- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaBancos Centrales aceleran compras de oro en el primer semestre del 2018,...

Bancos Centrales aceleran compras de oro en el primer semestre del 2018, afirma Scotiabank

FINANZA. Bancos Centrales aceleran compras de oro en el primer semestre del 2018, afirma Scotiabank. Los Bancos Centrales (BC) mantienen la tendencia, que empezaron en el 2010, de ser compradores netos de oro. Así, el Departamento de Estudios Económicos de Scotiabank recordó que según el Consejo Mundial del Oro (WGC, por sus siglas en inglés), durante el primer semestre del 2018 los BC aumentaron sus tenencias de oro en 193.3 toneladas (+8% respecto al primer semestre del 2017), siendo éste el primer semestre más intenso en compras de oro de los BC desde el 2015.

«Entre enero y julio, los BC que han comprado más oro son los de Rusia (+131 t), Turquía (+53 t), Kazajistán (+27 t), India (+15 t), Argentina (+7 t), Tayikistán (+4 t), entre otros. Todos los países que han incrementado sus compras en este periodo, a excepción de Grecia, son economías emergentes. Además, con la excepción de Tayikistán, el porcentaje de oro en sus reservas internacionales es inferior al 50%. Los BC de la Eurozona mantienen en promedio el 54% de sus reservas en oro, mientras que el oro de EEU representa el 74% de sus reservas internacionales», analizó Erika Manchego, Analista de Minería de Scotiabank Perú.

 

Agregó que la tendencia a incrementar las reservas de oro entre los BC se retomó en el 2010 y refleja, principalmente, la búsqueda de diversificación en las reservas ante la alta exposición al dólar que aún mantienen algunos países y, probablemente, respaldar sus propias monedas.

Además, durante el primer semestre del año las compras de oro de Rusia y Turquía han ido acompañadas de una venta agresiva de bonos del Tesoro de EEUU (treasuries). Durante el primer semestre del 2018 el BC de Rusia ha reducido en 85% sus tenencias de treasuries –a su nivel más bajo desde el 2011- mientras que las tenencias de treasuries del BC de Turquía se han reducido en 52% en el mismo periodo.

«Es probable que las ventas de treasuries y las mayores compras de oro de ambos países sean, en parte, una estrategia de respuesta a las sanciones que les impuso EEUU en el último año a ambos países. De hecho, la Presidenta del BC de Rusia ha indicado que las compras de oro ayudan a diversificar las reservas y las ventas de treasuries se dan por una evaluación de riesgos financieros, económicos y geopolíticos», precisó Erika Manchego.

Asimismo, en el último reporte de gestión de divisas del BC de Turquía se mencionó que dada la baja participación del oro en sus reservas totales, el BC de Turquía empezó a comprar oro en escala limitada en el 2017, para diversificar sus reservas.

En el caso de Kazajistán, las compras de oro se mantienen como una política desde el 2011. De hecho, en el 2011 el gobierno estableció que tiene el derecho preferente de comprar todo el oro producido localmente para fortalecer sus reservas internacionales. Así, en el 2010 el oro representaba el 11% de sus reservas totales, mientras que a junio del 2018 alcanzan el 43%.

TENDENCIA

Otro BC que ha cambiado su comportamiento en los últimos años es el BC de Kirguistán, que aunque ha venido
comprando en pequeñas cantidades, se mantiene como un comprador neto y tiene la meta de incrementar el porcentaje de oro dentro de sus reservas del 16% actual a 50%.

«Si bien no han especificado el periodo en el que esperan alcanzar la meta, el presidente del BC ha mencionado
que las compras de oro se dan para protegerse de la volatilidad de las monedas. Cabe señalar que entre el 2016 y 2018 más BC se han unido a la tendencia de incrementar el oro en sus reservas», comentó la analista.

A julio del 2018 los BC de Colombia y Belarus han comprado 2.5 t y 0.2 t de oro, respectivamente, después de dos años consecutivos de ser compradores netos. En el 2017, el BC de la India empezó a comprar oro después de ocho años de estar inactivo en el mercado. De la misma forma, el BC de Egipto empezó a comprar oro en el 2017 en pequeñas cantidades después de varios años sin actividad.

Finalmente, el BC de Mongolia se convirtió en comprador neto de oro en el 2017 y continúa incrementando sus compras en el 2018 (+2.5 t), después de tres años consecutivos de ser vendedor neto, impulsado por varias medidas para incrementar sus reservas de oro.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Oro cae tras alcanzar un máximo histórico por los aranceles de Trump

El oro al contado bajó un 0,85% a 3.106,99 dólares. Reuters.- Los precios del oro redujeron sus pérdidas el jueves tras caer más del 2% desde un máximo histórico, ya que una ola de ventas generalizada en el mercado provocada...

«El Perú desperdicia la bonanza minera del cobre», afirma Alejandro Indacochea

Indicó que el país tiene que reforzar su diplomacia comercial porque es un país favorecido por su ubicación geográfica. La imposición de aranceles por parte de los Estados Unidos a las exportaciones de varios países del mundo hará que haya...

Precio de metales básicos caen: Aranceles de Trump aumentan preocupación sobre demanda

El cobre bajó un 3,3% a 9.378 dólares por tonelada métrica; el aluminio perdió un 1,5%, a 2.453,5 dólares la tonelada; el zinc bajó un 1,1% a 2.713,5 dólares; el plomo cayó un 0,6% a 1.957,5 dólares la tonelada;...

Citi recorta previsiones para 2025 sobre metales básicos por aranceles de Trump

Destacaron el cobre, el zinc y el aluminio como los más expuestos a la baja dado el elevado posicionamiento. Citi Research revisó a la baja el jueves sus perspectivas de precios de los metales básicos para 2025, citando importantes vientos...
Noticias Internacionales

Presidente de Francia pide suspender las inversiones en EEUU tras los aranceles

Macron dijo que aún no se ha descartado ninguna respuesta a los aranceles de Trump y sugirió usar el mecanismo anticoerción, un instrumento de la Unión Europea para proteger el comercio del bloque. Reuters.- El presidente francés, Emmanuel Macron, pidió...

Vicepresidente de la Fed: «Hay una cantidad sustancial de incertidumbre en torno al comercio»

El funcionario dijo que está evaluando no solo el efecto de la política comercial, sino el impacto neto de todas las nuevas políticas, incluidas las fiscales, de inmigración y de regulación. Reuters.- El vicepresidente de la Reserva Federal, Philip Jefferson,...

Los Andes Copper amplía paquete de terrenos para el proyecto de cobre Vizcachitas

Las reclamaciones cubren un bloque de 18 km2 dentro del límite actual de la propiedad, y otro bloque de 7 km2 adyacente a la esquina noreste del límite de la propiedad. Los Andes Copper Ltd. ha ampliado su paquete de tierras...

Galan Lithium rechaza oferta de US$ 150 millones por la compra de sus proyectos argentinos

El explorador de litio desestimó la oferta de Zhejiang Huayou Cobalt y Renault Group, enfatizando que no refleja el verdadero potencial de sus activos. La australiana Galan Lithium rechazó una oferta de US$ 150 millones de Zhejiang Huayou Cobalt y...