La tendencia a la baja en los precios de los commodities pone en riesgo el desarrollo sostenible del sector energético, afirmó el Dr. Eric Vontrat, secretario ejecutivo del Carelec.
El desarrollo del mercado eléctrico surge como una oportunidad para compensar la caída de los precios de los commodities , dijo el Dr. Eric Vontrat , secretario ejecutivo del Consejo de Administración de Recursos para la Capacitación en Electricidad (Carelec ).
Vontrat señaló que la actual fase decreciente del cuarto superciclo de la caída de los precios de los commodities, que en el Perú se habría iniciado en el 2011, pone en riesgo el desarrollo sostenible del sector.
Tal como precisó la ministra de Energía y Minas, Dra. Rosa María Ortiz, “el Perú tiene la oportunidad de contar con un sistema energético de primer nivel y convertirse en un hub de integración de energía en la región si trabajamos en la misma dirección”, Carelec cumple un rol clave en el sector.
Carelec buscar apoyar la diversificación energética a través de la inversión en el financiamiento de tecnologías que consoliden la matriz energética hacia fuentes de energías limpias, renovables y eficientes, explicó Vontrat, durante su participación en la III Conferencia de Petróleo, Gas y Electricidad.
“El eje central de una visión de futuro energético a largo plazo gira en torno a la transición hacia fuentes eficientes de energías renovables dejando de lado la dependencia de fuentes convencionales, lo cual incidirá directamente en el crecimiento de la producción y acceso de la población a la energía”, detalló.
El dato:
El rol económico del Carelec se enfoca en el financiamiento de la formación de profesionales y la transferencia de tecnología, así como en la promoción de la inserción laboral y productiva de sectores sensibles de la población.
Carelec invierte en la capacitación de jóvenes estudiantes de secundaria de zonas de extrema pobreza y el personal de las FF.AA. que presta servicio militar voluntario, en cursos técnicos de electricistas en instalaciones eléctricas y sistemas fotovoltaicos.
Fuente: Gestión