- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaBeneficios de Camisea están aún lejos de la región Cusco, opina experto

Beneficios de Camisea están aún lejos de la región Cusco, opina experto

Han pasado más de 10 años desde que en los yacimientos del gas de Camisea (La Convención) se inició la explotación; sin embargo, la región Cusco que es la depositaria de este recurso, aun no se beneficia directamente pues solo recibe regalías a través del canon gasífero.

SIN PROYECTOS. Lejos de la explotación gasífera no se ha desarrollado un proyecto que beneficie directamente a la población. Desde ese momento se han lanzado varios proyectos, pero ninguno ha logrado concretizarse.

En setiembre del 2010 el gobierno de Alan García emitió el Decreto de Urgencia 063, que declara de necesidad nacional y de ejecución prioritaria e inmediata el Proyecto “Construcción de la planta de fraccionamiento de GLP en la provincia de La Convención”. En ese entonces estuvo de ministro el cusqueño Pedro Sánchez. Este fue uno de los tantos anuncios.

MATERIA PRIMA. Para el actual director regional de Energía y Minas, Edgar Carmelino, uno de los principales problemas que se tiene que resolver para concretar el proyecto, es la materia prima, es decir, los líquidos que procesará la planta de fraccionamiento.

Explica que al ser la empresa Pluspetrol la dueña de los líquidos, realizar cualquier estudio sería en vano. Para hoy está programado la reunión de las autoridades regionales y el ministro de Energía y Minas Eleodoro Mayorga. El punto de la materia prima está en agenda. “Si no se tiene la materia prima mal estaríamos haciendo en hablar los términos de referencia y todo lo que se puede plantear si no se tiene el suministro”, mencionó Carmelino.

El funcionario regional y especialista en tema de hidrocarburos, explica también que el proyecto debe estar ubicado en Kepashiato. La razón es que en esta zona está la válvula de los líquidos. Otro lugar implicaría tender ductos y esto no solo retrasaría el proyecto, sino que haría mas costoso el proyecto.

INVERSIÓN. Carmelino adelantó además que el proyecto podría llegar a costar más de 30 millones de dólares para procesar al día 3 mil barriles de liquido y convertirlos el GLP (el balon doméstico) y otros derivados de combustibles.

Como se sabe, el referido decreto en su Art. 3 referente al financiamiento, es claro: “La aplicación de la presente norma se financia con cargo a los presupuestos institucionales de los pliegos

Ministerio de Energía y Minas, el Gobierno Regional del Cusco, la Municipalidad Provincial de La Convención y las Municipalidades Distritales ubicadas dentro de la provincia de La Convención (…)”.

ES VIABLE. Otra de las discusiones que siempre se ha generado es sobre la viabilidad y rentabilidad del proyecto. La exconsejera regional por la provincia de La Convención, Elena Ascarza, recordó que la empresa Itansuca y la Universidad de ESAN concluyeron que dicho proyecto si es viable, pero sobre la base de que el Estado negocie la materia prima a precios beneficiosos. Es estudio fue encargado por Petroperú.

Explica que se sugirió que la Transportadora de Gas del Perú (TGP) cobre el 0.95 centavos de dólar por millón de BTU (Unidades Térmicas Británicas) de gas desde Malvinas a Kepashiato y no los 3.95 que considera es su tarifa plana.

Recordó que es de prioridad dicha planta, pues señala que es la forma mas directa y rápida de beneficiar a la población rural. Refiere que el 75% de la población de la región Cusco no vive en el área urbana, por lo que serían los más beneficiados con el producto de la planta, como el gas de uso doméstico en las cocinas.

Fuente: Correo

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vicepresidente del IIMP: «Queremos promover la minería a pequeña escala, pero con responsabilidad»

La institución busca consolidarse una voz técnica para discutir, elaborar y difundir los riesgos que conllevan algunas normas en el sector minero. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló en entrevista con...

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...