- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaBHP ejecuta programas de exploración en seis distritos mineros en Perú

BHP ejecuta programas de exploración en seis distritos mineros en Perú

Hasta junio de 2023 están invirtiendo US$ 12 millones en programas de exploración en el país.

En una entrevista para el Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores (proEXPLO 2023), Rodrigo Darquea, director de Exploraciones de BHP, compartió las perspectivas de la empresa australiana por la abundancia mineralógica de nuestro país, los nuevos emprendimientos en marcha y el presupuesto a desembolsar este año para continuar la búsqueda de depósitos de cobre y otros metales críticos para el cambio climático y la transición energética.

Para el ejecutivo de BHP, «el potencial geológico del Perú es enorme y una tradición histórica minera de siglos. El país ya cuenta con una producción importante, que lo sitúa entre los principales actores a nivel mundial».

«Pero, además -si es que se toman las decisiones correctas- el país tiene la posibilidad de que su participación en el mercado del cobre sea aún mayor en los próximos años», aseguró.

Como BHP, Darquea señaló que quieren ser socios estratégicos para trabajar junto a Perú y sus personas, y así contribuir a explorar y desarrollar todo ese potencial, en un contexto en que se estima que el mundo necesitará el doble de la producción actual durante los próximos 30 años para enfrentar el cambio climático, y apoyar tareas fundamentales como la electrificación y la transición energética.

Si bien actualmente no tienen minas operadas, sí están presentes en Perú a través de Antamina, con una participación del 33,75%.

Con toda la experiencia que han ganado en otros países, la meta de BHP es aumentar su participación en el Perú, y es por ello que están desarrollando programas de exploración en seis distritos mineros.

«De hecho, ya obtuvimos el permiso inicial para realizar perforaciones en nuestro proyecto Jatum Orcco, que es un paso muy relevante en nuestros trabajos de exploración. Quiero reiterar que Perú es pieza clave de nuestro programa de Exploraciones para Sudamérica y que no tenemos dudas de que queremos seguir creciendo en Perú», remarcó.

Exploración en Perú

Tal como anunciaron en la última versión de PERUMIN, de aquí a junio 2023 están invirtiendo US$ 12 millones en programas de exploración en el país.

«Esta inversión es un paso importante en nuestra estrategia de crecimiento como BHP y una señal de la confianza que tenemos en el potencial de la minería peruana», dijo.

En este trabajo están incorporando todas las ventajas tecnológicas que han desarrollado en las más de 90 locaciones en las que operan a nivel global.

«Estamos avanzando en el uso de inteligencia artificial para procesar los datos que obtenemos en terreno para acelerar el proceso de descubrimiento de los depósitos de cobre y su caracterización», ejemplificó.

Además, otro gran ejemplo es cómo a nivel global, están utilizando tecnología blockchain para trazar las emisiones generadas en su cadena de valor para luego poder compensarlas.

«La minería del futuro requerirá de un fuerte desarrollo tecnológico y Perú debe ser parte de ese desarrollo», finalizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cerro Verde invirtió más de US$ 80 millones en el primer trimestre del año

Asimismo, las ventas netas del primer trimestre del año 2025 se incrementaron en US$180.1 millones respecto al primer trimestre del año 2024. La empresa minera Cerro Verde dio a conocer los resultados del primer trimestre de este año donde se...

Tía María proyecta generar exportaciones por más de US$ 18 mil millones

Uno de los aspectos más relevantes del proyecto es que empleará tecnología de extracción por solvente y electrodeposición (ESDE) de última generación. La empresa minera Southern Copper, en su último reporte del primer trimestre informó que el proyecto minero Tía...

Volvo Group revoluciona el mercado peruano con su primer cargador frontal 100% eléctrico

Volvo Group Peru se convierte en la primera marca europea en traer maquinaria amarilla eléctrica al mercado local. Volvo Group Peru da un paso hacia el futuro al introducir su primer cargador frontal 100% eléctrico en el mercado local:...

Southern Copper: Michiquillay tiene un 39% de avance de exploración en primer trimestre del 2025

La empresa aseguró que mantiene su compromiso con el desarrollo del proyecto Los Chancas. El último reporte de Southern Copper reveló que, al 31 de marzo de 2025, en Michiquillay se han perforado 145,928 metros, acercándose a la meta programada...
Noticias Internacionales

Frente a aranceles de Trump, México impulsa su mayor puerto comercial

El gobierno mexicano pretende transformar el Puerto de Manzanillo en la terminal marítima más activa de América Latina, capaz de procesar unos 10 millones de TEUs (Unidad Equivalente a Veinte Pies). Reuters.- Una expansión masiva del puerto marítimo más grande...

China quita aranceles a algunos productos de EEUU, pero niega dichos de Trump sobre diálogo

El Gobierno de Trump ha señalado en los últimos días que está buscando reducir la confrontación entre las dos economías más grandes del mundo. Reuters.- China eximió el viernes algunas importaciones estadounidenses de sus elevados aranceles en una señal de...

Vale sufre caída del 17 % en utilidades trimestrales por desplome en precios del mineral de hierro

El ingreso neto atribuible en el primer trimestre del año fue de US$ 1.390 millones, una caída frente a los US$ 1.670 millones del mismo período del año pasado. Vale, productor de mineral de hierro con sede en Brasil, informó...

EE. UU. agiliza permisos para minería en alta mar: The Metals Company reacciona

Titulada "Liberando los Minerales y Recursos Críticos Marinos de Estados Unido", la Orden Ejecutiva ordena agilizar licencias de exploración de minerales en aguas profundas y permisos de recuperación comercial en aguas internacionales según el código de minería de fondos...