- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaBuenaventura espera reiniciar construcción de mina San Gabriel a mediados de octubre

Buenaventura espera reiniciar construcción de mina San Gabriel a mediados de octubre

En PERUMIN, el gerente general de Buenaventura reveló que lograron consensuar con el 80% de localidades que exigen ser declaradas zonas de influencia, lo que provocó la paralización de los trabajos de construcción.

El gerente general de la compañía minera Buenaventura, propietaria del proyecto aurífero San Gabriel (Moquegua), Leandro García anunció que esperan reiniciar los trabajos de construcción de esta mina en tres semanas.

Las obras de edificación del proyecto minero en mención, iniciaron en marzo de este año, sin embargo, paralizaron en junio pasado ante el reclamo de un grupo de pobladores que exigen que sus comunidades sean incluidas como zona de influencia y por ende ser parte de un proceso de consulta previa.

En ese contexto, el alto ejecutivo de Buenaventura reveló que, a la fecha, han logrado reunirse con el 80% de las localidades para llegar a consensos y retomar las obras, que registran 1% de avance.

“Estamos haciendo todo el esfuerzo y el Ministerio (de Energía y Minas) está apoyando para explicar a cada localidad donde se tiene la duda si debieron, o no, participar en la consulta. Con todo ello esperamos que en tres semanas podría estar reiniciándose (el proyecto)”, explicó García, tras su participación en la conferencia “Principales proyectos en Perú y Chile”, realizada durante Perumin 35, que se desarrolla en Arequipa.

San Gabriel es un proyecto de minería subterránea de oro y plata, ubicado en el distrito de Ichuña, provincia de General Sánchez Cerro de la región moqueguana. A la fecha cuenta con todos los permisos ambientales y Estudio de Impacto Ambiental (EIA) aprobado.

NO ALTERA CRONOGRAMA

La paralización temporal de la construcción del proyecto San Gabriel, a decir de García, no afectará el cronograma fijado para el inicio de explotación de la mina. Así, se proyecta obtener la “primera barra de oro” en el segundo trimestre de 2025.



El proyecto San Gabriel apunta a producir 125 mil onzas de oro al año. Además, de acuerdo a Buenaventura tiene una proyección de reservas a 21 años. Durante su proceso de construcción generará empleo directo para 2,000 personas y en su etapa de operación se dará trabajo a 500.

PREDICTIBILIDAD

Cabe señalar, que San Gabriel representa hoy en día, el proyecto emblema de reactivación del sector minero en el país, por lo que su paralización preocupa a la industria.

García, en ese sentido, mostró su malestar por el panorama que atraviesa la minería en el Perú –sin grandes, ni nuevos proyectos a la vista- y la falta de predictibilidad en los plazos para el desarrollo de más proyectos.

“Lo que está faltando es predictibilidad en los plazos, estos se están ampliando mucho. Por ejemplo, en el TUPA dice seis meses, pero se demora nueve, y eso retrasa la inversión. La minería es una industria de largo plazo y si seguimos en esa línea será muy difícil proyectar nuevas inversiones (…) El Perú tiene registrado 53 mil millones en proyectos mineros, esas inversiones no van a estar siempre allí” lamentó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...