- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCardozo: Perú pasó de firmar 25 a 5 contratos de exploración al...

Cardozo: Perú pasó de firmar 25 a 5 contratos de exploración al año

Por otro lado, resaltó el perfil geológico peruano, indicando que cinco cinturones mineralizados de nuestros andes aportan el 85% de la producción mineral del país.

El optimismo en la opinión pública que generó el reciente anuncio de cuatro convenios de inversión en exploración minera que fueron suscritos entre el Estado y empresas de capitales extranjeros, contrasta con la reacción calmada y lúcida del ingeniero geólogo Miguel Cardozo, para quien este hecho solo reconfirma la insuficiencia de nuevas iniciativas de descubrimiento.

“Estos contratos están referidos a la devolución del IGV e impuesto municipal a las empresas de exploración que invierten en un proyecto», dijo el actual director del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Afirmó, así, que «es un procedimiento normal y el número de contratos firmados depende del número de proyectos de exploración que tienen los permisos ambientales y la autorización de inicio de actividades”.

En efecto, evidenció que hasta el 2014 se firmaban más de 20 ó 25 contratos de inversión en exploración minera por año. No obstante, desde el 2015 la cifra descendió a entre 10 y 13, y desde el 2019 se llegó hasta 4-5 por año, por lo que no resulta novedad que alcancemos nuevamente este misma cantidad de contratos en lo que va del presente año.



“Esto es una demostración de que cada vez tenemos menos proyectos de exploración que obtienen todos los permisos correspondientes. Esto se debe a la regulación ambiental excesiva para proyectos que no causan impactos ambientales relevantes”, señaló.

En relación con las circunstancias que debieran impulsar el mayor atractivo del Perú ante potenciales inversionistas mineros, sostuvo que es necesario contar con un marco normativo social y ambiental con “menos burocracia, más eficiencia, promoviendo y facilitando la exploración, menos conflictos sociales, normas razonables y protección de la inversión”.

Perfil geológico peruano

En cuanto al perfil geológico del país, resaltó que de los múltiples cinturones mineralizados a lo largo de los andes peruanos, cinco de ellos aportan el 85% de la producción mineral del país, entre ellos, el cinturón polimetálico del centro, considerado el segundo productor global de zinc, plomo y plata, y donde se encuentran operaciones como Antamina, Colquijirca y Milpo.

En similar sentido, destacó los cinturones epitermales de oro y plata, que en conjunto se extienden a 2,000 km de largo, incluyen depósitos de oro de clase mundial, poseen potencial para otros grandes sistemas epitermales ocultos, y albergan a conocidas operaciones mineras, tales como Antapite, Lagunas Norte, Shahuindo, Tantahuatay, Yanacocha y La Zanja.

En adición, señaló el cinturón de pórfidos de cobre y oro del centro-norte del periodo Mioceno (Cerro Corona, Michiquillay y Toromocho), el cinturón de pórfidos y skarn de cobre del sudeste del periodo Eoceno-Oligoceno (Antapaccay, Constancia y Las Bambas), y el cinturón de pórfidos de cobre del suroeste del periodo Paleoceno (Cerro Verde, Toquepala y Quellaveco).

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua mantiene el primer lugar en inversiones mineras ejecutadas

Por su parte, Arequipa ascendió al segundo lugar al registrar una inversión de US$ 74 millones, lo que equivale al 11.3% de la inversión total. El Boletín Informativo Minero del Ministerio de Energía y Minas, indicó que en cuanto a...

Producción acumulada de molibdeno registró aumento de más de 11%

A nivel de titulares mineros, la mayor participación fue de Southern Perú Copper Corporation. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, informó que en el mes de febrero de 2025, la producción nacional de molibdeno alcanzó la...

Minería recaudó más de S/ 1,600 millones al cierre de febrero 2025

Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por el dinamismo de los ingresos tributarios provenientes de la minería metálica, que experimentaron un aumento del 15.5%. El sector minero en el Perú se constituye como un pilar estratégico para el desarrollo nacional, desempeñando...

Producción de zinc refleja una contracción al cierre de febrero 2025

A nivel de titulares mineros, Compañía Minera Antamina S.A., conservó su liderazgo como mayor productor del metal representando el 30.6% del total producido. La producción nacional de zinc, en febrero de 2025 alcanzó la cifra de 109 453 TMF, experimentando...
Noticias Internacionales

Codelco fortalece vínculos con clientes nacionales tras vender 67 mil toneladas de cobre

La Corporación vende alrededor de 98% del cobre refinado que necesitan los fabricantes locales de cables y alambrón, entre otros productos.  El cobre que produce Codelco no sólo alimenta a las grandes industrias del mundo. En Chile también hay un...

ONU prevé que la economía global frene su crecimiento al 2,3% en 2025 por las tensiones comerciales

Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que este miércoles comenzará la negociación de los aranceles con Japón y que él acudirá en persona a la reunión. El crecimiento del PIB global en 2025 podría frenarse...

El oro bate récord por sobre 3.300 dólares por la búsqueda de refugio

El precio del oro amplió su racha récord: subió un 3,1% a 3.327,97 dólares la onza. Reuters.- El precio del oro amplió su racha récord el miércoles hasta superar los 3.300 dólares la onza, ya que la debilidad del dólar...

Newmont escala al top 4 de mineras globales, tras venta de activos por US$ 850 millones

La minera espera generar hasta US$ 4.3 mil millones en ingresos brutos tras completar su programa de desinversión no esencial, el cual incluyó la venta de sus operaciones Akyen (Ghana) y Porcupine (Canadá). Newmont se ha convertido en la...