- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCámara de Comercio de Piura: Proyecto El Algarrobo contribuiría a que la...

Cámara de Comercio de Piura: Proyecto El Algarrobo contribuiría a que la región crezca 3.4 %

En el distrito de Tambogrande existe aproximadamente 2,500 emprendedores que podrían brindar bienes y servicios para este proyecto minero.

El Dr. Mateo Gómez Matos, presidente de la Cámara de Comercio y Producción de Piura, señaló, en diálogo exclusivo con Rumbo Minero, que el proyecto polimetálico El Algarrobo contribuiría a que la región norteña crezca 3.4 %.

«Es una buena noticia para la Región Piura y, en especial, para las poblaciones de la margen izquierda del río Piura que han estado bastante olvidadas. En efecto, este importante proyecto haría que la economía de la región crezca un 3.4 %», dijo.

En primer lugar, continuó explicando el Dr. Gómez, «mejorará las condiciones de acceso al agua para las zonas de influencia de la mina, como Locuto, zona de pobreza que, por primera vez, va a recibir una inversión importante».

Cabe recordar que el pasado 28 de septiembre, la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) y el Ministerio de Energía y Minas (Minem) declararon de interés la promoción del proyecto minero El Algarrobo, ubicado en Tambogrande, Piura.

El proyecto contempla una inversión total de US$ 2,753 millones y su primera etapa priorizaría la gestión social con la comunidad vinculada al proyecto y el acuerdo para la realización de un proyecto hídrico.



«Traerá impactos beneficiosos para toda la población que comprende la comunidad campesina de Locuto y fortalecerá la economía del distrito de Tambogrande. La inversión del proyecto agregaría más de tres puntos porcentuales al PBI de Piura», resaltó.

Al ser consultado por el hecho de que el Gobierno Regional de Piura se ha mostrado en desacuerdo con el proyecto, el Dr. Gómez manifestó que la autoridad «debe considerar que la población local de Locuto se ha expresado favorablemente al proyecto en el área denominada TG3, así como lo dijo el delegado del anexo Ocoto Alto, entre otros, lo cual es perfectamente entendible, pues esos caseríos rurales no han recibido inversiones públicas y se trata de una zona de pobreza y pobreza extrema».

Por otro lado, «no es posible aplicar una consulta pública de hace más de 20 años que se dirigió contra un proyecto diferente que felizmente no se desarrolló y que estaba ubicada en la zona TG1».

«Más bien, después de analizar técnicamente este proyecto y, si como se estima por el Minem y ProInversión, confirma que es posible hacer extracción subterránea afectando el entorno únicamente en lo mínimo necesario, con una operación con métodos estándares internacionales, con tecnología avanzada y beneficiando a la población, debe apoyar la inversión», anotó.

Desarrollo

El proyecto minero El Algarrobo contempla una primera fase de Fondo Social con una inversión de US$ 5 millones y que durará los primeros tres años. Durante esos tres primeros años hay un beneficio directo para la margen izquierda del río Piura, en especial para la comunidad de Locuto.



Así, el vocero gremial destacó que «justamente, el proyecto minero tiene como uno de sus componentes encontrar nuevas fuentes de agua para la población y los proyectos productivos del sector, por lo que puede ser palanca de desarrollo de proyectos agrícolas para la margen izquierda del río Piura. Todo esto permitirá que la población tenga acceso al agua y se dinamice la economía local».

Además, «la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., empresa a cargo del proyecto o quien desarrolle el proyecto, debe asegurar que, al momento en que se llegue a la etapa de exploración y explotación, esta se produzca con altos estándares de seguridad y afecte lo menos posible el entorno».

«Creemos que sí es posible esta coexistencia entre minería y agricultura, ya se ha hecho en otros países como Australia o Canadá. En ambos territorios, la minería sirvió como palanca de desarrollo económico para otras actividades», dijo.

Para el presidente de la Cámara de Comercio de Piura, «para lograr un desarrollo sostenible y a largo plazo, se tiene que integrar en toda la cadena productiva a los proveedores locales. El Algarrobo debe beneficiar, en primer lugar, a los pobladores de Locuto y Tambogrande. Esto quiere decir que se debe sumar a los emprendedores, bodegas y comercios en la cadena de servicios».

«En el distrito de Tambogrande existe aproximadamente 2,500 emprendedores que podrían brindar bienes y servicios para este proyecto minero. Además, se deben conseguir proyectos locales relacionados con infraestructura educativa, de salud, mejoramiento de caminos, capacitación por poner algunos ejemplos», finalizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Recomiendan seguir capacitando a la fuerza laboral minera en automatización

Si bien la automatización en la minería ofrece grandes beneficios, también plantea desafíos y consideraciones importantes. Usar inteligencia artificial (IA) y automatizar procesos es una práctica prometedora que viene cobrando mayor relevancia para sectores económicos muy diversos. Esta tendencia alcanza...

Antamina y Southern concentran el 38.9 % de la inversión en equipamiento minero

A nivel acumulado, durante el primer bimestre de 2025, la inversión en este rubro alcanzó US$ 101 millones. La inversión en Equipamiento Minero, en febrero de 2025, alcanzó los US$ 43 millones. De acuerdo a la última edición del Boletín...

Proyecto Valiente: Perforaciones en prospecto Belén inician en mayo

Michael Hudson, presidente ejecutivo y CEO de Hannan, explicó que el inicio de la preparación del acceso marca un hito importante para la compañía. La canadiense Hannan Metals anunció el inicio de los trabajos de preparación de accesos en su...

Mina Coimolache: Producción de plata superó proyecciones del primer trimestre del 2025

En cuanto a su producción aurífera, la mina indicó que estuvo en línea con las expectativas: 13.34 onzas de oro. Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos que cotiza en bolsa más grande de Perú, anunció...
Noticias Internacionales

Epoch Investment Partners compra más de 24,000 acciones de Alamos Gold

Alamos Gold opera tres minas en América del Norte. El 21 de abril de 2025, Epoch Investment Partners Inc. incrementó su participación en Alamos Gold Inc. al adquirir 24,503 acciones adicionales, elevando su total a 206,983 acciones, valoradas en...

Shell acelera estudio en campo de gas en Venezuela antes de vencimiento de licencia

El buque de investigación Doña José II llegó a Venezuela este mes para recopilar datos para Shell y la Compañía Nacional de Gas de Trinidad, para determinar sitios de perforación y el diseño de un gasoducto en caso de...

Nueva alianza Petrobras-Coppe busca reducir pérdidas energéticas

La cooperación entre instituciones permitirá construir una infraestructura de pruebas sin precedentes en el país. Petrobras y la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ) firmaron un Acuerdo de Cooperación (CT) para la construcción de un Loop de Garantía de...

Canuc Resources amplía financiamiento para cerrar compra clave

La adquisición de MacDonald Mines, fundada en 1935, representa una expansión significativa para Canuc. Canuc Resources Corporation anunció la extensión de la fecha de cierre final de su financiamiento privado no intermediado hasta el 21 de mayo de 2025. Los...