- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCaída en precios de metales afectó más a Perú y Chile que...

Caída en precios de metales afectó más a Perú y Chile que a Colombia, según Asbanc

La economía colombiana no ha sido tan afectada porque enfoca más su oferta exportadora en los precios del petróleo y sus derivados, señaló la Asociación de Bancos del Perú.

La caída de los precios de materias primas como los del cobre y oro han mermado las exportaciones e importaciones de países como el Perú y Chile, pero no sucede lo mismo con Colombia, aseguró la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc).

Según Asbanc, existe una insuficiente demanda externa e interna mundial, producto de la desaceleración de la economía china, lo cual ha afectado la principal oferta exportable de minerales metálicos en Perú y Chile, mientras que Colombia no ha sido tan golpeada porque su oferta está más ligada a los hidrocarburos (petróleo y sus derivados).

Este escenario ha golpeado, en consecuencia, los términos de intercambio, es decir, la relación entre los precios de las exportaciones e importaciones.

El siguiente gráfico muestra que los términos de intercambio (TI) de Chile y Perú presentan una tendencia negativa en los últimos dos años, aunque se mantienen en rangos elevados, por encima del promedio de los últimos 18 años.

Es importante seguir con detenimiento la evolución de los TI porque existe evidencia de que hay una estrecha relación entre dicha variable y los ciclos económicos.

En otras palabras, el desenvolvimiento de los TI determina en buena parte (aunque no es la única explicación) las variaciones en el PBI, aseguró Asbanc.

Castillo y Salas (2012) señalan que fluctuaciones en el referido indicador influyen decididamente en el comportamiento del consumo, inversión y PBI.

Una muestra de ello es el gráfico que se muestra a continuación, en el cual se presenta la evolución de la tasa de crecimiento del PBI de Chile y sus TI.

En él se aprecia una estrecha relación entre ambas variables, y se distingue que los cambios en la tendencia se suelen dar primero en los TI y luego en el PBI. Similar relación se aprecia entre los TI y el PBI de Perú.

En el caso de Colombia, la relación entre el PBI y los TI también está presente, aunque en los últimos 12 meses se observa una aceleración en el PBI a la par de una ligera desaceleración en los términos.

Esto podría deberse a que si bien existe un descenso en los términos de intercambio en este país desde la segunda parte del 2012, la cotización de su principal producto de exportación, el crudo (que representa el 55% de todas sus ventas al exterior, según información a mayo del 2014) se incrementó en 15%.

Adicionalmente, Hernández (2011) señala que para la economía colombiana los TI podrían explicar hasta en un tercio las fluctuaciones en el PBI, y destaca que es la inversión el componente de la demanda que más se ve influenciado por los cambios en la relación de los precios de las exportaciones e importaciones.

Asbanc se plantea la siguiente pregunta: ¿es bueno para la economía de estos países depender de manera tan significativa de los términos de intercambio?

“Si bien gracias al boom de los precios de los commodities, la expansión de la actividad económica registró niveles admirables durante la mayor parte de la década pasada, no es saludable que el crecimiento del PBI esté tan ligado a la volatilidad de las cotizaciones de las materias primas”,acotó.

Según el organismo, algunas de las maneras de reducir dicha dependencia podrían fomentar de manera decidida la diversificación del aparato productivo, y por ende, de la canasta exportable, dándole especial énfasis a los bienes con valor agregado.

También es vital lograr que el mercado interno juegue un papel más importante como destino de la producción nacional. Todo ello no significa que se deba dejar de lado a los productos minerales, pues tenemos en ellos una ventaja comparativa que debemos aprovechar.

No obstante, es preciso trabajar en la reducción de la elevada dependencia actual de los ciclos de los commodities (así evitaríamos, por ejemplo, que un solo proyecto minero de envergadura decida en gran parte el futuro inmediato del crecimiento de nuestra economía), para así lograr encaminarnos en una senda de expansión más sostenida y menos volátil.

Fuente: Gestión

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Anglo American aumenta producción de cobre en Perú y disminuye en Chile: resultados 2025

Ello responde a un mayor nivel productivo en Quellaveco y a la disminución en Collahuasi. La multinacional Anglo American informó en sus resultados operativos del primer trimestre 2025 que aumentó su producción de cobre en Perú, pero disminuyó en Chile. Según...

GoldMining descubre valiosa mineralización de antimonio en su proyecto Crucero en Puno

Debido a la escasez de este metal estratégico, el precio al contado del antimonio ha aumentado sustancialmente en los últimos períodos. GoldMining anunció un importante hallazgo de antimonio en su Proyecto Crucero, ubicado en la provincia de Carabaya, región Puno,...

Producción de Hochschild en Perú, Argentina y Brasil sumó más de 79 mil onzas de oro

En Perú, el desempeño de la mina Inmaculada, ubicada en Ayacucho, estuvo en línea con lo esperado para el primer trimestre 2025. Durante el primer trimestre 2025, Hochschild Mining informó que logró una producción atribuible de 79,941 onzas equivalentes...

Golpe a la minería ilegal: FEMA y PNP incautan más de S/ 30 millones en campamento en Pataz

Se logró la destrucción de ocho socavones y más de 18 toneladas de material aurífero, además encontró actas para exclusión del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo). Un equipo de las Fiscalías Especializadas en Medio Ambiente (FEMA) ejecutó la acción...
Noticias Internacionales

Banco estadounidense ofrece US$ 190 millones proyecto minero en Australia

El proyecto North Stanmore , ubicado en la región Cue de Australia Occidental, alberga elementos de tierras raras pesadas, escandio y hafnio. Victory Metals de Australia anunció el miércoles que había recibido una carta de interés (LoI) del Banco...

Excellon amplía colocación privada por más de 6 millones de dólares canadienses

La oferta, ampliada, comprende la venta de hasta 61.904.762 unidades de la compañía. Excellon Resources Inc. anunció que, debido a la fuerte demanda de los inversores, la Compañía ha aumentado el tamaño de su colocación privada de “mejores esfuerzos” previamente...

Peligra la formación de Elevra Lithium tras cambio en el acuerdo entre Piedmont y Sayona Mining

Sayona está buscando la aprobación de los accionistas para una consolidación de acciones de 150:1 antes de completar la transacción, según el acuerdo modificado. Piedmont Lithium y Sayona Mining han anunciado una modificación a su acuerdo de fusión, que podría...

Gobierno de Chile nombra nuevos directores en Codelco: ¿Quiénes son?

El Presidente Boric también designó en esta oportunidad a Ricardo Calderón como representante de los supervisores de la empresa. El Presidente Gabriel Boric designó a Tamara Agnic y Alfredo Moreno como nuevos directores de Codelco, luego de los respectivos concursos...