- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaBolivia está en camino de construir una nueva clase media

Bolivia está en camino de construir una nueva clase media

Aunque más del 50% de la población gobernada por Evo Morales se autodefine como clase media, la cifra en realidad llega al 17%.

Bolivia, que históricamente ha sido uno de los países más desiguales de Latinoamérica, ha logrado reducir sus niveles de pobreza moderada y extrema al punto de que ya está en camino de construir una nueva clase media.

Hoy, al menos, el 53% de la población boliviana se autodefine como de clase media, aunque el Banco Mundial calcula que ese sector solo alcanza el 17%. El referido organismo sostiene, además, que casi la mitad de los ciudadanos (cinco millones) está entre la clase media baja y la clase media.

Los reflejos del auge

De hecho, KFC, Starbucks, TGI Friday’s, Hard Rock Café son algunas franquicias norteamericanas que están llegando a Bolivia. Pronto llegará un grill y un café Juan Valdez a una zona ubicada en la estación Qhana Pata, la última que llega a El Alto en la línea amarilla del teleférico que el presidente Evo Morales inauguró hace pocos meses.

Ciudades como Santa Cruz, La Paz, entre otras, ya perciben la bonanza económica, que se refleja en el crecimiento de departamentos, en la inauguración de nuevos restaurantes, centros comerciales, cines, etc. El creciente poder adquisitivo de la población boliviana se observa incluso en materia de megaconciertos, algo que ha comenzado a florecer: en abril, se presentó la mítica banca Guns N’ Roses en el Estadio Hernando Siles.

Una relación de causa-efecto

Todo ello responde al crecimiento económico –que alcanza un promedio de 5% durante la era de Evo Morales-, al aumento de los ingresos y al despliegue de políticas sociales, refiere un informe de La Tercera de Chile.

Y es que de 2006 a la actualidad los ingresos por la exportación de hidrocarburos aumentaron de US$ 400 millones a US$ 6,000 millones; durante el mismo periodo, el PIB se triplicó de US$ 9.500 millones a US$ 30 mil millones; el ingreso per cápita se remontó de US$ 1,010 a US$ 2,750.

Esas cifras son las que han permitido que casi el 25% de la ciudadanía salga de la pobreza; en momentos en que el salario mínimo subió de US$ 72 a US$ 206 con respecto a 2006.

Por su parte, para Carlos Toranzo, analista político, aunque la clase media boliviana alcanza el 17%, “pienso que la cifra es más cercana al 40%”. “Lo que pasa es que el Banco Mundial juzga con una idea muy tradicional de clase media”.

El objetivo al 2025

En conversación con La Tercera, el ex ministro boliviano Carlos Romero destacó que la pobreza moderada haya descendido de 62% a 38% en los últimos nueve años y la pobreza extrema haya pasado de 40% a 20%. En ese sentido, reveló que la meta consiste en que después de 2025 la clase media supere el 70% de la población.

“Una eliminación de la pobreza extrema nos permitiría continuar con un promedio de 200 mil personas que se incorporan a la clase media cada año”, comentó Romero. “Es innegable que la clase media está mejor que antes y que nuevas personas se han incorporado a este estrato”, puntualizó, por su parte, el analista Carlos Cordero.

Fuente: Gestion

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...

Fiscalía destruye equipos utilizados para la actividad de la minería ilegal en la región de Amazonas

También se encontró a ocho personas realizando presuntas actividades ilícitas vinculadas a la minería ilegal pero, al darse cuenta de la presencia del Ministerio Público y Policía, se dieron a la fuga hacia la espesura del bosque, con paradero...

25 mil mineros artesanales podrían formalizarse en un corto plazo, señala Máximo Gallo

Titular de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM) del MINEM, explicó que una de las medidas que se evalúan es cambiar la normativa sobre concesiones mineras y dar uso productivo a las concesiones extinguidas que han revertido al...

proEXPLO 2025 contará con un enfoque de inclusión y diversidad, pilares claves para el futuro de la minería

Adriana Aurazo, miembro del comité organizador del certamen, destacó la participación de mujeres y diversos profesionales en la industria minera. Los aspectos de inclusión y diversidad en la industria minera también serán abordados en el Congreso Internacional de Prospectores y...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...