- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCambios tributarios hubieran restado competitividad minera

Cambios tributarios hubieran restado competitividad minera

El FMI concluye que la competitividad minera depende, además de la carga fiscal, de otros factores tales como la conflictividad social y la provisión adecuada de infraestructura.

El año pasado, uno de los puntos más controversiales del pedido de facultades legislativas solicitadas por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) fue la modificación de las reglas tributarias del sector minero.

El extitular de la cartera, Pedro Francke, señaló repetidamente que el Fondo Monetario Internacional (FMI) elaboró un informe que consideraba la existencia de un espacio relevante para elevar la carga fiscal de la actividad minera. Por el contrario, este documento, hoy ya publicado, muestra que la implementación de las propuestas pudo haberle restado competitividad al sector.

Informe del FMI

El FMI publicó recientemente un informe que evalúa el régimen fiscal minero en el Perú, como parte de la asistencia técnica solicitada por el MEF para analizar las propuestas.

Así, el FMI estima que la carga fiscal de un proyecto minero representativo en el Perú asciende a 41,7%. Este porcentaje ubica al Perú a la mitad de la tabla de un total de 16 regímenes fiscales evaluados para un grupo de países mineros comparables y por encima de otros grandes productores de cobre a escala mundial, como Chile –su principal competidor– y el gigante asiático, China.



Se destaca, asimismo, que el régimen fiscal minero en Perú es progresivo y competitivo: aplica mayores tasas a medida que se incrementan las ganancias operativas de las empresas del sector, por lo que permite aprovechar los períodos de altos precios de los metales sin penalizar demasiado en épocas de precios bajos.

El FMI concluye que la competitividad minera depende, además de la carga fiscal, de otros factores tales como la conflictividad social y la provisión adecuada de infraestructura.

Competitividad

El informe del FMI indica también que la implementación de medidas planteadas por el MEF habría reducido la competitividad del Perú para atraer nuevas inversiones. En ese sentido, el paquete de reformas pudo aumentar la carga tributaria en casi seis puntos porcentuales, lo que hubiese llevado al Perú a situarse en el tercio superior de los países mineros comparables con menor grado de competitividad en términos fiscales.

Por el contrario, el FMI señala que los cambios al régimen fiscal minero solo podrían limitarse a modificaciones moderadas orientadas a dotar de una mayor progresividad a los esquemas de regalías y el Impuesto Especial de la Minería.

Sin embargo, de optarse por estas medidas, la carga tributaria del sector aumentaría, y se ubicaría casi ocho puntos porcentuales por encima del régimen chileno. Debido a ello, la entidad precisa que es muy importante la manera en que se implemente el incremento.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...

SNI plantea la creación del «Pasaporte minero» que facilitaría el ingreso de los proveedores a las minas

Este documento funcionaría como un carnet único que acreditará a los proveedores para ingresar a todas las minas del país. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en colaboración con otros gremios, ha planteado la creación del ‘Pasaporte minero’, una...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...