- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaBuenaventura apuesta por convertir a San Gabriel en una mina eléctrica

Buenaventura apuesta por convertir a San Gabriel en una mina eléctrica

Ignacio Agramunt, director de Innovación en Compañía de Minas Buenaventura, recalcó la idea de que la tecnología implica la reconversión del trabajador, más no una competencia con el trabajo que realizan. Asimismo, sobre San Gabriel, su proyecto aurífero ubicado en Moquegua, manifestó que están haciendo todo el esfuerzo porque sea una mina eléctrica.

«La mina eléctrica, la mina del futuro si quieres, mina digital es la mina conectada. Mina digital-datos igual a información para tomar mejores decisiones. Esta mina debería ser la mina del futuro en base a los equipos eléctricos que plaenamos usar. El equipo eléctrico no solamente es el que tiene batería, sino que está totalmente lleno de sensores y datos», resaltó durante su participación en el foro internacional “Transformación Digital en Minería”, tendencias, productividad y el poder de los datos, organizado por la revista Rumbo Minero y Digital Bricks.

Refirió que al imponer el covid-19 un régimen de trabajo con menos personal en las unidadades mineras, y una vez ahí debe tenerse menor cantidad en socavón (para el caso de Buenaventura), el mensaje es que debe conseguirse más eficiencia.

“Esto no quiere decir que la gente se quede sin trabajo, sino que es un tema de reconversión. Siempre sale en los foros digitales y de tecnología que la tecnología compite con el trabajo y así no es, más bien es la reconversión de la gente”, dijo.

Ejemplificó lo mencionado con un caso que constató en El Teniente (Chile), donde hay personal que antes laboraba en socavón y ahora trabaja desde su casa o en la oficina, más no en la mina.

 

Sobre los beneficios de adoptar tecnología, Agramunt dijo que son seguridad y productividad, en ese orden, pero que todo trabajo debe ser enfocado en las personas, pues «son lo más importante».

«Esta transformación digital es cultural. De nada sirve comprar sino se rediseña el proceso, como siempre centrándose en la persona y en el rol que tendrá, porque no es que tecnología hace todo solo, no, hay un rol humano. De nada sirve inverir en la conectividad, 5G, drones, etc., sino se ha rediseñado el proceso, encontrando los flujos de información, encontrando donde está el rol de la persona, controles, por un lado; y, por otro lado, la capcitación y entrenamiento».

Más tecnología para la parte de mina

El experto de Buenaventura, quien ha trabajado anteriormente en el rubro de la aeronaútica, propuso que se busque acercar la tecnología más al lado de la mina, pues en la planta – aunque no se explota al nivel que debería – sí existe.

«La tecnología ha estado más cerca del lado planta (…) hay un nivel de sensorización importante, que falta sacarle el jugo, pero si vemos el lado mina, particualrmente socavones, la tecnología no está ahí y sin embargo los costos de extraer mineral son como el doble que de procesar una planta. Entonces, ahí hay un área muy importante», explicó.

Finalmente, Ignacio Agramunt también comentó que en Buenaventura actualmente tienen el régimen 30×15, el cual existe la posibilidad de que sea cambiado.

“No sé si vamos a mantenerlo, pero todavía estamos así, por todo el tema de las pruebas, subidas bajadas, cuarentenas; aun así, el mensaje aquí es hay que ser más eficientes y operar con menos gente arriba, o sea en la unidad minera, y una vez arriba con menos gente abajo; es decir en el socavón. Buenaventura, como saben, tiene más que nada mina subterránea”.

*foto referencial

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vicepresidente del IIMP: «Queremos promover la minería a pequeña escala, pero con responsabilidad»

La institución busca consolidarse una voz técnica para discutir, elaborar y difundir los riesgos que conllevan algunas normas en el sector minero. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló en entrevista con...

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...