- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCardozo: Sector minero está en capacidad de invertir US$ 6 000 millones...

Cardozo: Sector minero está en capacidad de invertir US$ 6 000 millones por año

Resaltó que «anteriormente ya se ha logrado» concretar estas inversiones en la industria, pero hoy se ve un retraso por intereses particulares que surgen en ciertas comunidades.

El vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), el Ing. Miguel Cardozo, señaló que el Perú cuenta con un portafolio de inversión de US$ 53,000 millones en 43 proyectos mineros. Sin embargo, su ejecución sufre retrasos debido a la presencia de conflictos sociales.

“Hay un compromiso de inversión de US$ 11,000 millones hacia los próximos cuatro años, pero esto es muy poco porque francamente el sector minero está en condiciones de llegar a más de US$ 6,000 millones por año y ya lo hemos logrado anteriormente”, dijo.

En ese sentido, argumentó – en conversación con Red de Comunicación Regional – que el retraso de las inversiones mineras se debe a la presencia de intereses particulares que surgen en ciertas comunidades, conllevando a la toma de acciones como el bloqueo ilegal de carreteras, lo cual atenta contra el derecho ciudadano a la libre circulación y el crecimiento económico nacional.

“Todos tenemos el derecho a protestar, pero no tenemos derecho a afectar la vida de los demás y el aparato económico del país. Lamentablemente, en ocasiones esto da resultados, pero luego surgen discrepancias por el incumplimiento de acuerdos y contratos, lo cual reinicia los problemas sociales”, comentó.

Bajo este contexto, criticó el bloqueo vial que acometieron ciertas comunidades que no firmaron el convenio con la empresa minera MMG Las Bambas para acceder a ciertos beneficios a cambio de la liberación del Corredor Minero del Sur.

“Estas comunidades formularon un reclamo judicial y exigen la presencia del presidente Pedro Castillo para que atienda sus demandas; caso contrario, seguirán con la medida de fuerza. Esto representa una falta de autoridad y no debería ser permitido”, subrayó.

En medio de este difícil escenario, comentó que el sector minero está realizando acciones para recuperar sus niveles de producción prepandemia y seguir contribuyendo con más impuestos, a la par que continúa beneficiándose con los altos precios de los metales.

“Debemos seguir dialogando entre todos los actores vinculados a la actividad minera para regresar al orden social y establecer acuerdos sostenibles con las comunidades. Esto ayudará sobremanera a devolver la confianza a las empresas y a impulsar la minería”, expresó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

El aluminio y el cobre operan en un rango estrecho por incertidumbre sobre aranceles de EEUU

El aluminio bajaba un 0,2% a 2.616 dólares la tonelada métrica, mientras que el cobre subía un 0,2% a 9.475,50 dólares. Reuters.- Los precios del aluminio y el cobre apenas variaban el jueves, mientras los mercados seguían evaluando el impacto...

Concluye capacitación internacional del uso de drones para la vigilancia medioambiental en el sector minero

El Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR) impartió curso para participantes de Ecuador, Chile y Perú. Con la participación de 47 profesionales de Ecuador, Chile, y Perú, concluyó la “Capacitación Internacional presencial del Uso y manejo...

Fiscalía incauta barras de oro a Minera Las Lomas Doradas, vinculada a familia Miu Lei

Las investigaciones realizadas por el Ministerio Público revelaron que la procedencia del oro (36 kilogramos) es ilícita. La Tercera Fiscalía Provincial de Extinción de Dominio de Lima, a cargo del fiscal Luis Jesús Aguirre Naupari, logró que se...

Corazón Las Bambas: el modelo de gestión social que transforma la relación entre el Estado, minería y comunidades

Claudio Cáceres, icepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que "generar una buena convivencia con la población local alrededor de un proyecto minero es clave".  Minera Las Bambas ha desarrollado un modelo de gestión social integral denominado...
Noticias Internacionales

Ganfeng Lithium inaugura planta de producción de litio en Argentina

La planta demandó una inversión de 790 millones de dólares y tiene una capacidad productiva de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Reuters.- La empresa china Ganfeng Lithium comenzó el miércoles la producción de cloruro de litio de su...

El oro opera estable gracias a preocupaciones por guerra comercial

El oro al contado operaba estable en 2.899,73 dólares por onza. Reuters.- Los precios del oro cotizaban estables el miércoles, impulsados por la demanda de refugio seguro en medio de los temores de una guerra comercial mundial impulsada por los...

Brasil y Uruguay avanzan para potenciar su red de interconexión eléctrica

Ambas naciones optimizarán el intercambio, ya que aumentará la potencia y la cantidad de energía que podrá pasar de un lado a otro. Brasil y Uruguay suscribieron la segunda adenda del memorando de entendimiento de interconexión eléctrica que celebraron...

Brasil pide a EEUU diálogo sobre comercio y sugiere cuotas para el acero

El país sudamericano es una de las mayores fuentes de importaciones de acero de Estados Unidos, pero en general el país norteamericano tiene un superávit comercial con Brasil, lo significa que la mayor economía de América Latina "no es...