- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaBancos Centrales aceleran compras de oro en el primer semestre del 2018,...

Bancos Centrales aceleran compras de oro en el primer semestre del 2018, afirma Scotiabank

FINANZA. Bancos Centrales aceleran compras de oro en el primer semestre del 2018, afirma Scotiabank. Los Bancos Centrales (BC) mantienen la tendencia, que empezaron en el 2010, de ser compradores netos de oro. Así, el Departamento de Estudios Económicos de Scotiabank recordó que según el Consejo Mundial del Oro (WGC, por sus siglas en inglés), durante el primer semestre del 2018 los BC aumentaron sus tenencias de oro en 193.3 toneladas (+8% respecto al primer semestre del 2017), siendo éste el primer semestre más intenso en compras de oro de los BC desde el 2015.

«Entre enero y julio, los BC que han comprado más oro son los de Rusia (+131 t), Turquía (+53 t), Kazajistán (+27 t), India (+15 t), Argentina (+7 t), Tayikistán (+4 t), entre otros. Todos los países que han incrementado sus compras en este periodo, a excepción de Grecia, son economías emergentes. Además, con la excepción de Tayikistán, el porcentaje de oro en sus reservas internacionales es inferior al 50%. Los BC de la Eurozona mantienen en promedio el 54% de sus reservas en oro, mientras que el oro de EEU representa el 74% de sus reservas internacionales», analizó Erika Manchego, Analista de Minería de Scotiabank Perú.

 

Agregó que la tendencia a incrementar las reservas de oro entre los BC se retomó en el 2010 y refleja, principalmente, la búsqueda de diversificación en las reservas ante la alta exposición al dólar que aún mantienen algunos países y, probablemente, respaldar sus propias monedas.

Además, durante el primer semestre del año las compras de oro de Rusia y Turquía han ido acompañadas de una venta agresiva de bonos del Tesoro de EEUU (treasuries). Durante el primer semestre del 2018 el BC de Rusia ha reducido en 85% sus tenencias de treasuries –a su nivel más bajo desde el 2011- mientras que las tenencias de treasuries del BC de Turquía se han reducido en 52% en el mismo periodo.

«Es probable que las ventas de treasuries y las mayores compras de oro de ambos países sean, en parte, una estrategia de respuesta a las sanciones que les impuso EEUU en el último año a ambos países. De hecho, la Presidenta del BC de Rusia ha indicado que las compras de oro ayudan a diversificar las reservas y las ventas de treasuries se dan por una evaluación de riesgos financieros, económicos y geopolíticos», precisó Erika Manchego.

Asimismo, en el último reporte de gestión de divisas del BC de Turquía se mencionó que dada la baja participación del oro en sus reservas totales, el BC de Turquía empezó a comprar oro en escala limitada en el 2017, para diversificar sus reservas.

En el caso de Kazajistán, las compras de oro se mantienen como una política desde el 2011. De hecho, en el 2011 el gobierno estableció que tiene el derecho preferente de comprar todo el oro producido localmente para fortalecer sus reservas internacionales. Así, en el 2010 el oro representaba el 11% de sus reservas totales, mientras que a junio del 2018 alcanzan el 43%.

TENDENCIA

Otro BC que ha cambiado su comportamiento en los últimos años es el BC de Kirguistán, que aunque ha venido
comprando en pequeñas cantidades, se mantiene como un comprador neto y tiene la meta de incrementar el porcentaje de oro dentro de sus reservas del 16% actual a 50%.

«Si bien no han especificado el periodo en el que esperan alcanzar la meta, el presidente del BC ha mencionado
que las compras de oro se dan para protegerse de la volatilidad de las monedas. Cabe señalar que entre el 2016 y 2018 más BC se han unido a la tendencia de incrementar el oro en sus reservas», comentó la analista.

A julio del 2018 los BC de Colombia y Belarus han comprado 2.5 t y 0.2 t de oro, respectivamente, después de dos años consecutivos de ser compradores netos. En el 2017, el BC de la India empezó a comprar oro después de ocho años de estar inactivo en el mercado. De la misma forma, el BC de Egipto empezó a comprar oro en el 2017 en pequeñas cantidades después de varios años sin actividad.

Finalmente, el BC de Mongolia se convirtió en comprador neto de oro en el 2017 y continúa incrementando sus compras en el 2018 (+2.5 t), después de tres años consecutivos de ser vendedor neto, impulsado por varias medidas para incrementar sus reservas de oro.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...