- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaAumenta interés por las tierras raras de Minera Biolantánidos en Biobío

Aumenta interés por las tierras raras de Minera Biolantánidos en Biobío

MINERÍA. Aumenta interés por las tierras raras de Minera Biolantánidos en la región del Biobío (Chile), ante la caída de las leyes de los minerales y los incrementos de costos que han dificultado el normal desarrollo del plan de negocios de varios proyectos mineros, significando en varios casos la reestructuración de los mismos. Asi, viene surgiendo iniciativas que se abren a explorar y explotar nuevos recursos, donde pueden encontrarse mejores márgenes.

Uno de estos casos es el proyecto de exploración y explotación de “tierras raras” de Minera Biolantánidos, perteneciente al grupo Minería Activa, una asociación entre el brazo de capital privado de la consultora Larraín Vial y gestores particulares.

Se trata de un proyecto emplazado en el fundo El Cabrito en la comuna de Penco, Región del Biobío, en un área con alta concentración de tierras raras o lantánidos, como se conoce a este conjunto de 15 metales blandos correspondientes a elementos de la tabla periódica, en que se incluye además al escandio e itrio. Para la producción de estos metales, la empresa desarrolló una planta piloto de pruebas metalúrgicas y pretende implementar una planta a escala comercial a fines de 2016.

Los inicios

Las llamadas tierras raras han adquirido cada vez mayor importancia debido a que son utilizadas en las industrias automotriz y tecnológica, especialmente en productos como notebooks o tablets y equipos del ámbito militar. Advirtiendo su potencial comercial, hace cerca de cuatro años Minería Activa decidió emprender la búsqueda de estos elementos en Chile.

La decisión tomó fuerza cuando el geólogo a cargo del proyecto escuchó a un especialista japonés, en un seminario en Canadá, que el futuro de las tierras raras estaba en China, principalmente en las arcillas. La descripción del experto nipón sobre las condiciones climáticas y de suelo para la formación geológica de los lantánidos, le recordaron las características de la Región del Biobío, lo que motivó el inicio de las exploraciones en esa zona.

Así lo cuenta a MINERÍA CHILENA el director de Proyecto de Minera Biolantánidos, Arturo Albornoz, quien adelanta los planes para posicionarse en el mercado como un nuevo actor de relevancia en la producción de estos minerales y ubicar a Chile como el segundo o tercer mayor productor a nivel mundial, tras el liderazgo de China.

“Posterior a la conferencia, nuestro geólogo volvió a la región y sacó muestras en unos cortes de caminos que tenían presencia de tierras raras en una cantidad atractiva. Como le fue bien, siguió investigando a través de la geología y encontró varios lugares con concentraciones más altas. Posteriormente, durante un año y medio se hizo solamente geología superficial, se investigó la zona, y a principios de 2014 comenzaron las perforaciones”, relata Albornoz.

En sus inicios la iniciativa no estuvo exenta de barreras a sortear. Una de ellas fue la escasa fuente de información existente respecto de las denominadas tierras raras y el hecho de que los profesionales chilenos “estaban configurados para buscar los típicos minerales que hay en el país, como el cobre en el norte”, señala. A ello se sumó la tarea de “volver a culturizar a una región que fue minera; reinventarla y explicarle a las autoridades los trabajos que vamos a realizar”, comenta.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Walter Tejada: La exploración minera debe ir de la mano de un buen capital humano

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. La inversión en exploración minera en el Perú ha tomado un nuevo impulso en lo que va del año. Según el más reciente Boletín Estadístico Minero del Ministerio de...

Madre de Dios: Ejército lanza operativo para desarticular mafias de minería ilegal

Producto de estas intervenciones, se interdictó puntos de acopio de combustible y material destinado a esta actividad ilegal. La 6ta Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército, a través del Batallón de Comandos N° 623, ejecutó el despliegue de diversas acciones...

Minera Bateas incorpora IA para exámenes médicos

Como parte de su estrategia “Bateas Digital”, la empresa ha implementado soluciones tecnológicas innovadoras para fortalecer la seguridad en sus operaciones. En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Minera Bateas reafirma su...

Minem impulsa debate para mejorar normas de pequeña minería y minería artesanal

El objetivo de estas reuniones consiste en analizar eventuales mejoras, propuestas y alcances para fortalecer el marco normativo propuesto para las actividades relacionadas a la pequeña minería y minería artesanal. Con la participación de los representantes de 11 gremios mineros...
Noticias Internacionales

Agnico Eagle destaca solida producción de oro en primer trimestre

El sólido desempeño financiero permitió aumentar su saldo de caja en $212 millones, alcanzando los $1.140 millones, y reducir su deuda neta a $5 millones. Agnico Eagle Mines, que cotiza en la bolsa de Toronto, ha comenzado el año 2025...

Chile: TECK y BHP son reconocidas como las empresas más atractivas para trabajar

Según la investigación, TECK resultó ganadora, al ser catalogada como la empresa más atractiva para trabajar. Las empresas mineras TECK y BHP obtuvieron el primer y segundo lugar, respectivamente, como aquellas más atractivas para trabajar en Chile, según indican los...

Guanajuato Silver mantiene racha de utilidades operativas positivas por tercer trimestre seguido

El ingreso operativo minero positivo en el cuarto trimestre de 2024 sumó US$ 2,662,682, lo que representa una mejora del 416 % con respecto al trimestre anterior. Guanajuato Silver Company Ltd. sumó su tercer trimestre de ingresos operativos positivos...

YLB estima alcanzar las 3.500 toneladas de litio y 83.961 toneladas de potasio en 2025

La producción tanto de carbonato de litio como de cloruro de potasio fue incrementando con el mejoramiento de las piscinas de evaporación. Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) prevé producir este año 3.500 toneladas (t) de carbonato de litio y 83.961...