- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCajamarca y Apurímac concentran más de US$ 27,000 millones de inversión minera

Cajamarca y Apurímac concentran más de US$ 27,000 millones de inversión minera

MINERÍA. Cajamarca y Apurímac concentran más de US$ 27,000 millones de inversión minera. El presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) y vicepresidente ejecutivo de Gold Fields para la Región Las Américas, Ing. Luis Rivera, señaló que las regiones de Cajamarca y Apurímac concentran más de USD 27,000 millones de inversión minera, es decir, cerca del 50% de la cartera de proyectos mineros localizados en el Perú.

Así lo refirió, este 24 de abril, durante su participación como expositor en la feria minera EXPOMIN 2018, que se extenderá hasta el 27 de abril, en la ciudad de Santiago de Chile, y donde viene participando el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) junto a una delegación de empresarios y funcionarios del gobierno peruano vinculados al sector.

El Ing. Rivera indicó que Perú posee 49 proyectos mineros ubicados 17 regiones a nivel nacional, los cuales en conjunto suman USD 58,507 millones, según informes del Ministerio de Energía y Minas (MEM). También precisó que Cajamarca es la región que concentra el mayor monto de inversión con USD 16,209 millones (27.7% del total), con un total de 6 proyectos.

Entre estos destacan la Ampliación Shahuindo – fase II (USD 109 millones), que iniciaría operaciones este 2018; Quecher Main (USD 300 millones), cuya puesta en marcha está prevista para el 2019; La Granja (USD 5,000 millones) operada por Rio Tinto y Michiquillay (US$ 2,500 millones), adjudicada recientemente a Southern Peru Copper Corporation.

En segundo lugar se encuentra Apurímac con USD 11,353 millones y 7 proyectos en cartera, representando el 19.4% del monto global de inversiones. Esta región concentra la mayor cantidad de proyectos entre los que destacan Hierro Apurímac (US$ 2,900 millones), Haquira (US$ 2,824 millones) y Los Chancas (US$ 2,800 millones).

Reducción de la pobreza

El Ing. Rivera resaltó que si el Perú logra ejecutar su cartera de proyectos mineros, la tasa nacional de pobreza disminuiría de 21% a 14% al 2021, como señala el estudio “Los beneficios macro y microeconómicos de la minería”, desarrollado por el Centro para la Competitividad y el Desarrollo (CCD) en alianza con el Instituto de Ingenieros de Minas Perú (IIMP).

Asimismo, añadió que el Perú se ubica en uno de los cinturones polimetálicos más prolíficos del mundo y actualmente es considerado el segundo mejor destino de inversión en Latinoamérica, según el Instituto Fraser. “El Perú capturó el 6% de la inversión en exploración a nivel global en el 2016 y tiene el desafío de incrementar esta cifra a 8% para el 2021”, anotó.

Mencionó también que uno de los grandes atributos del Perú es que posee un ecosistema integrado por proveedores de bienes y servicios de clase mundial; así como por contratistas, profesionales, técnicos y trabajadores que conocen y tienen una larga tradición minera, lo cual permite potenciar la eficiencia de las operaciones y reducir costos a las empresas.

Finalmente remarcó que el Perú tiene óptimas condiciones de inversión ya que, además de su estabilidad macroeconómica (más de dos décadas consecutivas), mantiene una serie de acuerdos de libre comercio con países potencia en el mundo y es miembro del APEC (Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico). También está en proceso de ser incorporado en la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico).

*foto referencial

(BQO)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...