- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaBuenaventura: San Gabriel "nacerá con la capacidad de hacer Big Data"

Buenaventura: San Gabriel «nacerá con la capacidad de hacer Big Data»

Con ello, la mina podrá alcanzar los parámetros de diseño en cuanto al tonelaje, la recuperación, el control de efluentes, la disposición de relaves, entre otros.

San Gabriel es la próxima operación subterránea de oro en Perú que empezará a producir desde el 2025, de la mano de una cuota necesaria de digitalización en ciertos ámbitos que le permitirá cumplir el ramp up (incremento de producción) en los tiempos establecidos y avanzar con mejoras posteriores que requiera la unidad minera para ganar mayor estabilidad, competitividad y sostenibilidad.

Así lo afirmó el vicepresidente de Operaciones de Buenaventura, Juan Carlos Ortiz, quien visionó que San Gabriel “nacerá con una serie de controles centralizados y la capacidad de hacer Big Data”, con lo que la mina podrá alcanzar los parámetros de diseño en cuanto al tonelaje, la recuperación, el control de efluentes, la disposición de relaves, entre otros.

Una plataforma monitoreará las actividades en San Gabriel, recopilará y gestionará la data, y emprenderá el camino el camino el ramp up lo más pronto posible. Y si el caso lo amerita, calibrar luego el aumento del tonelaje o la reducción de la humedad del relave.

“Estamos concentrado nuestras balas en este proyecto”, declaró el ejecutivo en entrevista con Siemens.



Buenaventura posee ocho unidades mineras y para cada una busca la solución a la medida para operar de manera eficiente y a la vanguardia de las últimas tendencias; no obstante, el nivel evolutivo no es parejo en todas, pues hay minas de menor y otras de mayor tamaño que con una determinada dosis de innovación y tecnología basta para seguir trabajando.

“Existen minas pequeñas que funcionan bastante bien en las condiciones actuales, mientras que otras más grandes que, por la escala y la cantidad de actores, requieren de una porción de componentes tecnológicos para gestionarse óptimamente. La automatización no debe ser aplicada en todo por simple moda, sino en el lugar que más valor propine”, sopesó.

Mayor innovación en gestión de planta y flotas

De otro lado, el también vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, destacó que la transformación digital en la minería peruana registra un progreso importante en plantas procesadoras y gestión de flotas, donde en esta última es posible ahora acceder a información y tomar decisiones sobre velocidades, carguío, mantenimiento y tiempos de parada.

“En Buenaventura, estamos desarrollando un piloto de gestión de flota subterránea en la mina El Brocal, en alianza con un proveedor local. Hemos encontrado una oportunidad enorme en tiempos muertos, velocidades, problemas de tráfico, tiempos de espera para carguío y predictibilidad de mantenimiento. Esperamos tener resultados para fines del 2022”, adelantó.



Talento humano es clave para la digitalización

Para Juan Carlos Ortiz, parte del éxito de la digitalización en la empresa minera de capitales peruanos fue gracias a la del talento de jóvenes y especialistas senior, lo que permitió tener mayor sensibilidad con ciertos aspectos tecnológicos de software, priorizar el uso de recursos, entregar el proyecto en tiempos acordados y realizar un control de calidad del mismo.

“Con apoyo de las tecnologías de digitalización, hemos logrado integrar toda la información de corte geológico procedente de diversos inputs. Asimismo, hemos estandarizado la gestión de la información concerniente a recursos humanos y seguridad laboral», detalló.

«Igualmente, estamos controlando costos para ser más eficientes en uso de energía, agua y otros activos”, finalizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...

Antapaccay incorpora flota de buses eléctricos para transporte de trabajadores

Una nueva estación de carga eléctrica estará operativa en julio de 2025, con cargadores de 140 kW capaces de recargar los vehículos en solo dos horas. En línea con su compromiso ambiental y alineada con los objetivos globales de Glencore,...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...