- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaBuenaventura apuesta por convertir a San Gabriel en una mina eléctrica

Buenaventura apuesta por convertir a San Gabriel en una mina eléctrica

Ignacio Agramunt, director de Innovación en Compañía de Minas Buenaventura, recalcó la idea de que la tecnología implica la reconversión del trabajador, más no una competencia con el trabajo que realizan. Asimismo, sobre San Gabriel, su proyecto aurífero ubicado en Moquegua, manifestó que están haciendo todo el esfuerzo porque sea una mina eléctrica.

«La mina eléctrica, la mina del futuro si quieres, mina digital es la mina conectada. Mina digital-datos igual a información para tomar mejores decisiones. Esta mina debería ser la mina del futuro en base a los equipos eléctricos que plaenamos usar. El equipo eléctrico no solamente es el que tiene batería, sino que está totalmente lleno de sensores y datos», resaltó durante su participación en el foro internacional “Transformación Digital en Minería”, tendencias, productividad y el poder de los datos, organizado por la revista Rumbo Minero y Digital Bricks.

Refirió que al imponer el covid-19 un régimen de trabajo con menos personal en las unidadades mineras, y una vez ahí debe tenerse menor cantidad en socavón (para el caso de Buenaventura), el mensaje es que debe conseguirse más eficiencia.

“Esto no quiere decir que la gente se quede sin trabajo, sino que es un tema de reconversión. Siempre sale en los foros digitales y de tecnología que la tecnología compite con el trabajo y así no es, más bien es la reconversión de la gente”, dijo.

Ejemplificó lo mencionado con un caso que constató en El Teniente (Chile), donde hay personal que antes laboraba en socavón y ahora trabaja desde su casa o en la oficina, más no en la mina.

 

Sobre los beneficios de adoptar tecnología, Agramunt dijo que son seguridad y productividad, en ese orden, pero que todo trabajo debe ser enfocado en las personas, pues «son lo más importante».

«Esta transformación digital es cultural. De nada sirve comprar sino se rediseña el proceso, como siempre centrándose en la persona y en el rol que tendrá, porque no es que tecnología hace todo solo, no, hay un rol humano. De nada sirve inverir en la conectividad, 5G, drones, etc., sino se ha rediseñado el proceso, encontrando los flujos de información, encontrando donde está el rol de la persona, controles, por un lado; y, por otro lado, la capcitación y entrenamiento».

Más tecnología para la parte de mina

El experto de Buenaventura, quien ha trabajado anteriormente en el rubro de la aeronaútica, propuso que se busque acercar la tecnología más al lado de la mina, pues en la planta – aunque no se explota al nivel que debería – sí existe.

«La tecnología ha estado más cerca del lado planta (…) hay un nivel de sensorización importante, que falta sacarle el jugo, pero si vemos el lado mina, particualrmente socavones, la tecnología no está ahí y sin embargo los costos de extraer mineral son como el doble que de procesar una planta. Entonces, ahí hay un área muy importante», explicó.

Finalmente, Ignacio Agramunt también comentó que en Buenaventura actualmente tienen el régimen 30×15, el cual existe la posibilidad de que sea cambiado.

“No sé si vamos a mantenerlo, pero todavía estamos así, por todo el tema de las pruebas, subidas bajadas, cuarentenas; aun así, el mensaje aquí es hay que ser más eficientes y operar con menos gente arriba, o sea en la unidad minera, y una vez arriba con menos gente abajo; es decir en el socavón. Buenaventura, como saben, tiene más que nada mina subterránea”.

*foto referencial

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

El Banco de la Nación podría comprar oro que provenga de la minería ilegal, advierte Carlos Gálvez

El empresario minero indicó que esta entidad del Estado carece de autonomía Desde la década de los años noventa, el Banco Central de Reservas del Perú (BCRP) tiene autonomía y por eso no compra oro, señaló el ex presidente de...

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...
Noticias Internacionales

Gold Fields reportó un aumento de 42% en sus ganancias anuales

La compañía informó una ganancia de 1.200 millones de dólares para el año pasado, apoyada por el aumento de los precios del oro Gold Fields podría considerar un programa de recompra de acciones como una forma de aumentar la rentabilidad de...

Torex Gold: Perforación en Media Luna Este y Oeste arroja excelentes resultados para el Complejo Morelos

Resultados convincentes arrojan múltiples intercepciones de alto grado tanto en Media Luna Este como en Media Luna Oeste. Torex Gold Resources anunció que el programa de perforación en curso en Media Luna Oeste arrojó excelentes resultados para el Complejo Morelos....

Exportaciones mineras de Argentina superaron los US$ 390 millones en enero

Las ventas de oro, que se dispararon más de 500%, explican en gran medida este resultado Las exportaciones mineras ascendieron a USD 394 millones en enero, marcando el nivel más alto históricamente para un primer mes del año. Las ventas de oro, que se...

Empresa petrolera chilena se retira de Argentina vendiendo su filial

La Empresa Nacional del Petróleo (Enap) concretó finalmente su proceso de desinversión en la Argentina a través de la venta de la totalidad del paquete accionario de la filial Enap Sipetrol ENAP anunció recientemente la venta de su filial Enap Sipetrol a Oblitus...