- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaBuenaventura: Proyecto Trapiche "nos convertirá en una empresa de 120,000 TN de...

Buenaventura: Proyecto Trapiche «nos convertirá en una empresa de 120,000 TN de cobre fino al año»

Trapiche actualmente está nivel de prefactibilidad y se estima presentar el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) a fines de este 2022.

El jefe de relación con inversionistas de Compañía de Minas Buenaventura, Gabriel Salas, comentó que en la lista de prioridades de la minera, luego del proyecto de oro San Gabriel, está el proyecto Trapiche (ubicado en Apurímac) que inicia producción entre el 2028 – 2029 y agregará entre 60,000 a 70,000 toneladas de cobre fino adicionales.

“Nos va a convertir en una empresa de 120,000 toneladas de cobre fino al año”, dijo A GESTIÓN.PE durante el evento “Investor Day” organizado por la Bolsa de Valores de Lima (BVL).

Trapiche actualmente está nivel de prefactibilidad y se proyecta que dos años tardará lograr la factibilidad. Además, cuenta con CAPEX estimado es de US$ 1,000 a US$ 1,200 millones.

Se estima presentar el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) a fines de este 2022 y producirá cerca de 60,000 toneladas de cobre fino al año a partir del 2028 – 2029.



El gerente mencionó que con las reservas actuales y una transición natural de yacimientos hacia 100% cobre se va a lograr incrementar la producción a 65,000 toneladas de cobre fino al año.

Señaló, asimismo, que la operación El Brocal -subsidiaria de Buenaventura- se ha mantenido cerca de 45,000 toneladas de cobre fino al año. La mina El Brocal es un activo de clase mundial con 20 años de vida útil para la producción de 70,000 toneladas de cobre al año.

Proyecciones

Las restricciones gubernamentales para obtener permisos y licencias sumado a los conflictos sociales, están haciendo que Buenaventura se concentre -como parte de su estrategia para aumentar su producción- en sus operaciones vigentes.

“Vemos un gran potencial de expandir nuestros recursos dentro de nuestra huella operativa, lo que nos va a permitir contar con 200,000 toneladas onzas de oro al año por 20 años”, afirmó Salas.

En cuanto a las exploraciones, Buenaventura ve más oportunidades de crecimiento en tres áreas concretas. En el norte, en sus unidades de Coimolache y La Zanja.

En el caso del primero -refirió el gerente- es un activo que está desarrollando junto al Grupo México. Se estima que cuenta con un potencial de 600 millones de toneladas de mineral con una ley de cobre alrededor de 0.5%. Mientras que en el segundo también se está desarrollando a nivel conceptual.

En Pasco, específicamente en los alrededores de Yumpaq hay distintos target que van a permitir a Buenaventura adicional a su producción 200 millones de onzas de plata.

También observa en Tambomayo, ubicado en Arequipa, la oportunidad para crecer al igual que los targets a su alrededor que están demorando un poco de tiempo por algunas temas de permisos, situación que se espera resolver este año.

“Vemos un gran potencial en todas nuestras unidades, con costos competitivos pese al panorama de inflación al alza”, puntualizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...

Producción de plata incrementó 8.8% en primer bimestre del 2025

La producción acumulada al cierre del primer bimestre registró un total de 569 820 kilogramos. La producción argentífera nacional, en febrero de 2025 reportó un total de 296 901 kilogramos finos, reflejando un incremento intermensual de 8.8%; asimismo, significó...

Contratistas mineros generaron el 69.9 % del empleo en febrero 2025

En lo que concierne a la participación laboral por género, en febrero, se alcanzó un total de 18 497 puestos ocupados por mujeres en la industria minera. En febrero de 2025, el empleo directo del subsector minero peruano sumó un...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...