corporativos generales. Esta transacción contribuirá a fortalecer el perfil crediticio de la empresa. En relación a la emisión de obligaciones aprobada por la Junta General de Accionistas de...

Zafranal realizó 13 campañas de Monitoreo Ambiental Participativo en el entorno del proyecto

El MAP se ejecuta anualmente con el objetivo de vigilar el estado ambiental en sus zonas de estudio, involucrando a actores sociales del entorno. Durante el 2024, Zafranal realizó la décimo tercera (13) campaña del Programa de Monitoreo Ambiental...

Senace otorgó conformidad al quinto Informe Técnico Sustentatorio de mina Andaychagua

La iniciativa de Volcan considera una inversión de US$ 7,832,808.19 e incluye la expansión del depósito de relaves para incrementar su capacidad en 2.20 millones de metros cúbicos. Mediante Resolución Directoral N° 00008-2025-SENACE-PE/DEAR del 30 de enero de 2025, el...

Cerro Verde obtiene dos nuevas patentes de parte de Indecopi y totaliza 16

La patente número 15 es un novedoso cobertor desmontable, que protege la caseta de alimentación de energía y equipos de bombeo; y la 16 es un método para reducir el desgaste en los rodillos de alta presión. Como un nuevo...
Noticias Internacionales

Trump no tiene prisa por hablar con presidente chino en medio de guerra arancelaria

Una conversación entre Xi y Trump se considera clave para una posible flexibilización o retraso de los aranceles, como ya lo hicieron el lunes las conversaciones con los líderes de México y Canadá. Reuters.- El presidente de Donald Trump dijo...

Cochilco: En 2024, Chile lideró inversión en exploración de cobre a nivel mundial con US$ 637,4 millones

Le sigue Estados Unidos con un presupuestos de US$ 455,6 millones y en la tercera posición se encuentra Canadá con US$ 335,9 millones. De acuerdo al informe “Catastro de Empresas Exploradoras 2024” de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), el...

Heliostar Metals supera su producción de oro con 20,795 onzas en 2024

La mina reiniciará la producción de oro en enero de 2025 e implementará un programa de perforación para expandir sus reservas. Heliostar Metals Ltd. superó sus expectativas de producción anual en 2024, alcanzando un total de 20,795 onzas de oro...

En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+

La producción total de petróleo y gas natural alcanzó los 2,7 millones de barriles equivalentes de petróleo por día (boed). En 2024, Petrobras alcanzó todas las metas de producción establecidas en su Plan Estratégico 2024-2028+, dentro del rango de ±4%....