- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaInstan a emitir medida en Perú que permita incrementar la capacidad de...

Instan a emitir medida en Perú que permita incrementar la capacidad de producción declarada de las plantas mineras

Gonzalo Quijandría, director de Asuntos Corporativos de Minsur, afirmó que aumentar la capacidad de producción de las empresas mineras de 5% a 15% sería ideal para reactivar el sector.

En entrevista en el primer programa de “Diálogos Mineros”, del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Quijandría consideró importante que el Poder Ejecutivo aplique de manera urgente la medida que permita incrementar la capacidad de producción declarada de las plantas mineras. Hoy la ley solo permite hacerlo al 5% a las empresas; no obstante, el especialista sugirió que la capacidad podría elevarse al 15%.

“Normalmente, uno activa una planta mineras que tiene una capacidad de producción X, pero puede operarla a X + 10%, y no genera ningún impacto, ni ambiental y de ningún tipo, solo te genera más producción. En una planta grande como Las Bambas o Antamina, eso es muchísimo dinero en producción que entra a las arcas del Estado, que sabemos es socio en este negocio minero al recibir canon y regalías. Esa es una de las virtudes del sector, reparte mucho dinero. Entonces si sabemos que eso da, ¿qué problema habría darle una mayor capacidad?”, aseveró.

Silencio administrativo positivo

También consideró importante que se generalice la aplicación de silencios administrativos positivos en las instituciones estatales. De esa manera, se lograrían agilizar los proyectos mineros, y así reactivar el sector.

Señaló, por ejemplo, que si en la petición de permisos el funcionario no firma el expediente durante el plazo de 30 días, al día siguiente, al no haber un pronunciamiento, se debería dar por aprobado automáticamente.

“Si ese silencio administrativo positivo se generalizara en el sector, quizás no en algunas cosas porque seguro requerirá de una pluma más compleja, la mayor parte de los permisos en el sector minero funcionarían de maravilla”, comentó al IIMP.

A su juicio, hoy la tramitología es una de las trabas con la que debe lidiar el sector. “No podemos tener una Ventanilla Única en el Minem y otra Ventanilla Única en el Minam. Si uno ingresa su expediente, entra por un solo conducto, y si los funcionarios de otros sectores quieren tener opinión, tienen que ser parte de esta ventanilla, no sacar el expediente y llevárselo a su fuero, porque eso es lo que más demora”, apuntó.

Finalmente, afirmó que de aplicarse ambas iniciativas, sin duda, se reactivará el sector con los anuncios de nuevos proyectos mineros. De manera personal, mostró su confianza en que durante el desarrollo del año se dé luz verde al proyecto Tía María.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera: Oportunidad crucial para ordenar el sector y combatir la minería ilegal

El avance en la formalización de la pequeña minería y minería artesanal es ínfimo. Solo 2.4% de los inscritos en el Reinfo han completado el proceso, lo cual refleja un horizonte de ineficiencia y desconexión entre el accionar del...

Pasco: Senace da luz verde para mina Quicay con inversión superior a US$ 28 millones

El objetivo propuesto en el Sexto ITS Quicay es ejecutar 40 plataformas de perforación diamantina con fines de confirmación de reservas. Mediante la Resolución Directoral N° 00035-2025-SENACE-PE/DEAR del 26 de marzo de 2025, el Senace otorgó conformidad al “Sexto Informe...

Arequipa: Multinacional adquiere dos plantas de procesamiento de mineral

El objetivo de OCIM es reanudar las operaciones en las dos plantas, así como su producción para este año. La multinacional metalúrgica OCIM anunció la adquisición de las plantas de procesamiento Chala One y Kori One (Arequipa) en Perú...

Máximo Gallo: El Reinfo hereditario no es un derecho perpetuo de sucesión minera

Subrayó que la minería en pequeña escala, al igual que negocios familiares de otros rubros, es un proceso generacional Tras la polémica generada por el concepto de ’Reinfo hereditario’ en mineros a pequeña escala, el director de Formalización Minera del...
Noticias Internacionales

Glencore busca respaldo del gobierno australiano para sus activos de cobre

En octubre de 2023, Glencore anunció por primera vez el cierre de sus minas de cobre de Mount Isa en la segunda mitad de 2025. El gigante anglo-suizo de materias primas Glencore dijo que se ha acercado tanto al Gobierno...

Proyecto Madeira Gold: Programa inaugural de perforación comenzará la próxima semana

Este programa de perforación, el primero de Canary desde el inicio de la exploración a finales de 2024, está diseñado para proporcionar información geológica tridimensional crucial. Canary Gold Corp. ha movilizado una plataforma de perforación Air Core para comenzar...

Q-Gold Resources firma acuerdo definitivo para adquirir proyecto de oro Quartz Mountain

El presidente Trump ha designado al oro como mineral estratégico en Estados Unidos. Los operadores anteriores han invertido más de US$ 20 millones en el proyecto con más de 100.000 metros de perforación histórica. Q-Gold Resources Ltd ha celebrado un acuerdo...

Reservas petroleras de Brasil crecieron más de 5% en 2024

El crecimiento de las reservas probadas se produjo pese a que las empresas que operan en el país extrajeron el año pasado 1.242 millones de barriles del crudo, de acuerdo con el informe. Brasil contaba en 2024 con reservas probadas...