- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaBuenaventura monitorea movimiento de sus relaves desde el espacio

Buenaventura monitorea movimiento de sus relaves desde el espacio

La tecnología más moderna que utiliza Buenaventura para el manejo de relaves es la relavera de filtrados en la unidad Tambomayo.

La jefe de Geotécnia de Compañía de Minas Buenaventura, Dayana Durán, señaló que la compañía – como parte de su visión hacia una minería más moderna y sostenible – viene reduciendo el número de relaveras inactivas de sus operaciones, construidas principalmente con el método “aguas arribas” en décadas pasadas.

En el marco del Jueves Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Durán indicó que entre el 2019 y el 2021, Buenaventura pasó de tener 18 relaveras (13 inactivas y 5 activas) a solo 15 (10 inactivas y 5 activas) como recomienda su Plan de Gestión de Infraestructura, basado en las guías canadienses de la CDA (Asociación Canadiense de Presas) y la Asociación Minera de Canadá (AMC).

“De estas 10 relaveras inactivas, tenemos siete relaveras antiguas cuyo método de construcción es aguas arriba, y las tres relaveras restantes que fueron construidas con el método aguas abajo”, detalló.

Este año, Buenaventura realizó algunos trabajos de remoción de relaves en sus unidades Julcani (en la relavera 6), y en Uchucchacua (en la relavera Mesapata). Resaltó, así, que «en el caso de las relaveras antiguas estamos iniciando todo un trabajo en Julcani, unidad que tiene muchos años de operación”.

También puedes leer: Buenaventura invirtió US $ 24,0 millones en tercer trimestre del año

Las cinco relaveras activas de Buenaventura se ubican en sus unidades El Brocal (Pasco), Julcani (Huancavelica), Orcopampa (Arequipa), Uchucchacua (Lima), que son aguas abajo, y Tambomayo (Arequipa), que utiliza la moderna tecnología de relave filtrado.

Monitoreo satelital

Este Plan de Gestión de Infraestructura, emitido en julio de 2020, tiene un avance del 58% a nivel general. A la fecha, el esfuerzo de implementación empleó 3000 horas hombre, entre profesionales de Buenaventura y consultoras.

Con este plan se ha recopilado toda la base de datos en un periodo de año y medio, también se ha realizado reportes de inspecciones para todas las unidades mineras, así como el monitoreo satelital InSAR (observaciones de radar de apertura sintética interferométrica).

“Por ejemplo, en el caso de El Brocal, el satélite pasa cada 12 días por la unidad y toma los datos sobre el movimiento del terreno. Esta información es recopilada, procesada y se lleva a un software en el cual se muestra el comportamiento del terreno a través de colores”, comentó.

El monitoreo InSAR permite saber de manera precisa cuándo, dónde y cuánto se ha desplazado el suelo. En el caso de la unidad El Brocal se utilizan 1.5 millones de puntos para su monitoreo, precisó.

Trabajos en Tambomayo

La tecnología más moderna que utiliza Buenaventura para el manejo de relaves es la relavera de filtrados en la unidad Tambomayo, en Caylloma. Su capacidad es de 12.5 millones de metros cúbicos y una vida útil de 21 años. Esta tecnología también se utilizaría en el proyecto San Gabriel, en Moquegua.

En el evento también expuso el gerente de Servicios Técnicos de Buenaventura, Thiago Nantes.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...