- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCarlos Anderson: "Urge un Plan Nacional de Minería"

Carlos Anderson: «Urge un Plan Nacional de Minería»

Desde su concepción debe ser participativo, contar con un presupuesto y realizar seguimiento anualmente para su mejoramiento.

El congresista por Podemos Perú, Carlos Anderson, remarcó que el país urge contar con un plan de minería a largo plazo, a fin de aprovechar las oportunidades que se presentan en la actualidad con la coyuntura de precios altos de los metales y los cambios hacia una matriz energética, por ejemplo.

«Urge tener un plan de largo plazo para poder aprovechar las oportunidades que se nos presentan. La demanda por los minerales va en aumento, hay un desarrollo tecnológico acelerado, hay cambios en la matriz energética que podemos aprovechar promoviendo el litio que tenemos. La minería se está convirtiendo en un sector muy estratégico», dijo durante su presentación en Rumbo a Perumin.

El economista mencionó que, al igual que nuestro vecino país de Chile, tenemos que diseñar un plan inteligente que delinee con claridad una política nacional de minería de largo plazo y que actúe como carta de navegación para la industria minera y el Estado.

En ese sentido, el plan debe ser participativo (involucrando gremios, empresa, sociedad civil, pueblos originarios y la academia), financiado «para que no se quede solo en ideas», y vivo con mecanismos de monitoreo y seguimiento para su actualización año tras año.

«Un plan con tales características sería el ingrediente principal para que tanto el Ejecutivo como el Congreso tramiten las normas y leyes que permitan el logro de las metas a cumplir», destacó.

También puedes leer: Presidente Castillo: “Seguimos comprometidos con el sector minero sin planes de nacionalización o expropiación”

Para el también expresidente del Centro de Planeamiento Estratégico (Ceplan), un Plan Nacional de Minería debe tener como objetivo principal el consensuar un nuevo modelo de desarrollo minero que garantice una industria competitiva y sustentable, los más altos estándares mundiales, ser impulsor de desarrollo regional y que sea motivo de verdadero orgullo nacional.

Metas del Plan Nacional de Minería

Durante su ponencia, Anderson detalló seis metas a considerar. La primera es convertirnos en el mayor productor de cobre y litio a nivel mundial. Y esto implica impulsar actuales proyectos mineros, impulsar nuevos proyectos medio ambientalmente responsables, agilizar la normativa respecto al litio, promover la inversión para la «industrialización» in situ del litio, alianzas estratégicas con jugadores de clase mundial, y decisión estratégica de competir de igual a igual con Chile.

«Las metas deben ser retadoras. Si tomamos la decisión estratégica de competir con Chile, impulsando proyectos mineros de litio por ejemplo, ayudaría a subirnos a esa oportunidad del cambio de la matriz energética», refirió.

La segunda meta es generar empleos de calidad en el marco de un ecosistema minero con tecnología de punta, ambientalmente innovador, con capacitación continua, que rompa con la lógica puramente extractiva, con fondos para start-ups que agreguen valor en tecnología y digitalización a la minería.

Reducir la pobreza multidimensional es la tercera meta, pues «no solo es reducir la pobreza monetaria, necesitamos llevar a las regiones el verdadero bienestar».

«Para ello, propongo el Índice de Bienestar Minero, con un enfoque territorial, y que sea una guía para crear empleos de calidad», dijo.

Las últimas tres metas son el disminuir la conflictividad social; construir una minería amigable con el medio ambiente y respetuosa de las concepciones ancestrales en torno al territorio; y maximizar el beneficio social.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Tierras raras: minerales clave para la industria y la tecnología del futuro

Las tierras raras conforman un grupo de 17 elementos químicos que se caracterizan por poseer propiedades magnéticas, catalícas y luminiscentes únicas, que los hacen esenciales para diversas aplicaciones tecnológicas y científicas. El conjunto de estos minerales incluye al lantano, cerio,...

Madre de Dios: Minería ilegal deforestó más de 2,100 hectáreas de bosque

Según la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI), las menores víctimas de explotación sexual son escondidas en hoteles o casas y trasladadas solo por pedido. La minería ilegal no da tregua en la Amazonía peruana. En los alrededores de la...

Element 29 Resources invertirá US$ 140,000 en exploración de proyecto Elida en Áncash

El plan contempla la ejecución de 115 sondajes, de los cuales 92 son nuevos. La canadiense Element 29 Resources, a través de su filial Elida Resources, presentó ante el Ministerio de Energía y Minas (Minem) una Declaración de Impacto Ambiental...

Gobierno decomisará oro de origen ilegal que salga de Pataz, anuncia PCM

En estos controles participarán diversas entidades como la SUNAT, SUCAMEC , entre otras. Gustavo Adrianzén ofreció un panorama de las acciones que el gobierno peruano está implementando para combatir la creciente problemática de la minería ilegal en la zona...
Noticias Internacionales

Colombia: Gobierno busca importar gas para bajar tarifas

Palma reiteró la importancia de abrir espacios de diálogo con los gremios y las empresas del sector para recibir propuestas enfocadas en mejorar las condiciones de acceso al gas. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, reveló una propuesta...

Fortuna Mining produjo 103,459 onzas equivalentes de oro en el primer trimestre de 2025

La producción minera totalizó 477.333 toneladas de mineral, con un promedio de 2,53 g/t Au, con un contenido estimado de 38.869 onzas de oro. Fortuna Mining Corp. anunció los resultados de producción del primer trimestre de 2025 de sus cuatro...

Tocvan Ventures reinicia perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar

La perforación comenzó la tarde del 7 de abril, y ya se han completado más de 100 metros en el primer pozo. Tocvan Ventures Corp. anunció que ha reiniciado la perforación en su proyecto de oro y plata Gran Pilar...

Chile: Minería impulsa el empleo en Coquimbo con 4,470 nuevos puestos

El desafío, según autoridades, está en extender este dinamismo hacia sectores rezagados como la construcción, que perdió 4.400 empleos con una caída del 12,8%. Según el último Termómetro Laboral del Observatorio Regional de la Universidad Católica del Norte, la minería...