- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCamiones y Tractos primer semestre 2014

Camiones y Tractos primer semestre 2014

La inmatriculación de camiones y tractos en el primer semestre, estimada en un valor de US $ 670 millones,   disminuyó en número de unidades en 13.2% frente al mismo período del 2013.

Este importante mercado en donde el valor del segmento de Pesados > 16 tons PBV representa el 80% del mismo , tiene como líder a VOLVO con 10.3% del total del mercado y 22% del segmento de pesados y a JAC con 14% como líder del segmento de livianos, según registro oficial de inmatriculaciones de la Asociación Automotriz del Perú – AAP y SUNARP.

Los registros de inmatriculación oficiales de la SUNARP acumulados a Junio , llegaron a 8,846 unidades, 13.2% menos que el mismo semestre del año pasado. El segmento de pesados > de 16 tons de Peso Bruto Vehicular (PVB) representa el 47% del mercado en unidades pero el 80% del valor del mismo.

En un mercado atomizado, en donde se ve la presencia de 47 marcas, las 10 primeras concentran el 70% del mercado, siendo VOLVO el líder del mercado total con 910 unidades representando el 10.3% siguiéndole HINO con 9.3%, y JAC con 7.8% del mismo.

En el segmento de pesados de  PBV 16 tons o más, la marca VOLVO se consolidó como el líder en el primer semestre con  22.0%, seguido por International con 13.8%, y Mercedes Benz con 11.8%.

En el subsegmento de camiones pesados rígidos VOLVO fue el líder del mercado con 23.7% seguido por MERCEDES BENZ 17.6% e HINO 9.3%.

En el segmento de livianos de menos de 16 toneladas de Peso Bruto Vehicular se registran 31 marcas de las cuales 6 significaron el 70% del segmento siendo la líder JAC con 643 unidades que representaron el 13.7% del segmento, seguida muy de cerca por  Hiunday 13.3%, Hino 12.9% , Mitsubishi 12.2% e ISUZU 12.1%. En este segmento se ven 6 marcas chinas dentro de las 10 principales marcas.

A continuación se presenta la evolución estadística de la inmatriculación de camiones basadas en información oficial de la AAP – SUNARP de los años 2013 y 2014 por mes y diferentes segmentos del mercado. En los mismos se puede ver que en general el mercado de camiones del 2014, como se mencionó líneas arriba, está por debajo del año previo, si bien en algunos segmentos como el de Tractos ha mantenido una tendencia similar sin afectarse mayormente los volumenes, por el otro lado vemos como en el caso de los Rígidos la tendencia es negativa tanto en los de menor tonelaje, que atienden más a los segmentos de distribución de bienes, como en los de mayor capacidad de 28 toneladas que son dedicados a los sectores de Construcción Pesada y Minería.           Finalmente presentamos listado de los 10 modelos de camiones por cada categoría principal con mayor inmatriculación en el período de enero a junio del 2014.

En el caso de camiones rígidos iguales o mayor a 16 tons de PBV el líder del segmento es el VOLVO FMX 6X4 R con 442 unidades y 19.0% del mercado, seguido por el ACTROS 3344K de MERCEDES BENZ con 9.8% y 2 modelos de HINO. En este segmento 6 modelos de tecnología europea se encuentran entre los 10 modelos más vendidos.

En el caso de camiones tractos iguales o mayor a 16 tons de PBV el modelo líder del segmento es el VOLVO FH 6X4 T con 345 unidades y el 19.0% del mercado, seguido por el INTERNATIONAL 7600 con 8.5% y el MACK CXU613E con 8.3%.  9 modelos de tecnología amerciana/USA se encuentran entre los 10 modelos más vendidos, siendo la marca VOLVO la única europea que tiene un modelo entre los 10 primeros.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...