- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaBarrick desembolsará USD 1,100 millones para concretar proyectos en Perú

Barrick desembolsará USD 1,100 millones para concretar proyectos en Perú

MINERÍA. Barrick desembolsará USD 1,100 millones para concretar proyectos en Perú. Barrick Gold planea invertir US$700 millones para expandir su mina Lagunas Norte (La Libertad) y frenar el descenso de su producción en el Perú, comentó el CEO Manuel Fumagalli a El Comercio; además reveló los pormenores del cierre de la mina Pierina (Áncash), considerado el proyecto ambiental más grande de su tipo en el país.

¿La producción de Lagunas Norte viene descendiendo. ¿A qué se debe?

El descenso obedece al estado de madurez de la unidad minera [que lleva 13 años de explotación continua]. El año pasado, su producción fue 11% menor que la del 2016. Es algo que estaba previsto, no es ninguna sorpresa. Más bien, llegamos a la meta que anunciamos a los inversionistas [387 mil onzas de oro]. Pero no nos hemos quedado con los brazos cruzados.

¿Qué están haciendo para revertir esa tendencia?

Estamos trabajando en exploración ‘brownfield’ dentro del mismo tajo para hallar más óxidos de oro, y en proyectos que permitan extraer el mineral que está en inventario. Trabajamos también en procesar el material con contenido de carbón, que ya ha sido extraído, y eso ha generado ideas que estamos implementando este año. Todo para mejorar nuestro perfil de producción.

¿Y qué resultados están obteniendo?

En el 2017 incrementamos nuestras reservas de oro en 390 mil onzas. Este año continuaremos con esos planes. Pero esto no se acaba dentro de los límites de Lagunas Norte. Estamos viendo objetivos interesantes a 5 o 10 kilómetros del área de explotación, los cuales comenzaremos a explorar antes de que finalice el primer semestre.

¿Se refiere, quizá, al proyecto Tres Cruces?

No. Tres Cruces es un proyecto que también hemos identificado, pero no es prioritario. Nuestro proyecto más importante ahora es la expansión de Lagunas Norte en dos fases. La primera se llama Proyecto de Mineral Carbonoso.

¿En qué consiste este proyecto?

Conlleva adicionar una unidad de molienda y lixiviación con carbón activado en tanques. Este año terminaremos la ingeniería de detalle para obtener el permiso de construcción y, de esta manera, poder presentar el caso de negocio al comité de inversiones de Barrick en Toronto a fin de año.

¿Cómo beneficiará a Lagunas Norte?

Si el proyecto se llega a aprobar, generará 600 mil onzas adicionales de oro, que extenderán nuestra producción en seis años. Estimamos que podría construirse en el 2019 y empezar a producir en el 2020 o el 2021. Y, en paralelo, tenemos una segunda fase que se enfoca en la explotación del mineral refractario sulfuroso, denominada Proyecto de material refractario, que actualmente está en estudio.

¿Cuándo arrancaría la producción?

Este proyecto podría estar produciendo desde el 2026, si es aprobado, y añadiría 2,2 millones de onzas de oro, a razón de 170 mil por año.

¿Qué inversión demandarán estos proyectos?

La primera fase demandará US$300 millones y la segunda, unos US$400 millones.

¿Cuánto produce Lagunas Norte hoy?

Para este año el ‘guidance’ señala de 230 mil a 270 mil onzas. Pero estamos trabajando para mejorar ese perfil con perforaciones dentro del tajo y tratamiento de escorias que pueden albergar oro. Estamos viendo todas las ideas y conceptos aplicables.

¿Cuánto produjo la mina en su mejor momento?

En sus años iniciales [entre el 2005 y el 2009], Lagunas Norte superó el millón de onzas de oro de producción anual

¿Con estos proyectos, la producción de Lagunas Norte subirá o se mantendrá?

Los óxidos de Lagunas Norte están decreciendo, así es que su producción tenderá a bajar. Eso está previsto. Lo que harán estos proyectos es localizar más óxidos para alimentar a la mina.

¿Con cuántas reservas cuenta ahora?

Tenemos 4 millones de onzas de oro al 21 de diciembre del 2017. Eso extiende su vida útil, pero no nos quedaremos allí. También desarrollaremos exploración ‘greenfield’ en diversos lugares del país.

¿Exploran fuera de La Libertad?

Sí, no hemos bajado la guardia y seguimos enfocados en hallar la siguiente Lagunas Norte o Pierina.

Hablando de Pierina, la mina está cerrando operaciones. ¿Cómo avanza ese proyecto medioambiental?

El proceso va bien encaminado para que sea un referente de cierre de mina en el Perú y el mundo.

¿Será el cierre más grande de una mina en el Perú?

Será el cierre más grande de la gran minería. Es un proceso largo, y estamos evaluando las opciones de generar actividades comerciales en la zona con posterioridad.

¿Qué tipo de actividades?

Una posibilidad es convertir Pierina en un lugar turístico, aprovechando la belleza paisajística de la Cordillera Negra. La idea es desarrollar este proyecto a la par con el proceso de cierre, para que el público pueda visitarlo. Es un proyecto que será muy interesante.

¿Qué han pensado hacer con el tajo abierto? ¿Rellenarlo y revegetarlo?

Ahora estamos en la fase de cierre progresivo, que consiste en la utilización de todo el material valioso que podamos encontrar. Esta etapa durará hasta el 2021 o el 2022, e implica el desmantelamiento de la infraestructura y la revegetación del tajo. Luego viene el cierre final, que comprende la estabilidad química por cinco o seis años. Y posteriormente vendrá la fase de monitoreo, que va más allá del 2026.

¿Cuánto estiman invertir?

El proceso de cierre de Pierina demandará US$400 millones.

Sector del oro en Perú

Ud. preside el Decimotercer Simposium Internacional del Oro, evento que mide la temperatura de la inversión aurífera, ¿cuál es la expectativa en el sector?

La expectativa es buena, porque los precios [de los metales] han mejorado y el Gobierno muestra una clara política de fomento a la minería responsable. Así que el simposium será una plataforma para generar nuevos proyectos y negocios.

¿Eso significa que los productores de oro que operan en el Perú mostrarán sus nuevos proyectos?

No solo ellos, también hemos invitado al chairman de Shandong Gold, el más grande productor de oro de China, el cual no tiene operaciones en el Perú. Shandong es socio nuestro en Veladero, en Argentina, y viene con mucho interés por conocer más del Perú y Latinoamérica.

Entonces, ¿hay potencial para incrementar la cartera aurífera, que asciende a US$7.200 millones?

El potencial está. El Perú tiene el 5% de las reservas mundiales de oro y el 20% de las de plata. La exploración también se ha incrementado en el 2017, y uno de los dos metales más explorado es el oro. Así que sí, definitivamente, hay ese potencial.

*Vía: El Comercio
(JPC)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Máximo Gallo del Minem: «Esperamos hacia junio tener la ley MAPE»

El Director General de Formalización Minera destacó que, en este proceso, las plantas de procesamiento son fundamentales, porque "son los que mejor conocen al minero en pequeña escala y ya estamos trabajando con ellas". Máximo Gallo, Director General de la...

Tierras raras: minerales clave para la industria y la tecnología del futuro

Las tierras raras conforman un grupo de 17 elementos químicos que se caracterizan por poseer propiedades magnéticas, catalícas y luminiscentes únicas, que los hacen esenciales para diversas aplicaciones tecnológicas y científicas. El conjunto de estos minerales incluye al lantano, cerio,...

Madre de Dios: Minería ilegal deforestó más de 2,100 hectáreas de bosque

Según la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), las menores víctimas de explotación sexual son escondidas en hoteles o casas y trasladadas solo por pedido. La minería ilegal no da tregua en la Amazonía peruana. En los alrededores de la...

Element 29 Resources invertirá US$ 140,000 en exploración de proyecto Elida en Áncash

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...
Noticias Internacionales

Colombia: Gobierno busca importar gas para bajar tarifas

Palma reiteró la importancia de abrir espacios de diálogo con los gremios y las empresas del sector para recibir propuestas enfocadas en mejorar las condiciones de acceso al gas. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, reveló una propuesta...

Fortuna Mining produjo 103,459 onzas equivalentes de oro en el primer trimestre de 2025

La producción minera totalizó 477.333 toneladas de mineral, con un promedio de 2,53 g/t Au, con un contenido estimado de 38.869 onzas de oro. Fortuna Mining Corp. anunció los resultados de producción del primer trimestre de 2025 de sus cuatro...

Tocvan Ventures reinicia perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar

La perforación comenzó la tarde del 7 de abril, y ya se han completado más de 100 metros en el primer pozo. Tocvan Ventures Corp. anunció que ha reiniciado la perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar...

Chile: Minería impulsa el empleo en Coquimbo con 4,470 nuevos puestos

El desafío, según autoridades, está en extender este dinamismo hacia sectores rezagados como la construcción, que perdió 4.400 empleos con una caída del 12,8%. Según el último Termómetro Laboral del Observatorio Regional de la Universidad Católica del Norte, la minería...