- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaBHP y Rio Tinto van por el dominio del cobre tras conquistar...

BHP y Rio Tinto van por el dominio del cobre tras conquistar el mineral de hierro

Rio Tinto está en las etapas iniciales para el desarrollo de La Granja en Perú, que se considera el mayor depósito de cobre sin explotar de América Latina.

Rio Tinto y BHP Billiton están acumulando grandes intereses en el cobre para conseguir una mayor participación en un mercado mundial de 140,000 millones de dólares anuales, con la aparente intención de empujar fuera del mercado a productores de alto costo, tal como hicieron con el mineral hierro.

Por separado y en sociedad, Rio y BHP intentan extraer millones de toneladas más de cobre, pese a un mercado que se espera sobreabastecido en los próximos años.

“Para ambas empresas se trata de ejercer la mayor influencia posible sobre el mercado global”, dijo Gavin Wendt, analistas de recursos naturales de la consultara MineLife de Sídney.

“Habiendo dicho eso, a diferencia del muy concentrado mercado del mineral de hierro donde el foco se centra en un mercado dominado en parte por Rio y BHP -China-, el cobre se vende más ampliamente, lo que deja un espacio para que pequeños productores se mantengan en el juego”, dijo Wendt.

Varios pequeños productores contactados por Reuters no quisieron hacer comentarios, argumentando que es muy pronto para valorar el impacto de las expansiones.

No ha habido insinuaciones de que BHP y Rio estén trabajando concertadamente para conseguir un predominio en el control de la oferta mundial de cobre.

La Agencia Económica de Recursos y Energía de Australia prevé un superávit de cobre de 300,000 toneladas en 2015, equivalente a la producción semestral de Corea del Sur.

El jefe de la división de cobre, Jean-Sebastien Jacques, dijo a inversores en diciembre que un cambio a un déficit es improbable antes de 2018, y que la empresa estaba en un esfuerzo por “obtener una clara ventaja” frente a los competidores y “estableciendo un modelo de negocio que cree valor a través de los ciclos económicos”.

BHP espera que el uso del cobre crezca con fuerza en la próxima década, en parte por un auge de las fuentes de energías renovables que requieren equipos intensivos en cobre.

El metal ha sido calificado como un pilar estructural de crecimiento por el directorio de BHP.

“El mercado ha sido en general cauto para 2015 y 2016, pero más allá la mayoría está cómoda con las perspectivas de largo plazo”, dijo el analista de materias primas de UBS Daniel Morgan.

Si bien es poco probable que Rio y BHP tengan el mismo grado de control sobre el cobre que el que ejercen sobre el mineral de hierro -porque en el futuro próximo la chilena Codelco , Glencore y Freeport McMoran seguirán siendo grandes productores- su influencia aumentará.

La estrategia de una producción masiva, iniciada este año, buscó inundar el mundo con mineral de hierro barato y provocar una baja de los precios.

El resultado hasta ahora en el hierro, donde Rio y BHP controlan la mitad del mercado que se mueve en barcos, ha sido la eliminación de 125 millones de toneladas de capacidad de productores de altos costos, lo que equivale a un décimo de la demanda mundial.

La expansión en cobre le dará a BHP y Rio una ventaja sobre su competidor en mineral de hierro brasileño Vale, cuya exposición al metal rojo es la mitad y se estanca porque se concentra en su principal negocio.

En regiones tan distintas como América del Sur y del Norte, Australia y Mongolia, BHP y Rio están explotando nuevas minas o expandiendo las antiguas, algunas de las cuales requieren miles de millones de dólares de inversión y otras poco o nada.

Obama informado

En Arizona, sólo el proyecto conjunto Resolution podría atender un cuarto de la demanda total de cobre de Estados Unidos durante décadas.

El presidente ejecutivo de Rio Tinto, Sam Walsh, consiguió discutir planes para explotar la mina Resolution durante una reunión de 20 minutos con el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, durante la cumbre del G20 del mes pasado.

“Le mencioné al presidente Obama que el proyecto Resolution es importante porque va a faltar cobre. El mundo va a necesitar más”, dijo Walsh en una entrevista.

El presidente de financiero de BHP, Peter Beaven, ha dicho que BHP tiene la mayor base de recursos cupríferos del mundo, con varios depósitos que tienen mineral para seguir produciendo por cien años o más.

Beaven dijo que los 4,000 millones de dólares que está invirtiendo en la chilena Escondida con Rio, además de la expansión de su mina Olympic Dam en Australia, podría aportar ciento de miles de toneladas de cobre anuales en cuestión de unos pocos años.

Por sí sola, Escondida será capaz de producir 1 millón de toneladas al año, casi el 5% del total mundial, por al menos una década con un pequeño costo de capital, dijo Beaven.

A su vez, Rio Tinto está disponiendo de 6,000 millones de dólares para ampliar la mina Oyu Tolgoi en Mongolia y está en las etapas iniciales para el desarrollo de La Granja en Perú, que se considera el mayor depósito de cobre sin explotar de América Latina.

Fuente: Gestión

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

DLP Resources nombra a Derek White como nuevo presidente

Derek se incorporó recientemente al Consejo de Administración de la Compañía el 20 de enero de 2025 y ha sido asesor de la misma durante varios años. DLP Resources Inc. anuncia el nombramiento del Sr. Derek White como Presidente...

Recomiendan seguir capacitando a la fuerza laboral minera en automatización

Si bien la automatización en la minería ofrece grandes beneficios, también plantea desafíos y consideraciones importantes. Usar inteligencia artificial (IA) y automatizar procesos es una práctica prometedora que viene cobrando mayor relevancia para sectores económicos muy diversos. Esta tendencia alcanza...

Antamina y Southern concentran el 38.9 % de la inversión en equipamiento minero

A nivel acumulado, durante el primer bimestre de 2025, la inversión en este rubro alcanzó US$ 101 millones. La inversión en Equipamiento Minero, en febrero de 2025, alcanzó los US$ 43 millones. De acuerdo a la última edición del Boletín...

Proyecto Valiente: Perforaciones en prospecto Belén inician en mayo

Michael Hudson, presidente ejecutivo y CEO de Hannan, explicó que el inicio de la preparación del acceso marca un hito importante para la compañía. La canadiense Hannan Metals anunció el inicio de los trabajos de preparación de accesos en su...
Noticias Internacionales

Decade Resources recibe luz verde para adquirir la propiedad North Mitchell en Canadá

North Mitchel está ubicada en el prolífico Triángulo Dorado del noroeste de la Columbia Británica, abarca 963,45 hectáreas y está rodeada de depósitos de cobre y oro. La empresa de exploración minera con sede en Canadá Decade Resources ha recibido...

Cobre al alza: dólar cae, pero persisten temores por aranceles

El cobre de referencia en la Bolsa de Metales de Londres (LME) subía un 1,5% a 9.325 dólares la tonelada métrica. Reuters.- Los precios del cobre alcanzaron su nivel más alto en más de dos semanas el lunes, ya que...

Barrick venderá el 50% de su participación en proyecto aurífero de Alaska

Se espera que la transacción se complete a fines del segundo trimestre o principios del tercer trimestre de 2025. Barrick Gold Corporation anunció hoy que ha llegado a un acuerdo para vender la participación del 50% en el Proyecto Aurífero...

Golden Cariboo Resources finaliza perforación en zona mineralizada de oro en Canadá

Trabajos en el pozo comenzaron en diciembre de 2024. Golden Cariboo Resources Ltd. anunció que el pozo de perforación actual QGQ24-21 en la zona Halo, ubicada a 5,5 km al noreste de Hixon, Columbia Británica en la propiedad Quesnelle Gold...