- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESGBrindan talleres a favor de la pequeña minería y la artesanal

Brindan talleres a favor de la pequeña minería y la artesanal

Realizado por la ONG Solidaridad y el Ministerio de Energías y Minas (MINEM).

Cerca del 20% de las exportaciones de oro proviene de la Minería Artesanal y de Pequeña Escala (MAPE) que, en su mayoría, está dentro del sector informal de la economía, pese a que Perú es el principal productor de este mineral en América Latina y el octavo a nivel mundial.

Por ello, la ONG Solidaridad y el Ministerio de Energías y Minas (MINEM), brindan talleres a  mineros, entre hombres y mujeres, de todas partes del país para fortalecer la política nacional a favor de la pequeña minería y artesanal como parte del proyecto Revaloro.

“Uno de los pilares fundamentales del proyecto Revaloro es la visibilización y empoderamiento de gremios de hombres y mujeres dedicados a la MAPE. En este caso, Solidaridad viene trabajando el fortalecimiento de la Política Nacional MAPE con el objetivo de que el minero sea escuchado y participe como tomador de decisiones en su sector”, manifestó Luis Landa, Coordinador del proyecto Revaloro de la ONG Solidaridad.

Más de 100 mineros de Madre de Dios, Arequipa y La Libertad participaron en talleres presenciales

Miembros de la DGFM y de Solidaridad resaltaron la relevancia de contar con una política pública para la pequeña minería y minería artesanal durante el primer taller en Madre de Dios.

En estos espacios de diálogo, dichas entidades buscan validar de forma consensuada los problemas que aquejan a la comunidad minera, así como recoger alternativas de solución con base en sus propuestas. 

A los talleres asistieron importantes representantes del Gobierno como el congresista de la región Eduardo Salhuana Cavides; el viceministro de Minas del MINEM, Jorge Chávez Cresta; el  presidente de la Federación de Pequeños Mineros y Mineros Artesanales de Arequipa; Máximo Adolfo Franco Bequer; el director de DGFM, Alberto Rojas, entre otras destacadas figuras.

Durante el segundo taller en Trujillo, las federaciones gremiales de Cajamarca, La Libertad, Áncash y Piura puntualizaron que, principalmente, se debe considerar en la política el tema de la titularidad de la concesión, así como la necesidad de que el minero tenga la posibilidad de tributar y lograr que su actividad sea sostenible en el tiempo.

Finalmente, gremios mineros de Arequipa, Apurímac, Ica y Ayacucho recordaron a las autoridades que los pequeños mineros en proceso de formalización no son iguales que los mineros ilegales.

Talleres en Nazca, Cajamarca y Apurímac

Alberto Rojas, director de La (DGFM) del MINEM, anunció que para este año, el MINEM tiene previsto realizar nuevos talleres macroregionales en Nazca, Cajamarca y Apurímac. De esta forma se fortalecerá un sector con amplio impacto en la economía local y regional.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzáles sobre mineros ilegales en concesión de Las Bambas: Es una cantera que emplea a 5 000 personas

Para el analista, con esto "empieza a abrirse las puertas de lo que será una discusión sobre la existencia o no de minería ancestral, de quién califica como minero ancestral". La minería ilegal ya aterrizó a la industria cuprífera. Y el primer afectado...

Víctor Gobitz: Aranceles impuestos podría distorsionar el mercado y desfavorecer al Perú

Manifestó que nuestro país exporta más del 80% del cobre a la China y a Estados Unidos solamente 5%. Ante la imposición de aranceles dadas por el gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, a la gran mayoría...

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...