- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCámara de Comercio e Industria de Arequipa: Esperemos que Tía María se...

Cámara de Comercio e Industria de Arequipa: Esperemos que Tía María se inicie cuanto antes

Presidente Julio Cáceres remarcó que «el gobierno tiene la obligación de apurar y apoyar el destrabe de proyectos».

En un balance post PERUMIN 36, el presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa (CCIA), Julio Cáceres Arce, sostuvo que se generó un importante movimiento económico en diferentes sectores, proyectando un flujo cercano a los 90 y 100 millones de soles, que se respaldaría con los casi 100 mil visitantes que tuvo el evento durante los 5 días.

En Arequipa fue una convención empresarial que alcanzó el éxito y respondió a las expectativas de los organizadores y del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, en especial por el acondicionamiento de los diferentes pabellones en el Campo Ferial de Cerro Juli y de los auditorios adecuados, donde se desarrollaron encuentros empresariales y tecnológicos con masiva participación, puntualizó el representante del empresariado arequipeño.

Respecto a los 30 proyectos mineros en el Perú que están paralizados, Julio Cáceres dijo que es un reto del gobierno actual y tiene que proceder con celeridad para destrabar estos proyectos, muchos de ellos detenidos por intereses políticos de cierto sector, pero si hay decisión e interés de ponerlos en marcha, entonces todo el país ganará.

“Los representantes del Ejecutivo indicaron que existen en espera proyectos por más de US$ 55 mil millones de inversión y eso no puede esperar más”, recordó el líder empresarial, al agregar que los ex ministros de Economía, Alonso Segura y Miguel Castilla, fueron directos al advertir que no tenemos proyectos de gran envergadura y las inversiones próximas son pequeñas.

“Compartimos esa opinión y el gobierno está en la obligación para apurar y apoyar el destrabe de estos proyectos, en especial los grandes que traen desarrollo”, aseveró el ejecutivo.

Julio Cáceres Arce, en torno a las contradicciones que hay en el gobierno respecto al proyecto Tía María, refirió que está convencido de que el proyecto cuprífero debe ir y cuanto antes; sin embargo, dijo que este tipo de discordancias entre representantes del Ejecutivo solo generan desconcierto entre los inversionistas.

“El ministro de Energía y Minas, al señalar que Tía María se encuentra en el camino de viabilidad, es porque sigue de cerca este proceso y esperemos que sea así al estar mejor informado”, enfatizó Cáceres.

Agregó que Tía María es un proyecto que inyectará a la economía más de US$ 1,300 millones de con la puesta en marcha y después generará recursos por otros conceptos, como canon minero y regalías.

«Esperemos que Tía María se inicie cuanto antes, mucho tiempo ya se perdió», sentenció.

Cáceres planteó la necesidad de que PERUMIN sea anual, teniendo en cuenta que las ruedas de negocios promovidas por las delegaciones extranjeras, como Inglaterra, Alemania, China, Francia, Australia, Rumania y Chile, sin duda buscan generar nuevas inversiones en el país y Arequipa no se encuentra ajena a tales intenciones, y por ello la CCIA apoya y los promueve porque son la palanca para el desarrollo económico, generando nuevas oportunidades de trabajo.

Dato

La Cámara de Comercio e Industria de Arequipa contó con un Stand de información gremial en PERUMIN 36 y desarrolló la premiación y reconocimiento a la Excelencia Minera, a través del premio EMIN, que por tercer año impulsa el gremio empresarial de Arequipa y se entregó el “Characato de Oro” a las compañías mineras como Cerro Verde, Southern Perú, Las Bambas, Antapaccay, Minsur, Antamina, Yanacocha, SHP, Hudbay, Anglo American, Yanacocha, entre otras.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...