- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaBuenaventura destaca cómo la Inversión extranjera esta protejida en Perú

Buenaventura destaca cómo la Inversión extranjera esta protejida en Perú

El presidente de Minas Buenaventura, Roque Benavides, destacó hoy en la jornada inaugural de la XXV Asamblea Plenaria del Consejo Empresarial de América Latina (CEAL) cómo las inversiones internacionales están «más que protegidas» en los países de la región con Tratados de Libre Comercio (TLC).

En una entrevista con EFE, Benavides valoró que estos acuerdos internacionales -«Perú tiene actualmente 55 de ellos con otros países»-, acentúan la seguridad y estabilidad jurídica y «defienden» las inversiones.

Así, «no se permite que ninguna empresa sea nacionalizada. Si se hiciera, el gobierno de ese Estado implicado tendría que ceder al arbitraje. El inversor internacional puede estar tranquilo en países como Perú».

Recalcó la importancia de que la CEAL, organización constituida por los más importantes empresarios privados latinoamericanos, celebre en España su 25 cumpleaños y que sea «la madre patria» el lugar elegido para celebrar por primera vez esta asamblea fuera de América.

«España tiene una fuerte relación con empresas latinoamericanas y las españolas han desarrollado interesantes procesos de internacionalización» en la que la región es una «alternativa» y ha jugado un papel protagonista gracias, entre otros factores, a las «raíces comunes» culturales y económicas.

CEAL continúa teniendo presente en su modo de operar el fomento de la internacionalización y el desarrollo social, necesario para que los avances económicos se consoliden, agregó.

Benavides hizo hincapié en que en Latinoamérica hay países «abiertos» a la llegada de empresas y la salida de las suyas a otros mercados. Añadió que «los países con más éxitos han sido los más abiertos» y enfatizó que Perú es una «economía abierta para las empresas españolas e internacionales»

Además, se encuentra en una región en la que la crisis internacional ha tenido menos efectos que en Europa y destacó que el crecimiento de su economía no se debe a los precios de las materias primas, ya que es fruto «de las reformas hechas en Perú en los últimos años».

Además, empresas como Minas Buenaventura han apostado por tener acceso a los mercados internacionales y de hecho «hace 17 años fue la primera minera de latinoamérica en cotizar en la Bolsa de Nueva York».

En estos procesos de internacionalización subrayó la Alianza del Pacífico, el acuerdo comercial entre México, Colombia, Perú y Chile, y cómo no sólo derriba fronteras, ya que también «lucha por objetivos comunes».

Fuente: ABC

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...