- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaBBVA Research: minería y construcción serán los motores del crecimiento en el...

BBVA Research: minería y construcción serán los motores del crecimiento en el 2015

Este año la economía crecería solo 2.6%, pero el próximo avanzaría 4.8%. En el 2014 la inflación cerraría en niveles de 3.3%, y para fines del 2015 se ubicaría en 2.5%. BCR podría recortar tasa de interés de referencia en diciembre.

Si bien el 2014 se perfila como un periodo de bajo crecimiento económico, hay buenas razones para esperar un rebote del mismo el próximo año.

En su último informe Situación Perú, BBVA Research prevé que la actividad económica local avanzará 2.6% este año, aunque esta proyección tiene un sesgo a la baja.

Factores estructurales junto a otros de tipo coyuntural y cíclico, explican este resultado relativamente decepcionante, señaló Hugo Perea, economista jefe de BBVA Research Perú.

“La economía ya se venía desacelerando desde el 2011 por factores estructurales, (como) una pérdida de productividad y una menor competitividad, además de una reversión de las condiciones externas que eran muy positivas hasta finales del 2012”, dijo Perea.

Este año se han presentado problemas en el sector minero, que han afectado la producción de dicha actividad; una baja ejecución del gasto público, por cuestionamientos que han surgido hacia los gobiernos sub nacionales (regionales y municipales), indicó.

Y por si fuera poco, en ese contexto de menor dinamismo económico la confianza empresarial se ha mantenido relativamente baja, afectando las decisiones de inversión del sector privado, y recientemente también se observa una mayor cautela en el gasto por parte de las familias, añadió.

Motores

Las perspectivas son más auspiciosas para el 2015. BBVA Research prevé un rebote del crecimiento del PBI, que avanzaría 4.8% el próximo año, impulsado básicamente por dos motores.

¿Cuáles son eso motores? Uno de ellos es el minero, donde se espera mayores niveles de producción por la entrada en operación a niveles de capacidad total de algunos proyectos, y por explotación en zonas de mayor contenido de metal, dijo Perea.

El otro es la infraestructura. Y es que a partir del segundo semestre también se debería sentir un impacto más sensible del inicio de obras de los grandes proyectos de infraestructura, sostuvo.

Inflación

En lo que resta del año la inflación se mantendrá por encima del rango meta (entre 1% y 3%) del Banco Central de Reserva (BCR), cerrando en 3.3%, dijo Perea. Pero para fines del 2015 se ubicará alrededor de 2.5%.

“Coyunturalmente, factores de oferta han presionado la inflación pero tendencialmente estamos viendo un panorama positivo, que pensamos que se va a mantener en los próximos meses y que llevará a consolidar a la inflación al interior del rango meta”, estimó.

Este mejor panorama para la inflación y la desaceleración económica aún en curso podrían llevar al BCR a reducir una vez más su tasa de interés de referencia en diciembre o el primer trimestre del próximo año.

“El banco central tienen que estar maniobrando de manera muy cautelosa, hay necesidad de un mayor estímulo monetario, porque el estímulo fiscal no ha funcionado como se quería, pero tienen una sería de restricciones que deben estar observando para evitar generar desequilibrios macroeconómicos internos y externos”, refirió.

Fuente: Gestión

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Anglo American: Se necesitan 60 minas Quellaveco y 80 minas Los Bronces para el 2040

Representante señaló que el cobre es un mineral es muy sensible a toda la vorágine que puede ocurrir desde el punto de vista de los mercados. El presidente ejecutivo de Anglo American Chile, Patricio Hidalgo, sostuvo que las actuales tendencias...

José Gonzáles: «El consenso de analistas señala que la demanda del oro se va a mantener y el precio va a subir»

El editor internacional de Rumbo Minero America Mining propuso la instalación de una refinadora que produzca oro bullion (al 99.99 % de pureza), en el país. El mercado del oro no se va a tranquilizar. Según el consenso de...

Augusto Álvarez Rodrich: «Tengo la impresión de que la bancada de la minería ilegal es la más sólida»

El periodista y economista considera que no hay ningún partido con voluntad de luchar contra el crimen organizado. El reconocido periodista Augusto Álvarez Rodrich, señaló en entrevista con Rumbo Minero TV, que la bancada parlamentaria más sólida es la bancada...

Minerales críticos: Ingemmet llama a posicionar a Perú con visión y cooperación

Con una economía mundial fragmentada y una creciente demanda por tecnologías limpias, líderes internacionales se reunieron en el pre-lanzamiento del IEA Global Critical Minerals Outlook 2025. Altos representantes de gobiernos, organismos internacionales y el sector privado se reunieron en el...
Noticias Internacionales

Banco central de China critica a EE.UU. por «abuso» de aranceles

El gobernador del Banco Popular de China dijo que existía una necesidad urgente de que los países fortalezcan la coordinación de políticas y promovieran la liberalización del comercio. Reuters.- El gobernador del banco central de China criticó el viernes a...

AbraSilver Resource anuncia nuevo descubrimiento de cobre en proyecto La Coipita

La perforación confirma una zona de enriquecimiento secundario de alto grado dentro de un gran sistema de pórfido. AbraSilver Resource Corp. anunció los resultados de los ensayos del programa de perforación en curso en el proyecto de cobre, oro y...

NEO Battery Materials nombra a Kenneth Hoffman como nuevo director

Hoffman es un experto internacionalmente reconocido en materiales para baterías, con más de 30 años de experiencia en gestión de inversiones, energía, metales y minería. NEO Battery Materials Ltd., un desarrollador de materiales de ánodo de silicio de bajo...

Precio del oro baja a US$ 3,283.59 la onza tras señales de tregua comercial

El precio del oro cerró la semana con una baja de un 1,2%, tras haber tocado un máximo histórico. Reuters.- Los precios del oro cayeron un 2% el viernes y cerraron la semana con pérdidas, por una subida del dólar...