- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaBloqueo en Velille: Gobierno envía comitiva a Cusco para buscar entendimiento con...

Bloqueo en Velille: Gobierno envía comitiva a Cusco para buscar entendimiento con dirigentes

El Gobierno informó que ha enviado una comitiva multisectorial al distrito de Velille (Chumbivilcas, Cusco) para alcanzar un entendimiento con los manifestantes que vienen realizando bloqueos, impidiendo el tránsito de vehículos pesados por la zona, lo que perjudica al país y a la misma población.

La comitiva -liderada por el Ministerio de Energía y Minas (Minem) e integrada por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, la Defensoría del Pueblo y la Prefectura del Cusco- sostendrá reuniones con los dirigentes locales que promueven las medidas de fuerza buscando cambiar los acuerdos suscritos, de forma dialogada y consensuada, el 7 de setiembre pasado.

La Oficina General de Gestión Social (OGGS) del Minem exhortó a que las demandas se canalicen a través de espacios de diálogo y recordó que el país atraviesa una severa crisis sanitaria, económica y política que demanda unidad, en lugar de posturas que no están orientadas al bien común, sino a intereses particulares.

“Debe primar el diálogo y el cumplimiento de los acuerdos suscritos. Los bloqueos no solo perjudican a la empresa minera, sino también al país, porque tienen un impacto negativo en una actividad económica importante, como es la minería moderna. La misma población se ve afectada porque no se puede concretar la entrega de los recursos económicos que fueron acordados en setiembre”, anotó la OGGS.

En ese sentido, recordó que el 7 de setiembre las autoridades y dirigentes de Velille, en una reunión sostenida con Las Bambas S.A., aceptó que la empresa realice la entrega de 1’250,000 anuales en el 2020 y el 2021, así como un aporte de S/ 80 mil soles para la lucha contra la pandemia de la COVID–19 en el distrito.

Sin embargo, agregó la OGGS, los acuerdos no fueron refrendados por una discusión entre los representantes del distrito. No obstante, el 15 de noviembre, se ratificaron en una reunión multisectorial. Lamentablemente, todo ello fue desconocido cuando se produjo el cambio de dirigentes en la localidad, dando paso a un pedido económico mayor, que no fue acordado y que, al día de hoy, no ha sido sustentado.

“Hay un acuerdo firmado y no se quiere respetar. A pesar de ello se ha buscado atender el pedido y que se explique para qué solicitan un monto mayor, pero no se ha obtenido una respuesta clara”, acotó la OGGS al anotar que la situación actual impide la suscripción formal del acuerdo y, por ende, la ejecución de los compromisos de la empresa (como la entrega de 1’250,000 este año) que son esperados por la mayoría de las familias de Velille.

“Instamos a los dirigentes del distrito a que recapaciten y lleguemos a acuerdos sin realizar bloqueos ni medidas perjudiciales para todos”, concluyó la OGGS.

*foto referencial

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Máximo Gallo del Minem: «Esperamos hacia junio tener la ley MAPE»

El Director General de Formalización Minera destacó que, en este proceso, las plantas de procesamiento son fundamentales, porque "son los que mejor conocen al minero en pequeña escala y ya estamos trabajando con ellas". Máximo Gallo, Director General de la...

Tierras raras: minerales clave para la industria y la tecnología del futuro

Las tierras raras conforman un grupo de 17 elementos químicos que se caracterizan por poseer propiedades magnéticas, catalícas y luminiscentes únicas, que los hacen esenciales para diversas aplicaciones tecnológicas y científicas. El conjunto de estos minerales incluye al lantano, cerio,...

Madre de Dios: Minería ilegal deforestó más de 2,100 hectáreas de bosque

Según la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), las menores víctimas de explotación sexual son escondidas en hoteles o casas y trasladadas solo por pedido. La minería ilegal no da tregua en la Amazonía peruana. En los alrededores de la...

Element 29 Resources invertirá US$ 140,000 en exploración de proyecto Elida en Áncash

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...
Noticias Internacionales

Colombia: Gobierno busca importar gas para bajar tarifas

Palma reiteró la importancia de abrir espacios de diálogo con los gremios y las empresas del sector para recibir propuestas enfocadas en mejorar las condiciones de acceso al gas. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, reveló una propuesta...

Fortuna Mining produjo 103,459 onzas equivalentes de oro en el primer trimestre de 2025

La producción minera totalizó 477.333 toneladas de mineral, con un promedio de 2,53 g/t Au, con un contenido estimado de 38.869 onzas de oro. Fortuna Mining Corp. anunció los resultados de producción del primer trimestre de 2025 de sus cuatro...

Tocvan Ventures reinicia perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar

La perforación comenzó la tarde del 7 de abril, y ya se han completado más de 100 metros en el primer pozo. Tocvan Ventures Corp. anunció que ha reiniciado la perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar...

Chile: Minería impulsa el empleo en Coquimbo con 4,470 nuevos puestos

El desafío, según autoridades, está en extender este dinamismo hacia sectores rezagados como la construcción, que perdió 4.400 empleos con una caída del 12,8%. Según el último Termómetro Laboral del Observatorio Regional de la Universidad Católica del Norte, la minería...