- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaEXCLUSIVO: Si el cáncer del Perú es la informalidad, la única manera...

EXCLUSIVO: Si el cáncer del Perú es la informalidad, la única manera de atacarla es con fuerza, dijo Anthony Laub

Sobre el freno de las operaciones de la unidad Flexicoking en la Nueva Refinería Talara, el experto lamentó que «no hay ningún funcionario investigado» y que sea «tan fácil jugar con el dinero de los peruanos».

En términos de producción de oro, Perú se ha mantenido en el mismo volumen desde hace años; sin embargo, lo que ha disminuido es la producción legal. ¿Qué se está haciendo para incentivar la formalización de la minería?

Para Anthony Laub, socio fundador de Laub & Quijandría, el problema es relativamente sencillo de entender: existe una economía ilegal que no paga absolutamente nada y que le estamos pidiendo que se legalice.

«Le estamos pidiendo a ese ilegal lo que hoy la minería formal decente sí hace. Económicamente hablando, qué incentivo tiene ese señor. Ninguno. ¿Qué podríamos hacer como Estado para que se formalice? ¿Exonerarlo de impuestos, de normas medioambientales? No. Prefiere financiar huestes terroristas o narcotraficantes que atenten contra el Estado para que sigan protegiendo su accionar», dijo.



Para el experto, no es del todo una solución apostar por una base militar, «pero sí creo que debe haber un respeto a la autoridad, al estado de derecho y a la legalidad».

«Y la única manera que eso ocurra es con fuerza. Si el cáncer del Perú es la informalidad, la única manera de atacarla es con fuerza», enfatizó en diálogo exclusivo con rumbo minero.

Más propuestas

En otro momento de la entrevista, Laub aseguró que se saben quiénes son los pocos grandes traders que compran oro en el mundo, por lo que «exigirles cierto nivel de responsabilidad es importante».

Sobre la propuesta del ministro Rómulo Mucho de declarar en emergencia la formalización, el socio fundador de Laub & Quijandría aseguró que ello no garantiza nada.

«Aunque se tenga la mejor norma del mundo, si no se tiene el ejecutor, no pasa nada. Es una simple hoja de papel», aseveró.

Además, «no estamos entendiendo que el rol del Estado es justamente eso, proteger a las personas, los recursos, las actividades, el medio ambiente»

«El Estado está fallando rotundamente en su rol de protección de las personas, en su rol de proteger a la nación. Lo que ocurre en Pataz y Madre de Dios no es a espaldas del Estado, ocurre en nuestra cara, esa depredación está ahí, por qué no entramos, cuál es el temor de eliminar todas las dragas hasta que se les haga tan costoso que no haya incentivo económico», cuestionó.

Petroperú y el freno de operaciones de la NRT

Al ser consultado por el freno de operaciones de la unidad de Flexicoking en la Nueva Refinería Talara (NRT), Laub recordó que esta «era la joya del complejo, pero paran por un evento extraordinario, que es un evento eléctrico».



Recordó, así, que «hubo un apagón en el norte, quedándose sin energía, y todo lo que estaban procesando se solidificó por falta de electricidad. Ya el producto está malogrado».

Cuestionó, seguidamente, «cómo mitigo mis riesgos, pues tienes que tener respaldo. Si tu unidad de generación no está lista porque te has demorado, es tu culpa».

«Pero la tragedia es lo siguiente: no sabemos lo que va a ocurrir, pero sí sabemos que esa cuenta la vamos a pagar todos los peruanos. Entonces en vez de destinar recursos a la PNP, al sector educación, salud, vamos a seguir apoyando a esta empresa que sabemos está quebrada y no hay ningún funcionario que esté siendo investigado, qué fácil es jugar con el dinero de los peruanos», finalizó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vicepresidente del IIMP: «Queremos promover la minería a pequeña escala, pero con responsabilidad»

La institución busca consolidarse una voz técnica para discutir, elaborar y difundir los riesgos que conllevan algunas normas en el sector minero. Juan Carlos Ortiz, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señaló en entrevista con...

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...