- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCañariaco: ¿Cómo será el trabajo de prueba de molienda y flotación?

Cañariaco: ¿Cómo será el trabajo de prueba de molienda y flotación?

El depósito Cañariaco Norte está abierto a profundidad y existe la posibilidad de que la vida útil de la mina se extienda más allá de los 28 años supuestos en la PEA de 2022 si la mineralización por debajo de la base del tajo actual se puede incluir en un plan de mina.

Candente Cooper informó, en los resultados positivos actuales de la nueva PEA para su proyecto de Cañariaco, que el trabajo de prueba de molienda y flotación fue realizado por SGS Lakefield ubicada en Santiago, Chile, bajo la dirección de Transmin Metallurgical Consultants, con sede en Lima.

El trabajo de prueba metalúrgica indica que la alimentación del molino de sulfuro puede procesarse mediante tecnologías convencionales de trituración, molienda y flotación para recuperar cobre, oro y plata del depósito Cañariaco Norte a un concentrado de cobre.

El rendimiento de la concentradora de Cañariaco durante los primeros seis años de producción promediará 40 000 tpd, aumentando hasta 80 000 tpd en el séptimo año durante el resto de la vida útil de la mina.

Se agregarán y optimizarán equipos de proceso dentro de la concentradora para lograr una producción promedio anual de cobre para la LOM de aproximadamente 173 Mlb por año. La producción anual promedio para los primeros seis años se estima en 120 Mlb Cu.

La PEA de 2022 elimina el tostado del concentrado y las instalaciones de plantas asociadas que se contemplaron en estudios anteriores. Como resultado, los desafíos técnicos asociados con la tostación del concentrado y la producción de cátodos de cobre se eliminaron del diagrama de flujo.

En cambio, la PEA de 2022 producirá un concentrado de cobre de menor grado para gestionar problemas potenciales con elementos nocivos que reportan al concentrado.

Se estima que el grado de arsénico promedio del concentrado es de 0,49 % durante los primeros seis años y de 0,52 % para LOM, lo que resulta en cargos de penalización esperados mínimos por un total de US$26 millones para LOM.

La plataforma de extracción total y la estación de trituración primaria se ubicarán adyacentes al área de infraestructura de la mina. El material mineralizado y los desechos se procesarán a través de trituradoras primarias separadas y se transportarán a través de un transportador terrestre a dos pilas de material triturado separadas.

El material mineralizado triturado para ambas líneas de molienda (la segunda línea de molienda se instalará para la ampliación de la planta que inicia operaciones a principios del año siete), se almacenará en un solo acopio cónico con una capacidad total de hasta 250.000 t y un capacidad de 62.500 t.

El material mineralizado grueso se recuperará de la pila de almacenamiento mediante alimentadores de plataforma en el transportador de alimentación del molino SAG, dos para cada línea de molienda.

Circuito de molienda y flotación

El circuito de molienda constará de dos líneas paralelas idénticas. Cada línea de molienda constará de un solo molino SAG seguido de un solo molino de bolas que operará en circuito cerrado con un grupo de ciclones. Los molinos SAG estarán ubicados en el extremo norte del edificio de molienda mientras que los molinos de bolas estarán al sur.

Una trituradora de guijarros para cada línea de molienda estará alojada en una estructura de acero abierta cerca de la pila de almacenamiento.

El área del circuito de flotación de cobre aprovechará la pendiente natural del terreno para el flujo de pulpa del proceso. El circuito consistirá en dos trenes paralelos de celdas de flotación más ásperas, trituración de concentrado más áspero. seguido de celdas limpiadoras de primera y segunda etapa.

El circuito de molienda de cobre estará adyacente al área de flotación de cobre. La instalación consistirá en un área de contención de hormigón con una estructura abierta que albergará todo el equipo.

El concentrado de cobre final se deshidratará y filtrará antes de almacenarse en una pila de almacenamiento cubierta. El concentrado de cobre se cargará en camiones a través de un cargador frontal antes de transportarlo a una instalación portuaria de descarga cerca de Salaverry en el norte de Perú para su envío marítimo a fundiciones en alta mar.

La planta de proceso estará ubicada completamente al sur del tajo Cañariaco Norte planificado y al oeste del río Cañariaco.

Oportunidades

Según el trabajo completado hasta la fecha, existen varias oportunidades importantes que pueden ofrecer el potencial para mejorar aún más el proyecto Cañariaco. Así, incluyen que otras iteraciones de la planificación de la mina pueden resultar en reducciones de las cantidades previas al desbroce, lo que podría reducir el costo de capital inicial y potencialmente mejorar la economía del proyecto.

El depósito Cañariaco Norte está abierto a profundidad y existe la posibilidad de que la vida útil de la mina se extienda más allá de los 28 años supuestos en la PEA de 2022 si la mineralización por debajo de la base del tajo actual se puede incluir en un plan de mina.

También puede haber potencial para reducir costos al aumentar la tasa de extracción y/o procesamiento. Ambas oportunidades ofrecen el potencial para mejorar la economía del proyecto Cañariaco.

Existe potencial para descubrir y delinear mineralización adicional en los objetivos Cañariaco Sur y Quebrada Verde, que se encuentran dentro de los 4 km al sur del depósito Cañariaco Norte. Tal mineralización puede proporcionar alimentación de molienda suplementaria a la planta propuesta de Cañariaco.

La perforación geotécnica adicional podría ofrecer el potencial para aumentar la inclinación de las paredes del tajo, lo que podría aumentar potencialmente la economía.

Administración del agua

La gerencia de Candente Copper reconoce y respeta plenamente la importancia del agua tanto para la vida diaria de las comunidades aledañas como para los proyectos agrícolas río abajo.

Así, se desarrolló un sistema de gestión de agua controlada para la PEA 2022, y los estudios preliminares de ingeniería indican que el proyecto Cañariaco tendrá un impacto mínimo en los recursos hídricos locales.

Se espera que los cursos locales de agua subterránea y superficial dentro del área de la mina propuesta sean adecuados para suministrar la mayor parte del agua requerida para la operación de la mina propuesta. 

Se prevé la descarga de agua al medio ambiente solo después del cierre del proyecto. 

El sistema de gestión del agua garantizará que las corrientes de descarga cumplan con las normas peruanas e internacionales apropiadas para la calidad del agua y sean adecuadas para el uso agrícola aguas abajo. 

Como parte de la próxima fase del estudio de ingeniería del proyecto, Candente Copper planea trabajar con la comunidad local para evaluar las oportunidades para el suministro y distribución de agua con fines agrícolas.

Medio ambiente y Comunidad

El Proyecto Cañariaco se ubica dentro de los derechos de superficie de la Comunidad Campesina San Juan de Cañaris, en el distrito de Cañaris, provincia de Ferreñafe, departamento de Lambayeque. 

El ecosistema del proyecto consiste en mesetas secas y bosques nubosos en elevaciones más altas y tierras cultivadas en elevaciones más bajas. El proyecto no está ubicado en áreas naturales protegidas o zonas de amortiguamiento. El estudio intensivo del área del proyecto ha proporcionado una mayor comprensión de la biodiversidad dentro del ecosistema.

El desarrollo del proyecto Cañariaco podría incrementar significativamente las oportunidades de empleo local y regional, directo e indirecto. Además, generaría importantes ingresos continuos para proveedores regionales y nacionales de bienes y servicios necesarios para la construcción y producción en la mina. Además, el proyecto proporcionaría una adición sustancial a largo plazo a la base impositiva de la región de Lambayeque.

De acuerdo con las mejores prácticas de la industria, Candente Copper tiene la intención de seguir los Principios del Ecuador y los Estándares del Banco Mundial para el desarrollo minero propuesto en Cañariaco. Estos protocolos describen las mejores prácticas para el desarrollo de proyectos con respecto a la protección del medio ambiente, la biodiversidad y la gestión del impacto social. La Compañía también continuará cumpliendo con las normas ambientales peruanas.

Desde 2007, Candente Copper ha contratado estudios de línea base para indicadores de biodiversidad como riqueza de especies, nivel de endemismo (para anfibios, orquídeas, insectos y pequeños mamíferos) y presencia de especies en peligro de extinción. 

Estos estudios han dado como resultado una mayor comprensión de la biodiversidad de la región en general, así como del área del proyecto, y han identificado diversos conjuntos de flora y fauna presentes en el área del Proyecto, así como en la región más amplia. 

Además, muchas especies protegidas y en peligro de extinción han sido registradas o ubicadas dentro de la mayor huella del proyecto y todas ellas también se han encontrado en hábitats similares dentro de Perú o en países vecinos.

A la fecha, Candente Copper impulsó dos proyectos de conservación que abarcan la reubicación de la flora y fauna protegida que se encuentra en el sitio y la identificación de un área para la conservación y manejo ambiental. 

Candente Copper también ha ofrecido apoyo para una iniciativa nacional de conservación para la creación de un Parque Nacional de 60.000 ha al sur del proyecto para la protección de hábitats y especies similares.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

José Gonzales: El Perú tiene que estar alerta con la política de minerales críticos de Donald Trump

Expuso el caso de las acciones que está tomando el país norteamericano con Ucrania El reconocido analista y editor internacional de la revista Rumbo Minero América Mining, José Gonzales, advirtió que el Perú y todos los países de Latinoamérica que...

Hugo Guerra: «Hay un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes»

El analista político aseguró que existe ello "bajo la aparente confusión de los conceptos de minería informal e ilegal". El analista político Hugo Guerra señaló que, en el Perú, existe un grado de permisividad estatal demasiado obsequioso para con los delincuentes,...

SONAMIPE: Estamos proponiendo una ley que nos valore como pequeños productores mineros con concesión

La presidenta del gremio, Cecilia Julcarima, propuso que el Reinfo se centralice en Lima, y con ello disminuyan las trabas burocráticas. Cecilia Julcarima, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería de Pequeña Escala (SONAMIPE), afirmó en diálogo con Rumbo Minero...

Conozca qué países lideran el ranking de producción de cobre a nivel mundial

El mercado global del cobre en 2024 ha estado marcado por la volatilidad de precios, alcanzando un promedio de 4.20 dólares por libra, según la Bolsa de Metales de Londres (LME) La producción mundial de cobre ha mantenido su crecimiento...
Noticias Internacionales

Cuba inaugura el primero de 92 parques solares en busca de frenar crisis energética

Esto se da como parte de un plan respaldado por China para aliviar los largos apagones en la isla caribeña. El parque, situado en La Habana, es uno de los 55 que se prevén instalar este año, generando 1.200...

Chile: Minera Candelaria fue abastecida en un 100% con energías renovables

Desde la compañía destacaron que este hito, les permite avanzar a paso firme hacia una operación más sustentable La compañía comunicó que este logro se enmarca en su gestión dirigida a cumplir su Estrategia de Descarbonización Minera Candelaria informó que fue abastecida en...

Argentina: NGEx Minerals entregó el resultado de nuevas perforaciones en su proyecto Lunahuasi

La empresa destacó que seis plataformas de perforación están actualmente operando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados La empresa NGEx Minerals entrego la tercera actualización sobre su proyecto de cobre, oro y plata Lunahuasi, el cual...

Oro cae por toma de beneficios pero suma su octava alza semanal sucesiva

El oro al contado perdió un 0,32% a 2.929,85 dólares la onza. El lingote ha ganado alrededor de un 1,7% esta semana. Reuters.- Los precios del oro cayeron el viernes, ya que los inversores recogieron beneficios tras el máximo histórico...